Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ordenanza municipal prohíbe modificaciones a los humedales

PUERTO MONTT. Seremi de Medio Ambiente destaca el aporte que tiene a la confección del plan regulador, mientras que presidente de Gayi acusa que "llegó atrasada".
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Puerto Montt cuenta con una herramienta de resguardo para los humedales urbanos, luego que el Concejo Municipal aprobase la nueva Ordenanza Municipal de Protección de Humedales, que entrará en vigencia una vez que esté publicada en la página web del municipio, lo que debería ocurrir en un plazo de una semana, puesto que se encuentra en la fase de tramitación interna.

En la actualidad, son cinco los cuerpos de agua decretados por el Ministerio de Medio Ambiente, de los cuales solo uno, el Parque Luis Ebel, ubicado en Valle Volcanes, es municipal. El resto se encuentra en terrenos privados.

Estadística que formó parte del análisis realizado por el alcalde Gervoy Paredes (PS), al momento de presentar ayer la nueva ordenanza.

Pero hay otros 17 que están a la espera de dicha promulgación de parte de la Seremi de Medio Ambiente, mientras que ocho están siendo caracterizados por el municipio. "Todos ellos suman unas dos mil hectáreas de protección. De estos, sólo tres son de propiedad municipal y los demás de empresas inmobiliarias y de otros servicios públicos", especificó Paredes.

En la oportunidad, recordó que "hace ocho años nadie hablaba (de estos cuerpos de agua)".

Es más, acusa que "eran considerados de bajo valor económico, ideales para drenarlos, rellenarlos y construir sobre ellos", en circunstancias que a nivel nacional la capital regional cuenta con la mayor superficie de humedales urbanos del país.

Así también reconoció que "se encuentran en un estado de conservación intermedio, es decir, presentan algunas alteraciones producto de deficiencias en la planificación urbana, debido a que el plan regulador vigente desde 2009, no los consideró", al revés de lo que sucederá una vez que entre en vigencia el nuevo instrumento de planificación comunal. Pero, mientras se aprueba dicho instrumento, complementa el asesor urbanista del municipio, Daniel Reyes y el encargado del Departamento de Medio Ambiente (Dimao), Pablo Triviño, están prohibidos los permisos de construcción que involucren estos territorios.

Además, sobre las características de esta normativa comunal, Triviño especifica que las sanciones para los infractores están tipificadas entre 3 a 5 ($311.940) Unidades tributarias mensuales (UTM) y serán aplicadas de manera directa por el Juzgado de Policía Local.

Entre lo sancionado se encuentra el que los terrenos no estén cercados, ni limpios. Es decir, que estén con basura los humedales.

También está prohibido el ingreso de mascotas a los humedales, así como realizar cualquier tipo de modificación