Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Donald Trump se instala en su torre de Nueva York para enfrentar hoy a la Justicia

MANHATTAN. Ex Presidente viajó desde Florida en medio de la expectación por los cargos que le serán leídos esta tarde. El Gobierno está atento a posible violencia en marchas de apoyo.
E-mail Compartir

Agencias

El ex Presidente de EE.UU. Donald Trump llegó ayer a Nueva York desde Palm Beach, Florida, en medio de una gran expectación para su cita con la Justicia hoy, donde deberá escuchar los cargos que le imputarán por supuestamente haber pagado por el silencio de la actriz porno Stormy Daniels.

Trump llegó al Aeropuerto de La Guardia de Nueva York en la tarde de ayer, y tras unos minutos de preparativos, se le vio bajar en solitario la escalerilla de su Boeing 757, vestido con su habitual traje azul con corbata roja.

Apenas bajó del avión, se subió a una camioneta que, escoltada por una decena de vehículos del servicio secreto y la policía, además de una ambulancia enfiló la ruta hacia el centro de Manhattan, donde se ubica el rascacielos de su propiedad, la Torre Trump, donde anoche pernoctó con la intención de llegar hoy al l tribunal para que el juez le lea los cargos.

Trump entró a pie a la torre e hizo un saludo con la mano a las personas que aguardaban en la calle. La treintena de seguidores lo esperaba con abundantes banderas y carteles.

A diferencia de sus partidarios, los periodistas que desde la mañana hacían guardia ayer en el lugar eran varios centenares, separados del edificio de Trump por varias barreras de vallas metálicas.

Antes, el ex Mandatario había sido despedido por más de 200 seguidores del Aeropuerto Internacional de Palm Beach, ciudad a unos 120 kilómetros al norte de Miami a la que en 2019 se trasladó Trump después de haber residido en Nueva York desde que nació hace 76 años.

La casa blanca

La Casa Blanca ayer vigilaba de cerca la posibilidad de que existiera violencia en las manifestaciones convocadas para apoyar al ex Presidente.

En este sentido, John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, enfatizó que no se habían detectado "amenazas activas", pero que, por precaución, el Gobierno estaba siguiendo de cerca la situación y coordinando con autoridades estatales y locales. "Estamos siguiendo esto tan de cerca como podemos para estar preparados", manifestó.

Kirby subrayó que "la violencia no tiene lugar en Estados Unidos", pero consideró que cualquier protesta pacífica ofrece "mucho valor" para la democracia del país.

El Presidente Joe Biden fue consultado ayer sobre si le preocupaba la posibilidad de violencia en las protestas pro-Trump, a lo que señaló: "No, tengo fe en el Departamento de Policía de Nueva York".

Dicha policía pidió a todos sus efectivos en una nota interna que estén preparados para cualquier problema.

Hoy está convocada una protesta proTrump en el parque Collect Pond, frente del tribunal donde acudirá.

Se temía que la imputación de Trump provocara la salida en masa de sus partidarios a las calles, pero hasta el momento las protestas de apoyo han sido muy escasas.

Trump se convirtió el jueves en el primer ex Presidente del país en afrontar cargos penales tras ser imputado por un gran jurado de Nueva York en un caso relacionado con el pago de un soborno a la actriz porno Stormy Daniels, con la que el ex Mandatario tuvo un "affaire" en 2006.

Los cargos exactos por los que ha sido imputado se desconocen, porque el escrito de acusación está bajo secreto de sumario, pero hoy un juez de Nueva York le leerá los cargos y posiblemente se conocerá exactamente de qué está acusado y a qué pena podría enfrentarse.

Líder de la Cámara Baja de EE.UU. recibirá a la presidenta de Taiwán

TENSIÓN. Pekín avisó "medidas firmes" para defender soberanía.
E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Kevin McCarthy, se reunirá mañana en California con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, a pesar de las advertencias de China, confirmó ayer su gabinete.

El paso por territorio estadounidense de Tsai forma parte de un viaje a Centroamérica.

La mandataria llegó el 30 de marzo a Nueva York, donde permaneció dos días antes de partir hacia Guatemala y Belice, dos de los trece aliados diplomáticos con los que cuenta Taiwán. De regreso a la isla, hará otra parada en Los Ángeles, donde se reunirá con McCarthy.

En agosto de 2022, la visita a Taiwán de la entonces presidenta de la Cámara Baja estadounidense, la demócrata Nancy Pelosi, ya había enfurecido a Pekín, que la calificó de "traición deplorable" y desplegó maniobras militares inéditas en el estrecho de Taiwán.

Pekín reiteró su oposición al inminente encuentro entre McCarthy y la líder taiwanesa.

Respuesta china

La vocera de la Cancillería china, Mao Ning, declaró que su país "se opone firmemente a cualquier forma de contacto oficial entre las autoridades de EE.UU. y Taiwán", y advirtió de que China "tomará medidas firmes para proteger su soberanía e integridad territorial".

China reclama la soberanía sobre Taiwán, a la que considera una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949 tras perder la guerra civil contra los comunistas.

Estados Unidos estableció relaciones diplomáticas con Pekín en 1979.