Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Angelmó: critican la venta informal de carne en el suelo por riesgo sanitario

PUERTO MONTT. Locatarios lamentan daño que se le hace a la imagen del tradicional mercado. Médico sostiene que al carecer de cadena de frío, este producto podría causar intoxicaciones.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

"Vienen todo el año (los informales) a vender acá, lo que nos perjudica mucho, porque después (ante algún problema) dicen que compraron en Angelmó y al final pagamos todos los platos rotos (...)", acusa Isidora Martínez, del local "Chico Guerra", en referencia a la comercialización de productos del mar en sitios no establecidos al interior del mercado.

Pero los pescados y mariscos no es lo único que se vende de manera informal, debido a que lo mismo ocurre con la carne, la que es expuesta al público en un espacio que no está habilitado para dicho fin, tal y como se observa en una foto que fue enviada a este medio por el lector Juan Carlos Velásquez, la que fue publicada en la edición del 28 de este mes.

En ella se puede ver que los recipientes en que transportan la carne son ubicados en el suelo y sin ninguna medida de seguridad.

Es por ello que Isidora Martínez solicita a quienes acudan a comprar a Angelmó que lo realicen en los puestos habilitados y recomienda solicitar los documentos que certifiquen la procedencia de los productos.

Es más: llamó a colocar atención en que los recintos cuenten con su reglamentación al día, de manera de que se tenga claridad sobre el estado en que encuentra lo que se está adquiriendo.

En su reclamo, comenta que "hay lugares que no tienen ningún papel, pero venden más barato y la gente se va por lo económico" y los prefieren.

Solicita también a las autoridades una mayor fiscalización y que esta no ocurra solo cuando se aproxima Semana Santa (ver nota secundaria). "Aquí no hay nadie que los pare, que les diga que no lo pueden hacer (venta informal)".

Por lo mismo, indicó que "nosotros tendremos a la vista los papeles de donde vienen los mariscos. De hecho, están pegados en el mesón".

El presidente del Mercado Angelmó, Juan Andrade, coincide con el requerimiento de Martínez, en el sentido de comprar en los sitios establecidos, sobre todo de cara a la proximidad de Semana Santa.

Además, explicó que están realizando una campaña que les permita recuperar a sus clientes, sobre todo después de algunos problemas que tuvieron el año pasado, entre ellas, la boleta por $162.800, correspondiente a un almuerzo para ocho personas: "Llamamos a la gente para que vuelva a venir, que los estamos esperando con las puertas abiertas".

Riesgos

Sobre el peligro de adquirir carne que no se comercializa en buenas condiciones, el médico puertomontino Nicolás Araya explica que si esta se encuentra en mal estado es porque no cuenta con su cadena de frío correspondiente, lo que puede originar una gastroenteritis infecciosa, con síntomas como vómitos, diarreas, dolor abdominal y fiebre.

Así también explica que "más allá de que sea un caso, cuando se produce este tipo de situaciones, se está frente a intoxicaciones masivas. Normalmente, son cinco, 10 y hasta 15 las personas que llegan contando el mismo relato al servicio de Urgencia".

De ahí que Araya coloque el acento en que los consumidores adquieran la carne en lugares establecidos, en sitios en los cuales se observe que está refrigerada, que tienen su patente y la autorización sanitaria a la vista.

La advertencia del profesional apunta a que, independiente de que sea cocida con posterioridad, igualmente "afecta el estado de salud de las personas" si es que ya está en estado de descomposición.

Por lo mismo, subraya en que es relevante el lugar en que se comercializa la carne. Es decir, que sea un espacio con pisos lavables, que cuente con condiciones de refrigeración y que se cumpla con todos los requisitos que solicita la Autoridad Sanitaria para instalar una carnicería, más si se considera que su "descomposición al no estar refrigerada se puede dar en un par de días. Incluso, si es que quienes la adquirieron la congelan al llegar a la casa, puesto que no se sabe cuántos días estuvo sin refrigerar".

Es por ello que Araya insiste en el cuidado que se debe tener a la hora de comprar, porque, por ejemplo, en la que está envasada existe claridad sobre su fecha de vencimiento, así como cuentan con las condiciones mínimas sanitarias.

Pero, además, los carniceros disponen de sus elementos de protección personal, como tapabocas, guantes, cuchillos desinfectados, lo mismo que los mesones, de manera que no exista contaminación cruzada. Sobre los procedimientos que debería realizar la Seremi de Salud en este mercado, pese a las consultas de este Diario a su unidad de comunicaciones, no hubo respuesta de esta cartera.

"Hay lugares que no tienen ningún papel, pero venden más barato y la gente se va por lo económico"

Isidora Martínez, comerciante

Sernapesca llama a comprar en recintos establecidos y a un consumo responsable

SEMANA SANTA. Directora nacional de este servicio, María Soledad Tapia, quien ayer visitó Angelmó, aseguró que la región se encuentra "libre de marea roja".
E-mail Compartir

La directora nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, María Soledad Tapia, en el marco de la visita que realizó ayer al mercado Angelmó de Puerto Montt, formuló un llamado a extraer y vender productos del mar de manera responsable y al consumo seguro.

"Nosotros como Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, y con otras instituciones tales como Salud, Economía, Carabineros de Chile y Armada, estamos trabajando para que puedan consumir tranquilos y seguros los productos del mar esta Semana Santa", manifestó Tapia.

Asimismo, aseguró que la Región de Los Lagos está libre de marea roja e informó que los productos del mar extraídos de manera legal, cuentan con un certificado sanitario otorgado por Salud y la acreditación de origen legal desde un punto de vista pesquero. En ese contexto, la autoridad de Pesca destacó que "el 25% del consumo de productos del mar es solamente en esta época".

También hizo un llamado a los consumidores a abastecerse en locales autorizados porque dichos comercios "tienen la responsabilidad de comprar productos del mar con acreditación de origen legal siempre fijándose desde donde viene la trazabilidad. Si tienen dudas pueden llamar al 800 320 032 que es un teléfono que tiene el Servicio Nacional de Pesca para responder todo tipo de consultas", agregó Tapia.

Por otro lado, la directora nacional de Sernapesca llamó a los vendedores de productos del mar "a ser responsables con la vida de las personas" y recordó el caso de Jahir Sánchez.

"El año pasado hubo un hecho muy terrible. Perdimos la vida de un pequeño niño de tres años, no queremos que vuelva a ocurrir y por lo mismo estamos trabajando arduamente para darle tranquilidad a la ciudadanía. No queremos que por unas pocas personas que no cumplen, se vea perjudicado todo un mercado de pescadores y de comerciantes que es responsable", dijo.