Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Festival Marea de títeres sumergirá de espectáculos a Chiloé y Puerto Montt

ENTRE EL 12 Y 22 DE ABRIL. Objetivo del evento en la Región de Los Lagos es acercar el arte y la cultura a las comunidades.
E-mail Compartir

Redacción

El Festival Marea de títeres, que tiene como foco la identidad cultural territorial y la itinerancia, se realizará en Castro, Quemchi, Isla Tac, Chamiza e Isla Tenglo, entre el 12 y el 22 de abril, y contará con el apoyo y financiamiento de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región, municipalidades, instituciones educacionales, organizaciones comunitarias y ATTICH Sur Asamblea de titiriteras y titiriteros de Chile.

¿De dónde surge este festival?

Niko Sepúlveda, parte de Colectivo Caukil, organizadora del festival, titiritera y artista escénica, comenta que "el impulso de hacer este festival nace hace varios años con las y los colegas que estamos trabajando aquí, con una antesala de varios encuentros que han ocurrido acá en la Isla de Chiloé, en Puerto Montt y en el sur. Con la idea de que la gente se acerque a este mundo de las artes escénicas, que se reflejen en los contenidos y dramaturgia de las obras, que se visibilice nuestra forma vivir, la de nuestro pueblo y la identidad de este lugar, porque es por la defensa de nuestra cultura y tradición, que lo hacemos, ya que esta hoy en día se está perdiendo".

Urgencias en la región

La titiritera también explica que este festival se gesta desde la urgencia y la necesidad de generar instancias culturales en el Archipiélago de Chiloé y en toda la Región de Los Lagos, que sean descentralizadas, que quienes viven en zonas rurales, islas y poblaciones, también accedan al arte, que puedan ver obras, que disfruten del arte titeril, del teatro, de las experiencias sonoras e historias que hablarán del territorio que habitan.

El colectivo Caukil busca reivindicar el origen insular y generar estos espacios itinerantes interdisciplinarios y transgeneracionales.

Las obras y actividades del festival tienen como base las temáticas de identidad y memoria de la Región de Los Lagos, que se articulan a partir de procesos comunitarios, históricos y sociales. Son relatos que se desarrollan para dar vida a la cultura de estos espacios.

"Las personas que asistan al festival se van a encontrar con distintos tipos de técnicas de títeres. El 12 de abril vamos a estar en el Centro Cultural de Castro, con las escuelas, con la obra "Libertad de las maravillas, al otro lado de los miedos", que trata sobre la recuperación de la memoria social en dictadura y cómo los personajes mágicos de los cuentos se fugaron para no ser olvidados en medio de la quema de libros en Chile en 1973", señala la organizadora.

Puerto montt

Otro de los encuentros abiertos al público tendrá lugar en la Isla Tenglo y Chamiza, en la Carretera Austral, con dos trabajos de títeres de guiñol, animación directa y narración oral de compañías de la zona, mientras que el día 15 de abril, se presentará "El viaje de Rayenko", que es de títeres de sombra y que contará también con tres espectáculos de teatro lambe lambe de diversas compañías del archipiélago, en el Centro Cultural de Castro. Por otro lado, habrá talleres para adultos e infantes, además de una charla en formato online. El festival cerrará en la Isla Tac, que queda a cuatro horas de navegación desde la comuna de Quemchi. En esta oportunidad se presentará en el gimnasio de la escuela rural de Tac la obra de títeres gigantes llamada "Otro tiempo", que recupera la sabiduría de las personas mayores.

La invitación a asistir al Festival Marea de Títeres se extiende a toda la comunidad de estas islas, comunas y localidades, que durante 10 días podrán disfrutar de espectáculos escénicos con una perspectiva local.

"La idea de que la gente se acerque a este mundo de las artes escénicas, que se reflejen en los contenidos y dramaturgia de las obras, que se visibilice nuestra forma vivir, la de nuestro pueblo y la identidad de este lugar, porque es por la defensa de nuestra cultura y tradición, que lo hacemos"

Niko Sepúlveda Organizadora del evento y participante del Colectivo Caukil,

El agente musical que rechazó el primer álbum de Shakira

FILBA. En 1991, el español Jaume Estruch recibió un casete promocional de la cantante cuando era una desconocida.
E-mail Compartir

Corría 1991 cuando Shakira aún era una desconocida y su tío, que buscaba representante en España, entregó a un agente de espectáculos de Barcelona un casete promocional de la cantante colombiana. Dijo que no le interesaba la artista, pero guardó esta "joya" musical.

Por aquel entonces, Jaume Estruch, hoy director de la agencia de artistas Barcelona Animació, tenía su oficina de representación en el mismo edificio que estaba el tío de Shakira.

"Un día mi vecino bajó a verme al despacho para decirme que su sobrina era cantante en Colombia y estaba buscando representante en España. Amablemente le dije que no me interesaba, pero me quedé con el casete", cuenta a Efe.

La cinta -de la marca TDK y una carátula en la que la artista aparece apoyada en un árbol- contiene nueve canciones del álbum "Magia", cuando tenía 14 años, e incluye temas compuestos por ella como "Sueños", "Cazador de amor", "Gafas oscuras" o "Necesito de ti".

Aunque lo ha conservado durante 30 años, en los que la colombiana se ha convertido en estrella mundial, ahora decidó vender el casete en el portal Todocoleccion.net.

"Me gusta Shakira, pero no soy fan, y seguro que hay alguno al que le puede interesar", explica Estruch. El precio es de 1.300 dólares. Este representante tenía 31 años cuando dejó pasar la oportunidad de promover la carrera de una adolescente Shakira en España. "Son cosas que pasan, una anécdota en el camino", asegura, aunque admite que a veces piensa que "igual podía estar ahí" con ella.

Ella "era muy jovencita y colombiana, no lo vi nada claro (el negocio)", justifica.

Aquel álbum debut fue "desastroso", pues se vendieron pocas unidades, pero la artista siguió intentándolo y "otro mánager le dijo que cambiara el registro", explica Estruch.