Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Senadores tratan de "desconectados" y de "irresponsables" al Frente Amplio y PC

DE LOS LAGOS. Espinoza (PS) y Moreira (UDI) fueron críticos. "Votan en contra de su propio gobierno", dijo el socialista.
E-mail Compartir

Viviana González

El asesinato del cabo Daniel Palma continúa generando reacciones en el mundo político. Y es que tuvo que ocurrir dicha tragedia para que se discutiera y promulgara en tiempo récord la ley Nain-Retamal y de paso, tanto el Frente Amplio como el Partido Comunista anunciaran que no recurrirán al Tribunal Constitucional para impugnar lo aprobado.

Esta vez, quienes se pronunciaron ante los hechos ocurridos fueron los senadores Iván Moreira (UDI) y Fidel Espinoza (PS).

Irresponsables

"Llevamos tres mártires de Carabineros en menos de un mes, tres familias que sufren la irreparable pérdida de un ser querido. Aun así, algunos, como el Partido Comunista, el Frente Amplio y la extrema derecha del Partido Republicano tienen la osadía de votar en contra de una ley que resguarda a nuestras policías y la FFAA en el cumplimiento de funciones de orden y seguridad que incluso teníamos la aprobación con ellos en el contenido", sostuvo Iván Moreira.

A su vez, el senador de oposición enfatizó que el actuar de dichos partidos "es la mejor demostración de que en Chile existen sectores políticos irresponsables, que por razones ideológicas son capaces de convertirse en cómplices pasivos de la delincuencia", añadiendo que lamenta que tenga que morir un carabinero para avanzar en estos temas.

Asimismo, pese a que Iván Moreira valoró la celeridad con que se promulgó la ley Nain-Retamal, aseguró que eso no es suficiente.

"Necesitamos entregar las herramientas tecnológicas y logísticas a nuestras policías para combatir la delincuencia, el narcotráfico y el terrorismo que hoy mantienen atemorizada a gran parte de la población", remarcó el senador Moreira.

Desconectados

Por su parte, el senador Fidel Espinoza (PS) dijo que rechaza la violencia, la delincuencia y las drogas que "son el principal causante de estos hechos que están ocurriendo. Acá todos tenemos que unirnos transversalmente, sin ideologizar los temas de seguridad para combatir la delincuencia y el narcotráfico".

Espinoza remarcó que el país está resquebrajando su democracia cuando tres policías han fallecido en 23 días y que esto, es algo que no había ocurrido. El parlamentario enfatizó que la delincuencia "no puede ganarle a los millones de chilenos que quieren una vida en paz y tranquilidad y eso se está perdiendo" remarcó Fidel Espinoza.

Al mismo tiempo, hizo un llamado a los parlamentarios del Frente Amplio y del Partido Comunista "que votan en contra de su propio gobierno, de su propio Presidente, y de las leyes de seguridad, que ese no es el camino. Tienen que respaldar al Presidente en estas materias y no actuar de manera desleal, desconectados del Chile real, absolutamente desconectados. Ellos no están viendo, no están observando que el Chile real necesita mayores protecciones a nuestras policías, pero respetando siempre los derechos humanos".

Delegada Moreira afirma que el Gobierno cumple con mejorar seguridad

FIRMA. Autoridad destacó documento firmado por autoridades del país.
E-mail Compartir

"El Gobierno está cumpliendo con sus compromisos". Con estas palabras, la delegada presidencial de Los Lagos, Giovanna Moreira, se refirió a la firma del Compromiso Transversal por la Seguridad junto a los gobernadores regionales y alcaldes que representan a las asociaciones municipales. "La seguridad es prioridad para nuestro Gobierno y estamos trabajando día a día para que todas las chilenas y chilenos vivan más seguros, para que recuperemos todos nuestros barrios con seguridad y también con deporte, con cultura, con ciencia, con educación", aseguró la representante del Presidente Gabriel Boric en la región.

En la misma línea, la autoridad regional agregó que "la manera de enfrentar la delincuencia es trabajando unidos, empujando medidas concretas, descentralizadas y eficientes. La firma de este compromiso es de gran relevancia porque da más herramientas a las municipalidades, fortaleciendo su rol preventivo y fiscalizador en seguridad, a través de la modificación de su Ley Orgánica Constitucional, junto con comprometer la entrega de competencias a los Gobiernos regionales en la prevención del delito y la protección y apoyo a las víctimas".

El Compromiso Transversal por la Seguridad, que se firmó en el patio de Las Camelias, contempla 92 iniciativas legales y de políticas públicas, que se distribuyen en cinco ejes: prevención y víctimas; control, con el fin de frenar el alza de homicidios y el uso de armas de fuego; persecución y sanción; institucionalidad y policías. Entre los principales objetivos de estas medidas está enfrentar con más fuerza el crimen organizado y narcotráfico.

"La manera de enfrentar la delincuencia es trabajando unidos, empujando medidas concretas, descentralizadas"

Giovanna Moreira, Delegada presidencial