Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Otra vez se paralizan obras en proyecto de ampliación de la avenida El Teniente

DEMOLICIÓN. Una disputa entre vecinos y Municipalidad por el ancho que tendrá futura calle demandará derribar cercos y parte de sus casas. Piden intervención del gobernador regional.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El proyecto "Mejoramiento Calle El Teniente, Barrio Industrial de Puerto Montt" nuevamente tiene obras detenidas, lo que ha motivado que el tema haya sido expuesto en el pleno del Consejo Regional (Core), instancia en la que se solicitó la intermediación del gobernador Patricio Vallespín.

La situación que mantiene en vilo la continuidad de esas faenas es la demolición de cierres perimetrales de 11 viviendas que fueron levantados más allá de la línea de edificación y ahora están sobre un bien nacional de uso público, como es la calle Los Ebanistas, en Villa Artesanía.

Mientras sus propietarios aseguran que el ancho de la futura calle debe ser de 17 metros, la Dirección de Obras Municipales (DOM) asevera que la demolición considera un espacio mayor, lo que afectaría parte de esas viviendas.

Así lo ratificó ayer Javiera Torres, jefa de la DOM, quien remarcó que "el ancho del bien de uso público es de 20 metros, que es lo que establece en el decreto (de demolición) la Municipalidad de Puerto Montt".

Admitió que se ha planteado que ese espacio debe ser reducido a 17 metros, medida que "el Serviu requería para su proyecto de ingeniería. Pero, la Municipalidad tiene que resguardar el bien de uso público, que son 20 metros".

Esa decisión encontró el rechazo en los propietarios de esas 11 viviendas, quienes -a modo de protesta- desde el pasado martes 14 mantienen bloqueada esa calle, el último tramo que permitirá el paso de la nueva avenida de cuatro pistas (dos por lado), lo que unirá la avenida Parque Industrial, con el Hospital de Puerto Montt, avenida Monseñor Ramón Munita y su continuidad hasta la Carretera Austral (Ruta 7).

Cese de trabajos

El vocero de esas familias, Mardo Ormeño, comentó que nada ha variado en estas dos semanas, por lo que siguen a la espera de ser convocados por la Municipalidad para analizar una propuesta de solución. "Estamos igual que al principio. No ha llegado nadie (...). Tengo el camión en la calle y la constructora no está trabajando. Tenemos todo parado", afirmó.

Ormeño afirmó que existen conversaciones entre el Gobierno Regional (Gore), que financia esta obra, y el municipio, que asumió el compromiso para el proceso de demolición de esas construcciones.

Opinó que desde la Municipalidad "no existe interés en solucionar este problema. Ellos se basan en el plan regulador, que normó el ancho en 20 metros".

Petición al gobernador

El consejero regional Rodrigo Wainraihgt, presidente de la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial de ese cuerpo colegiado, aseguró que en la última sesión pidió la intervención de Vallespín.

"Solicitamos en el plenario que el gobernador regional pueda intermediar con el alcalde Gervoy Paredes, para llegar a un acuerdo y terminar esta obra. O si no, veo que va a quedar nuevamente inconclusa", advirtió.

El core por la provincia de Llanquihue se mostró partidario de mantener el ancho de la calle en 17 metros, aunque admitió que la Municipalidad es la que por ley administra los bienes nacionales de uso público y debe hacer respetar el ancho de 20 metros de la calle.

"El punto es cómo resolvemos el problema, respecto a una empresa (LN) que está nuevamente con obras paralizadas, lo que podría significar más recursos (por concepto de multas en favor de la constructora) o que deje abandonada esa obra", advirtió.

Admitió que como se trata de una emergencia, la Municipalidad puede autorizar que la demolición llegue a los 17 metros. "Así resolvemos el problema y permitimos la continuidad de la obra, que no necesita 20 metros", opinó.

El año pasado, la obra quedó inconclusa, debido a esta situación y a que había expropiaciones que fueron pagadas a sus dueños, pero que mantenían ocupantes que no pudieron ser desalojados, lo que recién se logró en un procedimiento realizado en enero.

Avanzar con 17 metros

El gobernador Vallespín admitió que el proyecto de mejoramiento de calle El Teniente "se ha transformado en una tarea bastante compleja de abordar". Aún así, aseveró que disponen de una "expresión jurídica" que les hace establecer que "es factible de resolverlo".

De esa forma, añadió, "es posible avanzar con 17 metros y no 20 como se ha señalado en algunos dictámenes que se ha establecido por parte del municipio".

El jefe del Gobierno Regional espera tener "una conversación muy clara y franca con el municipio para buscar los mecanismos de solución de este problema y no perjudicar tanto a las personas que se ven menoscabadas por esto".

Recordó que es el Gobierno Regional el que financia esta obra, que para esta etapa considera un presupuesto de mil millones de pesos, mientras que para la anterior significó un desembolso de otros $2.675 millones.

Por ello, se mostró dispuesto intervenir. "Tenemos que mediar. No queremos seguir poniendo más recursos por dilemas que se dan de la solución jurídica entre lo que dice el plan regulador comunal, las facultades que tiene el Ministerio de Vivienda, lo que podemos hacer llegando a acuerdos. Creo que hay que buscar el bien común, que esto no siga saliendo más caro, que no se paren las obras y que la gente no se vea tan perjudicada".

Vallespín reveló que están elaborando una salida a este conflicto, para lo que disponen de una propuesta jurídica que plantearán a la Municipalidad de Puerto Montt, tras lo que esperan conocer las definiciones "que se toman en general, todas las instituciones involucradas en esta materia".

11 propiedades del pasaje Los Ebanistas, entre Andacollo y Los Artesanos, son el centro de esta disputa.

31 de mayo es la fecha para entregar esta etapa, luego de la reposición de obras del 2 de enero pasado.

Consejeros regionales son capacitados en crimen organizado , inteligencia y prevención del delito

LOS LAGOS. Actividad de la ULagos estuvo a cargo del subprefecto (r) Raúl Muñoz.
E-mail Compartir

Los consejeros regionales de Los Lagos participaron recientemente en una capacitación en Seguridad Pública donde se abordaron temas relacionados con delincuencia y crimen organizado regional; contexto de criminalidad en Chile; sistema de justicia penal y fenómeno criminal; análisis criminal, inteligencia y coproducción de seguridad y estrategias de prevención.

La actividad estuvo a cargo del relator Raúl Muñoz, subprefecto (r) de la PDI, magíster en Seguridad Pública con estudios de especialización en el FBI.

"Estamos viviendo en Chile un fenómeno que no es menor respecto al fenómeno criminal que de cierta forma ha ido generando una percepción en la ciudadanía mayor de inseguridad que antes. Por lo tanto se hace necesario que nuestras autoridades vayan profundizando en esta temática, mejorando el proceso de especialización y tomar mejores decisiones".