Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gremio turístico prepara Semana Santa con expectativas en las reservas de última hora

PROVINCIA. Pese a que no se tienen cifras claras, por lo dinámico de la ocupación, quienes son parte del rubro están esperanzados para lo que vendrá en los próximos días. Confían en la llegada del visitante extranjero.
E-mail Compartir

A pocos días del primer fin de semana largo del año, tras la temporada estival, el gremio turístico local espera con ansias la llegada de la Semana Santa, con expectativas de una ocupación importante. Si bien en ninguna comuna los representantes de la cámaras de turismo tienen certeza de las reservas, aclaran que confían en el dinamismo de las mismas, ya que muchos visitantes se apuntan a última hora.

"La demanda para Semana Santa es buena. No es tan fuerte como el año pasado, pero siendo optimistas creo que vamos a alcanzar buenas ocupaciones más sobre la fecha. Últimamente el consumidor hace sus reservas muy sobre la fecha, e inclusive se producen muchas ventas de mesón en el mismo día. Hay un consumidor más compulsivo y menos de 'reserva anticipada', por ende creo que alcanzaremos ocupaciones cercanas promedio a un 80% a 85% para el periodo", comenta Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Varas. Bóvolo, quien también es propietario de un hotel en la comuna, dice que en base a su propia experiencia, es "difícil dar cifras". "No tenemos un 'reservómetro' anticipado, es el pulso del mercado. Al día de hoy tengo 65% reservado", señala.

Turistas extranjeros

En el caso de Puerto Montt, la presidenta del comité de turismo de la cámara de comercio de la capital regional, Patricia von der Hundt, afirma que regularmente "los turistas extranjeros, más del 50% eran argentinos y hoy no les favorece el cambio".

"Hay estimaciones de mejores cifras para el año 2024 y fines de este año. Los turistas estarán pendientes de las ofertas y promociones. (...) Este mes las cifras de ocupación aún no están claras, pero sin lugar a dudas, Puerto Montt debe prepararse para el turismo de convenciones", advierte Von Der Hundt.

Una visión diferente es la que tiene el director de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, Marcelo Wilson, ya que destaca que "el año pasado se notó una recuperación importante pospandemia, llegando a una tasa de ocupabilidad de 47,6%".

"El año 2022 estuvo cerrado el Paso Cardenal Samoré y este año estará abierto, por lo que esperamos que argentinos, de mayor poder adquisitivo, puedan viajar en búsqueda de los productos del mar. Por lo tanto, creemos que vamos a superar la temporada anterior, dado que el mercado interno va a potenciar nuestro destino. De cualquier manera, nuestros mercados municipales ofrecerán una amplia oferta de productos frescos y exquisitos platos en espera de los visitantes".

Desde Frutillar, el presidente de la Cámara de Comercio, Mauricio Urrutia, también dice tener esperanza en los turistas de fuera del país. "De acuerdo a lo informado por socios, la comuna está muy esperanzada en que este fin de semana sea de muy buena ocupación con relación a la oferta de camas, principalmente por turistas nacionales. También hay expectativas por turistas internacionales, ya que el dólar está conveniente para ellos", indica.

"Respecto a la gastronomía, la oferta se ha superado mucho debido a la competencia y a las exigencias del público. Sería un resultado satisfactorio, si se logra una ocupación sobre el 80%", expone Urrutia.

Desde Sernatur, Luis Hurtado, director regional (s), coincide en que esperan una buena Semana Santa en cuanto a llegada de turistas. "Nosotros creemos que este fin de semana largo marcará en cierta medida el cierre de la temporada estival, por decirlo de alguna manera, y esperamos que las cifras sean positivas, como fue el mes de febrero pasado. Eso, teniendo en cuenta que nuestra región, al poseer muchas comunas asociados a la gastronomía en base a productos de mar, es un destino que muchos eligen para esta festividad religiosa", opina el director (s) de Sernatur.

85% de ocupación esperan alcanzar durante este fin de semana largo en la comuna de Puerto Varas.

Semana Santa muy dulce

Luz Ortiz Roa Docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt
E-mail Compartir

Uno de los principales motivos que hace tan especial Semana Santa para los niños es la Pascua de Resurrección que, además, de su significado religioso, viene acompañada de la esperada llegada del "conejito de pascua", que sin importar la edad sigue siendo un hito en esos días.

Cuando hay niños en casa, es muy difícil no celebrar este esperado evento, muchos padres compran una cantidad enorme de huevitos de chocolate para poder entregarlos a los más pequeños.

El problema no es la llegada del conejito de pascua, sino que el tipo de chocolate que se consume generalmente es alto en azúcares (sacarosa) y grasas, pudiendo generar el excesivo consumo: problemas digestivos, incremento de peso, aumento de glicemia y colesterol, específicamente triglicéridos. Sin olvidar que los huevitos de chocolate aportan entre 400 a 500 calorías por 100 gramos, que corresponden a 15 huevitos pequeños.

Como nutricionista intento fomentar en celebraciones como estas el consumo de cacao en las personas, ya que puede ser la oportunidad para que prueben preparaciones en base a este alimento y también dar la oportunidad de incorporarlo en la ingesta de los más pequeños.

En el caso del chocolate, mientras mayor sea la cantidad de cacao que contenga, mayores son sus beneficios. Sin embargo, un chocolate que contiene elevadas cantidades de manteca en vez de cacao se considera nocivo para el organismo y dañino para la salud.

El cacao es un alimento que entrega muchos beneficios debido a sus múltiples propiedades, entre ellas ser antioxidante, por tener una alta concentración de flavonoides. Los flavonoides son compuestos bioactivos (componentes de un alimento que entregan beneficios para la salud) que se encuentran en frutas, vegetales y cacao.

Por lo que menciono recién, dejaré unos tips que pueden ser útiles para la llegada del conejito de pascua: comprar chocolate con porcentaje de cacao 65,70 o 75% y derretirlo a baño maría para preparar huevitos de pascua; endulzar los huevitos de pascua caseros con alulosa a niños mayores de 1 año y menores de 2 años; entregar dos malvas con forma de zanahoria u otra forma; a niños de 2 a 5 años entregar 1 huevo mediano no macizo; a niños de 5 a 9 años entregar 6 huevitos pequeños; preparar dulces en base a avena, frutas y alulosa; elaborar platos con formas entretenidas (conejitos, huevitos); consumir 6 a 8 vasos de agua y usar las redes sociales para encontrar recetas entretenidas y poder disfrutar en familia estos días.

"El problema no es la llegada del conejito de pascua, sino que el tipo de chocolate que se consume generalmente es alto en azúcar (sacarosa) y grasas"