Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Monsalve pide a partidos del sector oficialista acordar "una doctrina común en seguridad"

CRISIS. El subsecretario llamó a la unidad frente a los proyectos para enfrentar la crisis. La alcaldesa Evelyn Matthei cuestionó liderazgo del Ejecutivo.
E-mail Compartir

Redacción

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, afirmó ayer en Canal 13 que "los partidos deben concordar una doctrina común en materia de seguridad", ante la crisis y los cuestionamientos a la Ley Naín-Retamal provenientes desde el propio oficialismo.

Llegar a acuerdos al interior de las colectividades "es la tarea de los presidentes de partido", agregó la autoridad, en referencia al presidente de CS, diputado Diego Ibáñez, que participó de una protesta afuera del Congreso contra la normativa, mientras al interior el Ejecutivo trabajaba en su aprobación.

El legislador luego señaló este fin de semana en El Mercurio que "le diría a mi sector que no pise el palito. (...) Condenar abusos policiales no tiene nada que ver con no apoyar a Carabineros". En tanto, los alcaldes de Ñuñoa y Maipú, Emilia Ríos y Tomás Vodanovic, ambos de RD, cuestionaron el trabajo del Gobierno hasta el momento, por la "falta de experiencia".

Monsalve agregó que "estamos en una crisis en materia de seguridad. Uno puede entrar en la reflexión de lo que hizo antes, también se puede hacer la reflexión sobre qué decisión se tomó antes para fortalecer las policías", porque "cuando termine el Gobierno del presidente Gabriel Boric, este Gobierno va a ser el que más respaldo le va a haber dado a Carabineros en materia objetiva".

La autoridad recordó la compra de 1.054 autos blindados, el cambio de uniforme con medidas de seguridad como chaleco antibalas, el reajuste de 10% a 20% de la asignación de riesgo para los uniformados que están en la zona norte, junto a la renovación de su sistema de comunicaciones.

"los van a abandonar"

Por otro lado, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), dijo ayer que "no veo ninguna figura política suficiente en este Gobierno como para hacerse cargo del tema de la delincuencia. El que más cercano está es el subsecretario Monsalve, es el que mayor confianza probablemente genera. Sin embargo, tiene 10.000 cosas por las que preocuparse y esto requiere un tonelaje y experiencia de Gobierno, y una mano firme que no veo en este momento en el Gobierno".

"Claramente la ministra (del Interior, Carolina) Tohá quedó fuera del juego con esto del 'gatillo fácil'", nombre que se dio en La Moneda a la Ley Naín-Retamal cuando aún era un proyecto. "El subsecretario de Prevención del Delito (Eduardo Vergara), perdón, pero no existe. (...) Los US$1.500 millones (en apoyo de las policías) muy bonitos, pero hay que gastarlos. (...) Todos estos anuncios si no vienen acompañados de obras concretas, finalmente todo el mundo va a abandonar al Gobierno, incluso sus coaliciones", agregó la exministra.

Marcel convocó a gobernadores regionales para explicar proyecto de royalty minero

REUNIÓN. Iniciativa modifica porcentaje de recaudación del cobre a regiones.
E-mail Compartir

El ministerio de Hacienda convocó a todos los gobernadores regionales para dar a conocer cómo será el proyecto de royalty minero, que tiene entre sus finalidades aumentar los ingresos propios de las regiones.

El proyecto establece que 35% de las recaudaciones esperadas del cobre, unos 450 millones de dólares, irán al aumento de las capacidades de gestión y financieras de las regiones, a través de un fondo regional para la productividad y el desarrollo, un fondo de apoyo para la equidad territorial y el fondo de las comunas mineras (ver tabla), con el cual se beneficiará a las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O'Higgins.

"También alcanzamos a conversar algo sobre el proyecto de ley de rentas regionales" que se enviará al congreso antes de fin de este mes", dijo Mario Marcel.

"También alcanzamos a conversar algo sobre el proyecto de ley de rentas regionales que se enviará al congreso antes de fin de este mes"

Mario Marcel, Ministro de Hacienda

Un gendarme con lesiones cortantes es el saldo de riña

CÁRCEL ALTO BONITO. En otro hecho, se indaga la muerte de un interno.
E-mail Compartir

Un gendarme del Complejo Penitenciario de Puerto Montt fue atacado con un arma cortopunzante por un interno condenado, cuando intentaba detener una riña entre los reclusos.El funcionario sufrió heridas cortantes en el brazo derecho y fue derivado a una clínica, donde se recupera satisfactoriamente, según lo informado por gendarmería.

En tanto el agresor fue trasladado, por motivos de seguridad, a otro centro penitenciario del país. En este contexto, Gendarmería dio aviso de la situación al Ministerio Público, donde el fiscal de turno dispuso que se realice la denuncia formal y que se envíen todos los antecedentes a la Fiscalía Local de Puerto Montt.

Por su parte Gendarmería de Chile asegura que está trabajando permanentemente para evitar que ocurran hechos de violencia dentro de las unidades penales.

En otro suceso, ayer en la mañana Gendarmería informó el fallecimiento de un imputado en el penal.

Las circunstancias y motivos del deceso de esta persona son materia de investigación. De momento se informó de lo sucedido al Ministerio Público de Puerto Montt.