Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El "Criterio Valencia" se impone en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt

CAUTELAR. Fiscal logró que extranjero imputado por tráfico quedara en prisión, revocando decisión inicial de jueza. Colombiano tenía orden de expulsión, por vía administrativa.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La segunda sala de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt decidió dejar en prisión preventiva a un extranjero por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, revocando de esa forma la determinación del Juzgado de Garantía que había decretado su libertad el jueves pasado; todo ello, en el marco del llamado "Criterio Valencia", es decir, la orden del fiscal nacional de pedir la prisión preventiva a todos aquellos indocumentados, sean chilenos o migrantes.

El caso fue apelado verbalmente por la fiscal Myriam Pérez, después que la jueza de garantía Lorena Fresard dispusiera de medidas cautelares de menor intensidad (arresto domiciliario parcial).

La misma magistrada, el martes pasado, había dispuesto la ampliación de detención de ese imputado extranjero, mientras se corroborara su identidad.

Arraigo

La segunda sala de la Corte de Apelaciones, que resolvió esta medida, estuvo compuesta por la ministra Ivonne Avendaño, el ministro Patricio Rondini y el abogado integrante Claudio Fernández.

La resolución del tribunal de alzada indica, en una de sus partes, que "se aprecia que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y de fuga, atendido el carácter del delito por el cual fue formalizada la investigación, además de la carencia de antecedentes de arraigo social y familiar, en razón del ingreso y situación irregular del imputado en el país y encontrándose con orden de expulsión vigente", agrega el documento.

"Se revoca la resolución de fecha 13 de abril del año en curso, pronunciada por la jueza del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, doña Lorena Fresard y, en su lugar, se dispone la prisión preventiva del imputado J. A. R. P.".

Documentación

Fue el fiscal jefe Marcelo Maldonado quien llevó adelante los alegatos en la Corte de Apelaciones.

De acuerdo al abogado, se obtuvo un pronunciamiento en el que se decreta la prisión preventiva de un ciudadano extranjero que se encuentra indocumentado en el país.

"La Ilustrísima Corte de Apelaciones de Puerto Montt, a través de ese fallo, acoge el argumento presentado por Fiscalía y que corresponde a la instrucción impartida por el fiscal nacional".

Revela el persecutor penal que se decreta esta medida cautelar porque el imputado es un peligro para la seguridad de la sociedad y por el peligro de fuga que lleva asociado el hecho de que el imputado "está siendo investigado por un delito de microtráfico de drogas, con sustancias que corresponden a pasta base de cocaína y clorhidrato de cocaína, y también al hecho que el imputado se encuentra en una situación migratoria irregular al haber ingresado al territorio nacional de una forma no formal, sino a través de la frontera con Bolivia".

Refuerza que el peligro de fuga es, además, porque el detenido se encuentra con un decreto de expulsión "de tipo administrativa que se encuentra pendiente, y a ello se suma que el imputado iba conduciendo un vehículo sin documentación y menos mantiene otro tipo de documentación que de cuenta de su identidad".

2 casos se resolvieron con prisión preventiva ayer, uno de ellos un colombiano reincidente en hechos de violencia intrafamiliar.

Directora del DAEM compromete más recursos para el Liceo Técnico Forjadores

SIN CLASES. María Luisa Rivera dijo que entregarán 15 millones de pesos para cada una de las carreras. Ayer hubo protestas.
E-mail Compartir

"Los equipos de infraestructura han realizado las mejoras necesarias, que no resuelven todos los problemas, pero sí nos da la posibilidad de volver a clases en forma tranquila", aseveró María Luisa Rivera, directora de la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Puerto Montt, al referirse a los problemas denunciados por los padres y apoderados del Liceo Técnico Forjadores de Alerce Sur.

La presidenta del Centro General de Padres y Apoderados, Glenda Medina, denunció que había solo un baño para 170 alumnas, quienes además para activar la cadena debían utilizar un balde con agua.

De acuerdo a María Luisa Rivera, se concordó con todo el equipo del consejo escolar ampliado para resolver temas de convivencia escolar, de apoyo a la Unidad Técnico Pedagógica (UTP), y de contar con "recursos (de) 15 millones de pesos por cada una de las carreras que tiene el Liceo Forjadores de Alerce", afirmó.

"Queremos decir a la comunidad que la directora convocó a reunión de los subcentros porque estamos pensando en un nuevo proyecto educativo que sea amigable, cariñoso y que atienda las reales necesidades de nuestros escolares".

Sostuvo la directora del DAEM que "para ello el lunes, cuando se vuelva a clases, el equipo de habilidades para la vida va completo a trabajar durante dos semanas para reunirse con los 17 cursos, para levantar desde las bases cuál es el liceo soñado por nuestros estudiantes, y además priorizar infraestructura, unidad técnico pedagógica y convivencia".

Rivera confirmó que similar inversión en el colegio Forjadores se hará en otros liceos técnicos de la comuna.