Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

recalca que en el caso de salud una de las materias que preocupa es que estas personas retomen sus controles como corresponde, ya que también se han presentado situaciones en las que algunas personas retornan con enfermedades graves.

De ahí que insista en que la orientación en salud "es relevante para informar. Hay gente que no sabe que existe el programa Asiste y por lo mismo el obtener orientación lo agradecen mucho".

Aravena expuso, además, que en el caso del vacunatorio de Arena seguirá en operaciones, toda vez que cuentan con los recursos para su funcionamiento.

"No vamos a cerrar Arena. Se va a mantener, pero no estará el 100% de los funcionarios, puesto que la toma del test PCR quedará con menos personal, debido a que lo que más se requiere es vacunar", precisó.

Información

Sobre esta materia, el concejal Fernando España (PS), presidente de la Comisión de Salud del Concejo Municipal, señaló que la idea es que los monitores informen a la comunidad sobre los diferentes virus que circulan en el ambiente, sobre todo en este período, como la influenza y el propio covid, con acento en los adultos mayores.

Y es que a su juicio, lo que se requiere es proporcionar la información adecuada como medida de prevención, puesto "que muchas personas todavía desconocen" el alcance de estas enfermedades.

Más todavía, argumenta el edil, si se considera que el proceso de vacunación (contra el covid) no ha tenido la respuesta esperada de parte de la población, sumado a que se está en pleno período de circulación de la influenza.

Sin embargo, espera que quienes sean contratados para este fin cuenten con el perfil que les permita desempeñarse con conocimiento en esta área.

Al igual que España, la dirigenta nacional del Colegio de Enfermeras, a nivel nacional, Marcela Velásquez, advierte que la pandemia no ha terminado. Prueba de ello es que siguen apareciendo casos de covid. Pero lo peor, asegura, es que "las personas le perdieron el miedo a la enfermedad", lo que se refleja en la baja cobertura que existe de vacunación anticovid, porque "los mensajes que se han dado desde el nivel central es que la enfermedad desapareció o que ya no existe". Desde esa perspectiva, plantea que todo lo que apunte a la prevención es útil. Por lo mismo, estima que aparte de la contratación de los monitores covid se debería evaluar la mantención de todos los contratos de personas contratados con "honorarios covid (en todos los establecimientos de salud, tanto municipales como de hospitales)", puesto que le están colocando término a este personal y ello se traduce en una sobrecarga para los funcionarios habituales de un establecimiento. "La cantidad de consultas aumentó de manera sustantiva". Aspecto relevante para la dirigenta es el que se le entregue un mensaje claro a la población, como vacunarse y que se eviten las aglomeraciones, puesto que con los virus de invierno se acentúan mucho más las enfermedades respiratorias.

Además, plantea que de ninguna forma tienen que ser gente sin capacitación por personal de salud, así como tener claridad respecto a los objetivos a los que apuntan, de manera de brindar información clara y así informen a la población sobre la prevención y a cómo acudir en el momento oportuno a los centros de salud respectivos.

En la misma línea, el analista político, Gonzalo Valenzuela, plantea que si existe una debida justificación desde el Ministerio de Salud, es oportuno y necesario la contratación de personal por parte de la municipalidad, pero que sea competente con la función sanitaria que se busca resguardar.

"Desde el análisis político invitaría a reflexionar con las palabras de Gramsci 'la indiferencia actúa poderosamente en la historia. Actúa pasivamente, pero actúa'. Creo que aquí hay buenas intenciones de fiscalizar los recursos públicos, pero si la contratación de 50 personas apunta a dar garantías de información y prevención a la ciudadanía y en ese sentido, la municipalidad hace lo correcto. Son 151 millones de pesos que no sólo crearán 50 fuentes de empleo por un plazo acotado, sino que deben resguardar una estrategia de prevención sanitaria", aseguró.

151 millones de pesos aprobó el Concejo Municipal para la contratación de 50 funcionarios para que "informen sobre el covid".

2 concejales votaron en contra de la propuesta. Se trata de Fernando Binder (Independiente) y Yerco Rodríguez (UDI).

31 de agosto es la fecha en la que termina la alerta sanitaria decretada por el Ministerio de Salud respecto al coronavirus.

Más de 182 mil declaraciones de renta espera recibir el SII en operación 2023

EN REGIÓN DE LOS LAGOS. Primeras devoluciones se harán desde el 20 de abril.
E-mail Compartir

Desde el pasado sábado 1 de abril está disponible en el sitio de Internet del Servicio de Impuestos Internos (SII), la propuesta de Declaración de Renta que esa entidad construyó para que los contribuyentes (personas y empresas) puedan revisarla, verificar que la información es correcta y, si es así, aceptar y enviar el formulario correspondiente al proceso de Declaración de Renta 2023.

Este año, en la Región de Los Lagos se espera recibir más de 182 mil declaraciones, estimó Jorge Lara, director regional del SII, quien hizo un llamado a los contribuyentes para que se tomen el tiempo necesario para revisar la propuesta de declaración.

Lara aconsejó que "si hay alguna inconsistencia deben comunicarse con la entidad informante respectiva; si tienen rentas o ingresos no informados, deben complementar la propuesta; y si la información es correcta, solo deben aceptar y enviar la declaración".

La autoridad explicó que, de manera anticipada, quienes presentaron su declaración de Renta hasta el sábado 8 de abril, recibirán su devolución de impuestos, si corresponde, el próximo jueves 20.

Mientras que quienes lo hagan entre el 9 y 27 de abril, esa devolución se hará desde el lunes 15 de mayo; y, para quienes cumplen el proceso entre el 28 de abril y el 10 de mayo, el depósito se materializará a contar del lunes 29 de mayo. Si se solicitó el envío de un cheque, la fecha prevista para su despacho es el martes 30 de mayo.

Para facilitar este proceso para los contribuyentes, el SII ha implementado medidas que buscan hacer más simple la Declaración de Renta. De esa manera han habilitado diez lugares externos de atención presencial en la región.

En Puerto Montt está la Universidad Santo Tomás (Buena Vecindad 091), el Instituto Profesional AIEP (Balmaceda 225) y el Colegio de Contadores (Urmeneta 305, oficina 405), de lunes a viernes, de 9 a 13 horas, hasta el 28 de abril. Mientras que Duoc (Egaña 651), lo hará el 15 de abril, de 10 a 14 horas.