Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En Puerta Sur: denuncian el rebase de las alcantarillas

PROBLEMA. Desde Essal apuntan a falta de adecuado sistema de gestión de aguas lluvias y al cambio climático, por intensas precipitaciones en un breve lapso.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Las fuertes precipitaciones del pasado fin de semana, y del lunes último, provocaron problemas en el sector de Puerta Sur, ya que el sistema de alcantarillado se rebasó, escurriendo el agua por la calzada, muy cerca de un jardín infantil y de viviendas.

Los problemas de saturación de las alcantarillas de aguas servidas el lunes pasado, por las intensas lluvias en un breve lapso de tiempo, no sólo afectaron al sector alto de la ciudad, como la avenida Presidente Ibáñez, donde varios vehículos cayeron a una alcantarilla sin tapa, en plena calzada, sino que otro de los inconvenientes se verificó en la esquina de la avenida Robinson Crusoe con calle Juana Paganini, en el barrio de Puerta Sur, donde dos alcantarillas rebasaron.

Este incidente no es nuevo. Los vecinos, junto con reclamar, han señalado que esto ocurre incluso en el verano, cuando no hay lluvia.

Otros barrios, como la población Padre Juan José Fernández, también registran estos inconvenientes.

Pese a las intensas precipitaciones del pasado fin de semana y lunes de esta semana, el déficit de agua caída en Puerto Montt se mantiene en 30,2 por ciento.

Invierno

Noemí Allende, presidenta de la Junta de Vecinos número 2 de Puerta Sur, dijo que las dificultades que evidencia el sistema cumplen alrededor de 4 años.

"Necesitamos la ayuda de Essal o la SISS (Superintendencia de Servicios Sanitarios), que se hagan presente. Necesitamos que esto sea sanitizado, porque está afectando a una cuadra completa".

Según la dirigenta se ha entregado esta información a los organismos a cargo, pero siguen "con el mismo problema, todos pagamos agua y alcantarillado, pero los problemas se mantienen", sostuvo y añadió que "la delegación municipal está al tanto, hablamos con Fabián Jiménez, pero no hay soluciones y estamos recién empezando el invierno".

Colapso

Marcelo Cofré, gerente de Operaciones de la Empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos (Essal), dijo que lo principal es hacer un buen uso de los servicios higiénicos, pero además evitar la conexión de los sistemas de aguas lluvias al del alcantarillado domiciliario.

"Es indudable que las ciudades del sur requieren de un adecuado sistema de gestión de aguas lluvias, situación que hemos comentado en innumerables ocasiones anteriores. Al no tener dónde evacuar, las aguas lluvias ingresan en forma irregular al alcantarillado, provocando situaciones como las ocurridas en Puerto Montt, colapso del sistema, rebase y tapas fuera de su lugar, con el consiguiente riesgo de la ocurrencia de incidentes".

Según Cofré, el "cambio climático en el sur se manifiesta muy notoriamente con episodios de lluvia intensa en periodos cortos de tiempo. Aquello es perjudicial para nuestra operación porque el volumen de aguas lluvia que ingresa a nuestro sistema es enorme e inevitablemente se genera un colapso a pesar de los esfuerzos".

Municipio pidió acelerar trabajos en la Casa Pauly

PATRIMONIO. Pendiente resolución sobre hallazgos durante desarrollo de obras.
E-mail Compartir

La necesidad de acelerar los procedimientos para determinar si lo hallazgos localizados al interior de la Casa Pauly corresponden a objetos patrimoniales, expresó Marcelo Utreras, director de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Puerto Montt.

El recinto, localizado en el centro de la ciudad, es objeto de un proyecto de mejoramiento que presentó el municipio, propietario de ese emblemático edificio, a fin de servir como un espacio de exhibición cultural, con salas de exposición para artes visuales y talleres de extensión.

Aunque las obras partieron en enero de 2022, a la fecha muestran un avance de un 30%, según reveló el consejero regional Rodrigo Wainraihgt, quien atribuyó ese atraso a la espera de una resolución del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), respecto a lo que podría ser un pozo de agua de mediados del siglo XX y a que recientemente se encontró un tazón y una tapa de una bebida gaseosa.

Al respecto, Utreras expuso que la Municipalidad ha hecho presente a organismos involucrados "la necesidad de acelerar procedimientos y autorizaciones que permitan retomar esas obras en el plazo más breve posible, en el entendido del enorme aporte al desarrollo cultural local que implicará el término del proyecto Casa Pauly", que en mayo de 2009 fue declarada monumento histórico nacional.

Especificó que las obras en la casona, construida en 1903 por el empresario y filántropo Guillermo Pauly -un renombrado amante de las artes y de la música-, muestran un 90% de avance y que sólo resta instalar la museografía y elementos menores. "No obstante, los hallazgos en el que fuera el patio del inmueble, significaron la intervención del CNM, para autorizar una propuesta metodológica sobre el terreno, que ha retrasado efectivamente la construcción de los nuevos volúmenes".

El director de la Corporación Cultural reconoció que se trata de una iniciativa "de ejecución compleja", que implica la intervención y conservación de la casa y la construcción de esas dos instalaciones interiores, que albergarán oficinas administrativas, auditorio y servicios higiénicos, entre otras dependencias.

Cuidar Angelmó es tarea de todos

Alejandro Díaz Salgado Director de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián, sede de la Patagonia
E-mail Compartir

Uno de los puntos de mayor significación en nuestra región, y por qué no decirlo del país, es el mítico sector de Angelmó. Lugar de encuentro de paisajes diversos, plasmados en su momento por Arturo Pacheco Altamirano, quien llevó las imágenes de Angelmó al mundo, mostrando en sus obras su belleza inconmensurable centrada en colores tan propios de nuestra región, y aromas y sabores presentes en nuestra variada gastronomía.

Junto a ello están los productos del mar esperando la visita de los habitantes de Puerto Montt y el mundo, quienes pueden deleitarse de sus variadas preparaciones.

En este lugar también podemos disfrutar de la artesanía propia de la zona, sumada a una entretenida charla con los artesanos, quienes nos cuentan sobre los procesos de elaboración de sus artesanías y del tiempo que llevan desarrollando esta actividad y lo que esperan del futuro.

Pero no todo es belleza, colores y aromas; el nombre Angelmó nos hace recordar alguna publicación sobre un cobro excesivo, o de un producto que quizá no estaba en buenas condiciones, hechos que se mantienen en la mente de las personas, haciendo que lo hermoso de este lugar, y su tradición, quede en segundo plano.

Sabemos de la preocupación y del trabajo desarrollado por todas las agrupaciones de Angelmó por mejorar su imagen, pero falta la parte más importante, que son los usuarios, quienes debemos validar ese trabajo, prefiriendo y difundiendo a Angelmó como un lugar típico y de calidad, posicionándolo nuevamente como un sitio de interés nacional y por qué no decirlo, mundial.

Nuestro deber como miembros de la comunidad puertomontina es colaborar para que todos los esfuerzos desarrollados para mejorar este sector típico se materialicen en un nuevo renacer de nuestro querido Angelmó.

Estamos todos invitados a participar en este gran desafío, cuidemos nuestros lugares típicos y así nos cuidaremos como habitantes de esta región. No olvidemos el impacto económico que genera para todos aquellos comerciantes que viven de este polo de comercio, y el aporte indirecto que Angelmó hace a la ciudad con la visita de turistas, quienes dejan sus recursos económicos al utilizar los variados servicios que ofrece nuestra comuna y en general nuestra región.

Cuidando a Angelmó estaremos cuidando el desarrollo cultural, patrimonial y económico de nuestra región.

"Angelmó nos hace recordar alguna publicación sobre un cobro excesivo, o de un producto que quizá no estaba en buenas condiciones, hechos que se mantienen en la mente de las personas"