Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Invitan a exposición de historia sobre la ocupación humana

PUERTO VARAS. La muestra estará hasta mayo en Centro Arte Molino Machmar.
E-mail Compartir

Una interesante exposición relacionada con la historia de la ocupación humana en los territorios del centro-sur de Chile y la Patagonia norte, llega al Centro de Arte Molino Machmar de Puerto Varas.

"15.000 años de Historia. Arqueología en mares, bosques y volcanes", es el nombre de la iniciativa que estará hasta el 3 de mayo en el recinto ubicado en Avenida Gramado 110.

La muestra se realiza gracias a las investigaciones arqueológicas desarrolladas en Monte Verde, uno de los sitios más relevantes del poblamiento temprano en América.

Otros asentamientos relevantes son los conchales que los estudios han documentado en diversos sectores de la costa en el seno del Reloncaví y Chiloé, y que las comunidades organizadas como la Agrupación Ruta de los Conchales y Patrimonios trabajan por su protección y valoración.

La muestra integra materiales del Archivo de Investigación Tom Dillehay, recientemente entregado en comodato por el investigador a la Escuela de Arqueología de la Universidad Austral de Chile. En ella se pueden conocer diversos materiales del registro e investigación del sitio Monte Verde: diarios de campo, fotografía, dibujos de campo, correspondencia y manuscritos de futuras publicaciones, entre otros. Se añaden además reproducciones 3D de algunas piezas emblemáticas.

La muestra integra además completa información sobre la condición volcánica del territorio, su función en el modelamiento del paisaje y la importancia en la provisión de materias primas como las obsidianas (roca volcánica), cuyo análisis y estudio ha permitido conocer sobre interacción y movilidad de poblaciones canoeras y alfareras.

A ello se suma una instalación de arte desarrollada por el Colectivo Interdisciplinario Anita La Cirema y estudiantes voluntarios de la carrera de Arqueología UACh, que busca reflexionar sobre las basuras y desechos contemporáneos -los restos arqueológicos del futuro-.

La exposición es organizada por la Escuela de Arqueología de la UACh y el Sernageomin, y cuenta con el apoyo del Museo Histórico y la municipalidad de Puerto Montt, entre otros.

Con clases y matrículas gratis academia de danza Mónica Bustos celebra 18 años

EN PUERTO MONTT. Hasta este sábado se realizarán las actividades.
E-mail Compartir

Clases gratuitas de ballet, jazz, hip hop y danza árabe para todas las edades es lo que ofrece la Academia de Danza Mónica Bustos, en el marco de la celebración de sus 18 años de trayectoria. Las actividades abiertas al público estarán disponibles hasta este sábado para todo público y hasta el 5 de abril para los alumnos, quienes tendrán la posibilidad de contar con matrícula sin costo alguno.

Extensa trayectoria

Siendo una de las escuelas de danza más antiguas de Puerto Montt, la academia Mónica Bustos es reconocida por haber crecido con mucho esfuerzo y dedicación.

En 2005 abre sus puertas con una alumna, pero terminó ese año con 20, realizando clases en la ex casona Banco Estado.

"Fueron tres meses de esfuerzo y perseverancia, tiempo en el que muchos me decían que cerrara mi academia, pero yo quería cumplir el sueño de tener una academia de danza", recuerda Mónica Bustos, tras casi dos décadas de ese inicio.

La profesora reconoce que "a base de puro ñeque he logrado tener una academia reconocida y con una alta demanda de alumnos, teniendo más de 100 matrículas por año.

La academia de danza además ha sido ganadora de premios tanto nacionales como internacionales, gracias a la participación que su directora e integrantes en diversas competencias, donde han alcanzando varios primeros lugares. Además, la misma dueña y profesora es campeona nacional en danza contemporánea a nivel profesional.

El salto de Marko Zaror en "John Wick": "Todo en esta película fue un desafío"

CINE. El actor chileno encarna al antagonista de Keanu Reeves en la cuarta entrega.
E-mail Compartir

Agencias

Marko Zaror dio un paso más hacia el objetivo de convertirse en el "dragón latino" de las artes marciales en el cine gracias al antagonismo con Keanu Reeves en la película "John Wick: Capítulo 4", en la que encarna al malvado Chidi.

"Mi papel le da un sabor más latino a la película", señala a Efe el actor de 44 años que consiguió "meter la cabeza" en este filme gracias a haber protagonizado "El puño del cóndor" (2023), uno de los pocos largometrajes de artes marciales grabados en Chile.

"Yo mismo propuse al director -Chad Stahelski- que mi personaje dijera algunas palabras en español", señala Zaror, que explica que tras mostrar el tráiler de "El puño del cóndor" a varias personas implicadas en "John Wick", lo contrataron sin necesidad de hacer ninguna prueba.

El camino hasta llegar a formar parte de esta taquillera película no fue fácil para Zaror, artista marcial y actor que comenzó su carrera profesional con la película "Juan Camaney en Acapulco" en México, en 1998.

Con una categoría de segundo dan en kárate y taekwondo, además de especialista en jiu-jitsu brasileño y boxeo, Zaror dio un salto en su carrera al lograr aparecer en "Alita: Battle Angel" en 2019, dirigida por el estadounidense Robert Rodríguez.

Seguir creciendo

El actor señala que la idea "es seguir creciendo y hacer más películas de artes marciales" para convertirse en referente "y que los latinos vean que se pueden conseguir los objetivos".

"Creo que 'John Wick: Chapter 4' puede considerarse la película de acción más importante de la historia y yo estoy entre los cinco principales actores del reparto", destaca, después de recordar que el filme se acaba de estrenar en las pantallas de EE.UU. con una recaudación récord de 73 millones de dólares.

La saga cuenta la historia de un asesino a sueldo retirado que se venga de unos mafiosos rusos que mataron a su perro.

Dirigida por Chad Stahelski, doble de escenas de riesgo desde la veintena, "John Wick: Capítulo 4" comienza después del final de "John Wick 3: Parabellum", con el personaje de Reeves enfrentándose a varios jefes criminales.

"Mi personaje en esta nueva película se llama 'Chidi' y vendría a ser la mano derecha del malvado 'The Marquis', que está interpretado por Bill Skarsgard, y en mil rol prácticamente le hago el trabajo", subraya.

Se convirtió en desafío

"Todo en esta película fue un desafío", dice y asegura que ha tenido que poner todo su esfuerzo para estar a la altura de este filme de acción en el que las artes marciales tienen un peso destacado.

Una vez estrenada la nueva "John Wick", Zaror dedica sus esfuerzos a la promoción de "El puño del cóndor" (2023), de la que es protagonista bajo la dirección de Ernesto Díaz Espinoza.

El filme recrea la historia de un grupo de artistas marciales que busca un libro que contenga los antiguos secretos de cómo superar los límites del cuerpo humano. "Yo empecé como artista marcial y gracias a ello se me abrieron las puertas del cine, como a Bruce Lee o Jean-Claude Van Damme, que son personas que desarrollan su combate en ese medio", dice.

"Me identifico con ese tipo de nombres, porque representan el camino, pero en mi caso desde Latinoamérica", sostiene sobre su carrera, que incluye películas como "Sultan" (2016), que le abrió las puertas a Bollywood, el mercado cinematográfico de la India.

En "Sultan" también hace de "malvado" y se enfrenta a Salman Khan, icono del cine indio.

Zaror confiesa que estuvo muy cerca de competir en artes marciales mixtas, pero una llamada del director tejano Robert Rodríguez para participar en "Machete Kills" lo hizo cambiar de opinión y dejar el tatami para centrase en los escenarios.