Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

FBI detiene al supuesto autor de la filtración de documentos secretos del Pentágono

WASHINGTON. Jack Teixeira, de 21 años y apoyo informático en inteligencia en la Guardia Nacional Aérea, habría protagonizado una de las filtraciones más grandes de al última década para impresionar a sus amigos.
E-mail Compartir

Agencias

El FBI detuvo ayer en la localidad de North Dighton, Massachusetts, a Jack Teixeira, supuesto autor de las filtraciones de documentos secretos que han sacudido a Estados Unidos en los últimos días y que podría ser las más graves en una década.

El fiscal general, Merrick Garland, compareció brevemente ante las cámaras en el Departamento de Justicia para anunciar el arresto de Teixeira, miembro de la Guardia Nacional Aérea de Massachusetts.

"Hoy el Departamento de Justicia detuvo a Jack Douglas Teixeira en conexión con una investigación sobre la supuesta extracción, retención y transmisión de manera no autorizada de información de material clasificado relativo a la defensa nacional", declaró.

Garland explicó que agentes del FBI detuvieron a Teixeira "sin ningún incidente" y que está previsto que comparezca pronto ante un juez de la corte federal de Massachusetts, donde se le leerán los cargos y se le pedirá que se declare culpable o inocente.

Hasta el cierre de esta edición, no se habían hecho públicos los cargos contra el acusado y, según Garland, la investigación todavía está en curso.

El arresto se produjo en la residencia donde vive Teixeira en North Dighton.

Los canales de televisión de EE.UU. mostraron un gran dispositivo policial alrededor de la vivienda con helicópteros sobrevolando los alrededores, decenas de agentes del FBI a pie y varios vehículos policiales.

Antes de que se produjera el arresto, el presidente estadounidense Joe Biden, de visita en Dublín, ya dijo que el Departamento de Justicia estaba "cerca" de saber más sobre la filtración de documentos del Pentágono y de la comunidad de inteligencia.

Aficionado a videojuegos

Las autoridades de EE.UU. no han revelado todavía detalles de cómo se produjeron las filtraciones, pero el diario The Washington Post conversó con un conocido de Teixeira y contó que el acusado publicó los documentos porque quería impresionar a otros jóvenes con los que jugaba en la plataforma Discord.

Según el Post, Teixeira accedió a los documentos en la base de la Guardia Nacional donde trabajaba, se los llevó a su casa y los publicó en Discord, popular entre aficionados a los videojuegos.

Posteriormente, esos documentos se difundieron por otras redes sociales, como Telegram y acabaron en los últimos días en las portadas de grandes diarios de todo el mundo.

De acuerdo a The Washington Post y a The New York Times, Teixeira ejercía labores de apoyo informático dentro de la división de inteligencia de la Guardia Nacional Aérea de Massachusetts.

Una publicación en Facebook de la llamada "ala de inteligencia 102", con sede en la base conjunta de Cape Cod (Massachusetts), felicitaba el pasado julio a una persona del mismo nombre -Jack Teixeira- por un ascenso.

The Washington Post describió a Teixeira como un amante de las armas. De hecho, el grupo en el que compartió los documentos en Discord se formó durante la pandemia cuando jóvenes que compartían los mismos intereses decidieron jugar juntos a los videojuegos, según narró al Post uno de sus integrantes.

Con la ayuda de ese conocido de Teixeira, The Washington Post pudo acceder a un video en el que se ve al joven proferir una serie de insultos raciales y antisemitas para luego apuntar su rifle contra un objetivo y lanzar una tanda de disparos.

The New York Times afirmó que el acusado tiene 21 años.

Acto criminal

El vocero del Departamento de Defensa de EE.UU., el general de brigada Pat Ryder, consideró en una rueda de prensa que las filtraciones son un "acto criminal deliberado".

Ryder, quien rechazó entrar en el contenido de la investigación, explicó que las autoridades todavía están intentando averiguar el "alcance, escala e impacto" de las filtraciones.

La publicación en medios de comunicación comenzó el viernes pasado, continuó el fin de semana y se ha prolongado esta semana.

La mayoría de los documentos están relacionados con la guerra en Ucrania y dan detalles sobre los planes de Estados Unidos y la OTAN para reforzar la ofensiva ucraniana.

Además, la información apunta a que EE.UU. podría haber estado espiando a algunos de sus aliados más cercanos, como la propia Ucrania, Corea del Sur e Israel.

Todavía se desconoce el impacto que tendrá, pero algunos analistas la han comparado con la de 2013, cuando el exanalista Edward Snowden expuso el alcance de los programas de espionaje masivo que EE.UU. puso en marcha tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Trump vuelve a declarar ante Fiscal de Nueva York por presunto fraude

CASO. Dijo después que, si resulta electo, despedirá a "fiscales marxistas".
E-mail Compartir

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump volvió a comparecer ante la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, que acusa a Trump, a su empresa y a tres de sus hijos de manipular de manera fraudulenta el valor de los activos de la empresa familiar durante años para solicitar préstamos ventajosos y exenciones de impuestos.

La comparecencia se produce menos de diez días después de que el empresario se declarara "no culpable" en otro caso penal dirigido por la Fiscalía de Manhattan, que le imputó 34 cargos de falsificación de registros mercantiles, con el objetivo de ocultar el pago a tres personas, para que no revelaran públicamente información potencialmente perjudicial para su campaña presidencial de 2016.

James, que encabeza la investigación del caso civil por posible fraude, exige a su compañía, la Trump Organization, el pago de 250 millones de dólares y que tanto Trump como sus hijos no puedan volver a hacer negocios en Nueva York.

La Fiscalía demócrata del estado, que está en la fase de preparación del caso, ya interrogó a Trump el verano pasado.

Trump acusa a fiscal

En su red social, Truth Social, Trump acusó a James de ser racista y de haber filtrado a la prensa su hora de comparecencia.

"Este caso civil es ridículo", escribió el expresidente, que considera que todas las investigaciones contra él son una "interferencia electoral".

Además, a través de su campaña electoral difundió un comunicado cargado de acusaciones contra la fiscal a la que califica de radical y de perseguirlo por motivos políticos, entre otras cosas.

En diciembre, dos compañías vinculadas a la Trump Organization fueron halladas culpables en un tribunal de Nueva York de varios cargos de evasión fiscal, por pagar a ejecutivos "por debajo de la mesa", dándoles una parte importante de sus compensaciones para que pudieran rebajar impuestos.

Las dos compañías declaradas culpables por un jurado en el Tribunal Supremo de Manhattan fueron Trump Corporation y Trump Payroll Corporation, aunque ni el expresidente ni sus familiares estaban inculpados.

"fiscales marxistas"

Trump ayer también se comprometió a "restaurar" la justicia en el país y a "poner fin al uso corrupto" del sistema judicial "por parte de peligrosos fiscales marxistas", en caso de que salga elegido en las elecciones generales de 2024.

En un video difundido por su oficina de campaña, el exmandatario prometió nombrar a 100 fiscales federales, sobre los que auguró serán los "guerreros legales más feroces contra el crimen y la corrupción comunista que este país jamás haya visto".

"Serán el polo opuesto de los Fiscales de Distrito de Soros y otros que se están designando en todo Estados Unidos", agregó, en alusión al financiero George Soros, a quien Trump acusa de estar vinculado al fiscal de Nueva York Alvin Bragg.

La oficina de este fiscal de Manhattan imputó al exmandatario en relación a un supuesto pago en 2016 a la actriz porno Stormy Daniels.