Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Critican a la Fiscalía por no investigar matanza de aves en un sector rural

ALTO BONITO. Denunciante dijo que tenía fotos y videos, pero que la causa fue cerrada, sin ser citado a declarar. El afectado responsabilizó a los perros de un vecino. En el Ministerio Público indicaron que se mantienen las diligencias.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Fue un vecino del sector de Alto Bonito, en la ruta costera a Calbuco, quien manifestó su malestar porque la denuncia de la matanza de más de una treintena de aves, ocurrida el 15 de diciembre del año pasado, no habría sido investigada por la Fiscalía Local de Puerto Montt.

Luis Marcelo Durán, quien anteriormente ya había sido afectado por un robo, decidió denunciar este hecho porque cuenta con las pruebas que podrían hacer la diferencia, en comparación al anterior atraco, donde la causa se cerró porque no se contaba con antecedentes de los posibles autores del delito.

"Años atrás me robaron el motor de una lancha y me llegó el papelito diciendo que no se investigaba porque no había pruebas. Ahora tenía la prueba y todo, y me sentí defraudado porque tampoco se investigó, pese a que tengo las fotos y videos", sostuvo.

Los hechos

La víctima explicó que esto fue presenciado el 15 de diciembre pasado por los maestros que estaban trabajando en la parcela, quienes fotografiaron y grabaron videos.

"Me llaman y me dicen que entraron perros y mataron todas las gallinas, gansos y distintas razas de aves, entre ellos patos. Eran dos perros negros y uno café, los maestros grabaron y sacaron fotos cuando estaban en el gallinero, pedí permiso fui a la parcela y vi los videos y fotos de los perros".

Sostuvo que realizó la denuncia en carabineros de la Tenencia de Panitao, incluso trasladó a los funcionarios policiales a la parcela, para que vieran lo ocurrido.

"Me dijeron que esperara y que me iban a llamar desde Fiscalía. Pasó el tiempo y nunca me llamaron y al hacer la consulta, que la hice por vía transparencia, porque no entiendo el proceso, me indicaron el número de RUC y que la causa estaba cerrada, no entendí por qué".

Audiencia denegada

Al no tener respuesta se dirigió a la Fiscalía para solicitar audiencia con el fiscal jefe Marcelo Maldonado, la que ingresó el 17 de marzo de este año.

"La señorita que me atendió muy amable, me dijo que esperemos una semana, llegó el correo electrónico y me sorprendí porque me decía "no a lugar la petición y audiencia denegada". No entendí nada y por casualidad de la vida, escuché en una radio que a los fiscales lo valoraban cuando cerraban una mayor cantidad de casos".

Durán ratificó que los perros volvieron a atacar, esta vez el aviario de un vecino, donde mataron varios pavos reales, entre otras aves. Dijo que el vecino no quiso denunciar ante el nulo resultado que tuvo.

"Los perros han vuelto atacar a mi vecino, que tiene pavos reales y gallinas, le rompieron las tablas en la cerca para entrar al aviario. Él no quiso denunciar, y me dijo que no lo haría porque era pérdida de tiempo".

Desde el Ministerio Público indicaron que se mantienen activas diligencias investigativas por este caso, "una de ellas es obtener el material audiovisual que el denunciante dice tener, ya que a esta Fiscalía local no se han hecho llegar dichos videos ni adjuntos al parte policial ni por el afectado".

Persecución

El abogado y ex fiscal, Naín Lamas, quien también fue dirigente de la asociación nacional de fiscales, dijo que el sistema se diseñó hace 25 años para que cada fiscal tuviera a cargo 1.000 causas.

"Si bien era mucho, se pensaba que con buena gestión se lograría. Sin embargo la fiscalía de Puerto Montt el 2004 tuvo más de 2.000 causas por fiscal", anota Lamas.

"Se han redistribuido recursos, aplicado medidas de gestión e incrementado el personal en un 10 %, pero claramente el sistema en su conjunto no está preparado para asumir la carga que tiene. Una carga de 2.300 causas por fiscal al año implica que cada fiscal dispone de menos de 45 minutos para dedicarle a cada causa".

Explica el penalista que "ello necesariamente se traduce en establecer criterios de persecución, donde hay una parte de ilícitos que quedan postergados en favor de graves ilícitos como delitos contra la vida, sexuales, de violencia intrafamiliar y robos violentos", argumenta, el ex jefe de Sacfi.

ENTREVISTA. Danilsa Granados, presidenta de la Corporación Inmigrantes Unidos Los Lagos:

"El problema de la delincuencia no es de las nacionalidades"

E-mail Compartir

Para Danilsa Granados, presidenta de la Corporación de Inmigrantes Unidos Los Lagos, la medida dispuesta por el fiscal nacional, Ángel Valencia (pedir prisión preventiva para extranjeros indocumentados, investigados por un delito) es positiva, pero los controles "deben ser resguardando los derechos humanos y sin olvidar que la delincuencia no tiene nacionalidad".

-¿Es positiva la medida dispuesta por la Fiscalía Nacional, respecto al control para los migrantes que no posean cédula de identidad?

-Sí, si el objetivo es identificar a todas las personas y cuando una persona cometa un delito sea identificado de inmediato, sea de la nacionalidad que sea, y desde ese punto de vista es positiva la medida; sin embargo, con la crisis humanitaria del norte del país, ha entrado gente buena y mala.

Lastimosamente hay un pequeño porcentaje de personas que han venido a hacer daño y no nos negamos a ello, pero por un delito cometido por uno no se pueden meter a todos en un mismo saco. Se puede desatar la xenofobia y el racismo por esos hechos, por lo que se debe hacer la diferencia de quienes vienen a trabajar a surgir y sacar adelante al país, versus los que vienen a cometer delitos.

-¿Qué le diría a los migrantes?

-El problema de la delincuencia no es de las nacionalidades, lamentablemente los últimos acontecimientos involucran a migrantes, y producto de ello se está actuando de manera xenófoba, y eso nos preocupa y nos angustia.

El día de estos hechos (homicidio del suboficial mayor Daniel Palma) lo primero que hice fue un llamado a la calma a la tranquilidad, al respeto máximo a la institución de Carabineros. En un control de identidad hay que dejarse hacer el procedimiento, si no ha hecho nada malo no le va a pasar nada. Si no ha cometido un delito no lo van a poner preso. Le pedimos a la comunidad migrante que esté tranquila, si hay un control no hay que correr. No es un delito no tener el carnet, hay que enfrentar el momento con respeto, sin alterarse, sin golpear (a los carabineros) y muchos menos ofrecer dinero en el control de identidad.

-¿Es drástica la medida?

-No es una medida drástica, porque esto ocurre en todo el mundo. Estamos viviendo situaciones tan difíciles que se necesitan medidas difíciles y lo único que pido es que no discriminen a los migrantes por las acciones de unos pocos. Si hay un control de identidad que se haga, respetando los derechos humanos, que no haya abuso de poder que no haya violencia. No se le puede cobrar la culpa al resto de los extranjeros, eso no es justo.