Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ponen en duda financiamiento para el parque metropolitano

PROYECTO. Consejero regional aseguró que desde Vivienda se le informó que no hay recursos. Seremi de la cartera aseveró que ese proyecto sigue vigente.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Desconcertado se mostró el consejero regional (core) Rodrigo Wainraihgt, al concluir que el proyecto Parque Metropolitano de Puerto Montt no contará con financiamiento por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), cartera que impulsa esta iniciativa.

Según el consejero por la provincia de Llanquihue, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo informó mediante un oficio que esa iniciativa "no va a ser financiada por el sector".

Wainraihgt lamentó esa decisión y expuso que la cartera regional argumentó "falta de recursos para la mantención y gestión del parque", lo que cuestionó al definir que se trata de "una pega del seremi de Vivienda y Urbanismo" en cuanto a buscar esos recursos.

El también presidente de la Comisión de Infraestructura del Core criticó que el gobierno "no ha hecho nada en materia de parques. Lo único que hizo fue inaugurar el Parque Costanera, ejecutado por el gobierno anterior".

Admitió que no financiar ese proyecto "provoca rabia e impotencia a todos los puertomontinos que soñábamos con un parque, cuyo diseño estaba listo. Por lo visto, no hay interés de priorizarlo. Aquí hay un tema político, lo que es lamentable". Hizo mención que la propuesta considera un museo para resaltar el sitio arqueológico Monte Verde.

El consejero regional enfatizó que mientras se resaltan planes en seguridad y de recuperación de espacios públicos, "no financian este parque. O sea, dicen una cosa y hacen otra. Es incomprensible".

Hay interés

El seremi de Vivienda, Fabián Nail, aseveró que la iniciativa "continúa absolutamente vigente en el Sistema Nacional de Inversiones" y que existe interés en el Minvu "para financiar este parque urbano".

Para ello es necesario avanzar en situaciones pendientes, como la resolución satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social, "puesto que aún no se logra materializar el compromiso de las instituciones correspondientes para hacerse cargo del modelo de gestión".

El seremi Nail expuso que "el nudo crítico no está en la ejecución de la obra o en la obtención de financiamiento para su ejecución, sino que en los altos costos de operación y mantención que tendría este futuro espacio público".

Se estima que con montos actualizados a 2023, su ejecución demandaría unos 13 mil 704 millones de pesos y sus costos de operación y mantención serían unos $342.959 millones al año.

Una hectárea y media

Consultado el alcalde Gervoy Paredes, pidió aclarar si se dará impulso al parque metropolitano. De lo contrario, anunció que se debería devolver al municipio una hectárea y media de su propiedad, que cedió para realizar este proyecto.

Recordó que durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, el Ministerio de Bienes Nacionales cedió al municipio esa porción de terreno, con la finalidad de "hacer algo con referencia a Monte Verde".

Añadió que más tarde, durante el gobierno de Sebastián Piñera, le solicitaron devolver esa superficie a fin de desarrollar el parque, con referencia a Monte Verde.

El jefe comunal porteño adelantó que "en los próximos días lo voy a conversar con el seremi (de Vivienda)". Exigió conocer si se hará alguna inversión en el lugar, "si no, para que recuperemos eso para lo que principalmente lo habíamos solicitado".

Ante la posibilidad de asumir los gastos de mantención del parque, Paredes hizo hincapié en que los municipios son gestionadores de recursos. Opinó que se trata de fondos que pueden ser utilizados en otro tipo de iniciativas. "Es una responsabilidad que tiene que ser del rol del Estado. Para nosotros no es justo".

Condenan a extranjero a 7 años de cárcel: atacó a la víctima con tijera

FALLO UNÁNIME. El hecho ocurrió en Puerto Varas, durante el año pasado.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt condenó al ciudadano extranjero C.A.A.C. a la pena de 7 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito frustrado de homicidio simple.

El ilícito fue perpetrado en julio del año pasado, en la comuna de Puerto Varas, específicamente en la población Pedro Aguirre Cerda.

El tribunal dio por acreditado que aproximadamente a las 2:30 horas de la madrugada del 23 de julio de 2022, en la vía pública, pasaje El Bombero de la comuna de Puerto Varas, C.A.A.C., "con ánimo de causar su muerte agredió a la víctima (…) , con una tijera, propinándole una estocada en la zona torácica. A raíz de la referida agresión la víctima resultó con una herida penetrante torácica de carácter grave, que de no haber mediado atención médica oportuna le habría ocasionado la muerte".

En fallo unánime, el tribunal -integrado por los jueces Patricia Miranda (presidenta), Jorge Díaz (redactor) y Francisco Javier del Campo- aplicó, además, a C.A.A.C. las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado, para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

Una vez que se encuentre firme la sentencia, "el tribunal de ejecución, dentro del plazo máximo de cinco días hábiles, deberá comunicar al Servicio Nacional de Migraciones".