Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

¿Nexos del robo de salmón con el narcotráfico?

E-mail Compartir

De acuerdo al documento que dio paso a la creación de la comisión investigadora, y por los hechos descritos, los robos han sido cometidos por bandas criminales, afectando a la Macrozona Sur del país, "lo cual se une al robo de madera y narcotráfico, (y) se puede apreciar que podría existir una relación de todos los flagelos antes señalados, por lo cual sería de utilidad poner atención a dicha situación, dado que, eventualmente, estas bandas criminales que realizan robo de salmón podrían estar relacionadas con las otras que realizan otros robos o cometen otros delitos".

La comisión tendrá un plazo de 90 días para cumplir con su cometido, pudiendo sesionar en cualquier parte del territorio nacional.

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Según Monge, será relevante además escuchar a las autoridades que tengan competencia en la materia. "También es importante poder analizar otros fenómenos delicados, como la venta de salmón en mal estado, donde hay un claro atentado a la salubridad pública", afirmó.

El fondo

Los diputados Stephan Schubert (La Araucanía) y Mauro González (Los Lagos) impulsaron la comisión investigadora de forma transversal en la Cámara de Diputados, para que se analice este delito y su relación con posibles bandas del crimen organizado.

Según González este es un delito que ha ido en aumento en la Región de Los Lagos "y que se ha ido sofisticando cada vez más. Es preocupante tanto por la seguridad, como también por la afectación que esto puede generar en la comunidad", sostuvo. Puntualiza el legislador estos delitos causan gran inquietud, puesto que "no se sabe la disposición final de esos salmones, que al ser robados son sacados de su proceso de mantenimiento y refrigeración", manifestó. De acuerdo a González es relevante "que se investigue el fondo de estos robos y si efectivamente estarían relacionados con bandas organizadas".

Seguridad

Para el parlamentario de Renovación Nacional, la industria del salmón representa una gran fuente de trabajo en toda la región, "por lo que urge fortalecer y mejorar las condiciones de seguridad tanto en las industrias, como en la logística de transporte para evitar este tipo de ilícitos que produce pérdidas millonarias".

Stephan Schubert, diputado republicano por la Región de La Araucanía, confirmó que ya ha habido advertencias de los actores involucrados en la industria salmonera, "quienes alertan por las altas sumas de dinero involucradas y las herramientas altamente tecnológicas que usan para cometer este ilícito, situación que nos hace sospechar que detrás de esto pueden existir asociaciones criminales y mafias, ya que estamos hablando de por lo menos 200 millones por robo", sostuvo.

Reconvertido

El documento presentado en la Cámara de Diputados para respaldar la comisión investigadora señala que existe un riesgo evidente para la salud pública, ello después que la policía descubriera recientemente que los salmones desechados de las plantas de proceso, por estar en mal estado, son alterados y vendidos de formal clandestina. "En efecto se trata de salmón que es desechado por el productor salmonero, por ejemplo, por no reunir la calidad ni las condiciones ni las características necesarias para poder ser vendidos en el extranjero. También, en muchas oportunidades se trata de peces que han muerto en los centros de cultivo".

Indican los legisladores que se trata de material desechado o descartado y "normalmente es trasladado para ser reconvertido en harina de pescado, alimento animal u otro derivado alimenticio", y agregan que "incluso se ha verificado que cuando las condiciones físicas u odoríficas del salmón comercializado comienzan a empeorar, aquel es comercializado de forma ahumada", aseguran.

Venta

Otro factor relevante, indica el documento, tiene relación con la venta del producto robado en el país.

"Es puesto a disposición para el público en locales comerciales en Angelmó, en Puerto Montt, y también ha sido detectada su venta en Temuco, Villarrica e, incluso, Santiago".

Adicionalmente, explican, se debe sumar que la ocurrencia del robo de salmones en condiciones de ser exportados desde las plantas de producción, ubicadas principalmente en Puerto Montt, con destino hacia los puertos del Biobío o Valparaíso, o al ser llevado hacia los pasos fronterizos en Osorno, Cardenal Samoré, o más al norte, incluyendo el Paso Los Libertadores.

La comisión investigadora fiscalizará los actos del Gobierno, y del ministerios de Salud, Subsecretaría del Interior, Subsecretaría de Prevención del Delito, Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca), el Servicio de Impuestos Internos, Policía de Investigaciones, Carabineros, Unidad de Análisis Financiero, Agencia Nacional de Inteligencia, y Servicio Nacional de Aduanas.

115 denuncias por robo de salmones, principalmente de camiones cargados con el producto, ha realizado la industria desde 2018.

98 robos con violencia a camioneros cargados con salmones ha contabilizado la industria desde el año 2019.

$200 millones han alcanzado los robos de cargas completas en plena carretera, entre Los Lagos y el Biobío.

Productos del mar transportados en forma ilegal son decomisados en Ruta 5

CARABINEROS. El pescado iba en el maletero de un bus con destino a Santiago.
E-mail Compartir

Un cargamento de productos del mar, transportado sin las condiciones sanitarias adecuadas, fue descubierto en el maletero de un bus interprovincial que salió desde el terminal de buses de Puerto Montt con dirección a la Región Metropolitana.

Carabineros del retén Los Pellines, dependiente de la Subcomisaría de Llanquihue, llevaron adelante el martes, alrededor de las 23 horas, una fiscalización a un vehículo de transporte de pasajeros, justamente en la campaña que busca evitar el transporte de productos del mar en forma ilegal.

"Durante la fiscalización se percatan que en el maletero hay un fuerte olor a productos derivados del mar, por lo que al proceder a revisar, se encuentran con diez cajas contenedoras de salmón ahumado, merluzas y lenguas de erizos", detalló el mayor Daniel Corvalán, comisario de la Primera Comisaría de Carabineros de Puerto Varas.

El mayor Corvalán explicó que en el lugar los funcionarios policiales efectuaron indagaciones que permitieron identificar a los propietarios de las mercaderías, quienes momentos antes las habían cargado en el rodoviario de la capital regional.

Se dispuso la incautación de los productos del mar, así como la revisión por parte de la Seremi de Salud, y se cursaron las infracciones correspondientes.

El mayor Corvalán hizo un llamado "a todos los usuarios y personas que en vísperas de este feriado largo consuman con mucha responsabilidad prefiriendo productos frescos en lugares establecidos", sostuvo.

Desde la prefectura de Carabineros Llanquihue se indicó que durante esta jornada se prevé un intenso movimiento, especialmente en la Ruta 5 de acceso sur y norte a Puerto Montt.

Las fiscalizaciones se van a incrementar en materia de seguridad vial y también en el transporte de productos del mar, para evitar que se trasladen pescados y mariscos sin los elementos exigidos por la normativa legal.