Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Monitores covid-19: justifican la contratación de 50 personas

POR $151 MILLONES. Director de Salud Municipal explica que no solo se dedicarán a entregar información, puesto que también se requiere que cumplan labores administrativas.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Cuál es el perfil que se busca y la necesidad que existe de contar con ellos, son algunas de las interrogantes que surgieron tras la aprobación del Concejo Municipal de Puerto Montt de $151 millones para la contratación de 50 monitores covid, en el marco de la extensión de la alerta sanitaria decretada por el Ministerio de Salud (Minsal) hasta fines de agosto.

Dicha inquietud fue expuesta en la misma sesión del cuerpo colegiado -realizada el miércoles- por el edil Fernando Binder (Independiente) y a la que se sumó su par Juan Carlos Cuitiño (Independiente).

Cuitiño, quien se abstuvo en la votación, expresó que hay dos aspectos que le preocupan: que el programa no forme parte del Ministerio de Salud (Minsal) o del Departamento de Salud Municipal (Disam), así como que la pandemia ya está más controlada.

"Uno puede entender que exista un proceso de prevención, pero yo habría aportado por destinar esos $150 millones para dar respuesta a otras necesidades más urgentes, como la falta de profesionales en los centros de salud".

Junto con ello, cuestionó que en este caso "no existen parámetros ni estudios previos para precisar esta necesidad, razón por la cual no voté a favor".

Labores

Sobre las inquietudes manifestadas por los concejales, Miguel Aravena, director de Salud Municipal, plantea que el objetivo es contar con estas personas para que colaboren en los servicios municipales y en la difusión de variadas temáticas que tiene la corporación edilicia, entre ellas salud.

En el caso de su área, expone que podría requerir del apoyo de unos seis de estos funcionarios, ya que "tenemos pocas manos y se nos hace poco lo que disponemos".

En cuanto a la operatividad, detalla que no solo se les requieren para que entreguen información a la comunidad, sino que también para que se desempeñen en el área administrativa.

"Muchas veces necesitamos administrativos o técnicos para que ejecuten la logística que se requiere en salud, pero para ello tienen que tener la capacitación que corresponde", apunta.

Y si bien detalla algunas de las funciones que podrían realizar, destaca que la mayoría de las consultas que realizan las personas tienen que ver con la búsqueda de orientación. "Dónde se atiende, cuáles son los horarios y cómo lo hago para que me vean por este problema (...)", son algunas de las inquietudes que se presentan, según expone Aravena.

En lo que respecta a su departamento, ejemplificó que cuentan con un espacio destinado a la telesalud que "queremos potenciar, ya que va en la línea de la ley que permite realizar telemedicina a distancia y con ello nos vamos poniendo al día con lo que estamos al debe".

Y es que -detalla Aravena- previo a la pandemia, "teníamos un número relevante de personas diabéticas e hipertensas que estaban bajo nuestro control, pero entre los años 2020 y 2021 disminuyó casi a la mitad. Por lo demás, hay gente que nunca más se controló en los centros de salud".

De ahí que toda la recuperación poscovid forma parte de este proceso (programa de monitores), que tiene aho-ra que ser afinado, por lo que

"Habría aportado por destinar esos $150 millones para dar respuestas a otras necesidades más urgentes"

Juan Carlos Cuitiño, concejal independiente

"Muchas veces necesitamos administrativos o técnicos para que ejecuten la logística que se requiere en salud"

Miguel Aravena, Director de Salud Municipal