Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Declaran como Monumento Nacional ex centro de tortura de calle Egaña 60

VIOLACIONES A LOS DD.HH. Inmueble donde funcionó Policía de Investigaciones en Puerto Montt recibió denominación en ítem Monumento Histórico. Área protegida será de 1.778 metros cuadrados.
E-mail Compartir

Viviana González

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio declaró Monumento Nacional, en la categoría de monumento histórico, el sitio de memoria ex cuartel de la Policía de Investigaciones, ubicado en Egaña 60, estableciendo un área protegida de 1.778 metros cuadrados.

El decreto, publicado este jueves en el Diario Oficial, señala que a través de una carta fechada 20 de febrero de 2022, la entonces presidenta de la corporación Egaña 60, Irma Alvarado, solicitó la protección del Sitio de Memoria, mediante su declaración como Monumento Nacional. En dicha solicitud se presentaron cartas de apoyo, entre otro, de casas de estudios, corporaciones y del alcalde Gervoy Paredes.

Esta declaratoria "nos permite acompañar a las organizaciones en su plan de gestión y todo aquello que conlleva el avanzar en las necesidades propias de este espacio y también les permite a las organizaciones desarrollar un plan de trabajo durante lo que queda de este tiempo", explicó la seremi de Cultura, las Artes y el Patrimonio, Cristina Añasco.

La autoridad regional agregó que tienen como mandato avanzar en los procesos de declaratorias de sitios de memoria y eso significa "que para nosotros hoy en día es importante avanzar en aquellos expedientes que están abiertos", remarcó la seremi.

Satisfechos

Irma Alvarado, presidenta de la agrupación "Ex Presos Políticos Salvador Allende", y que fue quien inició los trámites para la declaratoria de Monumento Nacional del sitio de memoria de Egaña 60, dijo sentirse muy satisfecha, ya que ha sido un trabajo de "muchos años que se hizo de manera muy meticulosa, con muchas dificultades, pero me alegro montones que haya salido porque es un avance, es un reconocimiento y una reparación simbólica a todos aquellos que sobrevivimos a ese local que fue centro de tortura y que congregó a toda la gente de estas provincias, a quienes venían del sur y del norte también".

La directiva explicó que desde, por lo menos, tres años que comenzaron con los trámites para que el edificio de calle Egaña sea declarado Monumento y que, con la pandemia, el tema se diluyó un poco, pero que pese a ello, la declaratoria anduvo bastante rápida.

En dicho sitio "hubo mucha gente que sufrió los embates de la dictadura y que hoy en día, somos muy pocos los que sobrevivimos de ese local, así que es un gran paso que se ha dado", rememora Irma Alvarado.

Para el futuro del Monumento Histórico, Alvarado cuenta que "ese edificio se pensó en convertirlo en un centro en que se traten los temas de derechos humanos, que se eduque, que se forme una nueva generación en la consciencia del nunca más; por lo tanto ¿qué me gustaría? Que se habilitara y que se pudieran seguir realizando actividades como las que se habían hecho", detalla Alvarado, en alusión a conversatorios y charlas para difundir el respeto a los Derechos Humanos.

Lo esperaban

El presidente de la corporación Egaña Sesenta, René Droppelmann, indicó que "durante los 17 años del régimen autoritario circularon por los calabozos y fueron martirizados en la sala del primer piso del local un total estimado de 1.200 simpatizantes de los partidos, movimientos de izquierda y funcionarios estatales que ejercieron responsabilidades en el gobierno de la Unidad Popular".

Además, Droppelmann sostuvo que este reconocimiento de Monumento Nacional por parte del Estado "es un acto que esperaban desde el año 2020 cuando realizamos la solicitud. Casos emblemáticos de los crímenes de lesa humanidad son los asesinatos del ex diputado Luis Espinosa Villalobos y Abraham Oliva; de los campesinos del asentamiento de la Reforma Agraria "El Toro", de Fresia, Oscar Arismendi, Mario Torres, Francisco Avendaño, José Barría, José Cárcamo y José Felmer", detalló el directivo de Egaña Sesenta.

2022 en el mes de febrero, Irma Alvarado presentó la carta de solicitud de declaratoria de Monumento Histórico.

1.778 metros cuadrados de área protegida tendrá el ahora Monumento Histórico de calle Egaña 60.