Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Corte de Apelaciones libera

VÍCTIMA ERA PROFESORA. Tribunal de alzada revirtió la medida de prisión preventiva y ahora el chofer deberá estar con arresto domiciliario total. Defensa argumentó que fue golpeado en la cárcel.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt dejó en libertad al imputado del fatal atropello de una profesora, hecho ocurrido la mañana del lunes 6 de marzo, en la calle de servicio de la Ruta 5 a Pargua.

La determinación fue adoptada el 17 de marzo por la sala compuesta por los ministros Jaime Meza y Patricio Rondini, junto al abogado integrante, Ernesto González.

"Respecto de la necesidad de cautela prevista en la letra C de la norma ya referida, estimando estos sentenciadores que los fines del procedimiento pueden verse satisfechos con medidas cautelares de menor intensidad, atendida su irreprochable conducta anterior, la sanción probable a imponer y los antecedentes de arraigo presentados, se revoca la resolución en alzada de fecha 10 de marzo del año en curso, dictada por doña Lorena Fresard, jueza del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, en cuanto dispuso la medida cautelar de prisión preventiva respecto del imputado Osvaldo Javier Santibáñez Sánchez, y en su lugar se declara que se sustituye por la cautelar de arresto domiciliario total y arraigo nacional", señala la resolución del tribunal de alzada.

Accidente

Este ocurrió el lunes 6 de marzo, alrededor de las 8.20 horas, cuando en la comuna se iniciaba el período escolar y en momentos en que la profesora de matemáticas del liceo Vicuña Mackenna, de Mirasol, Antonieta Guenel, de 47 años, cruzó la calzada por sobre el paso peatonal demarcado en la calle de servicio de la Ruta 5 a Pargua, con la finalidad de dejar a su hijo en el paradero y de esa forma el niño pudiese llegar en un minibús a la escuela de Trapén.

Bastaron algunos minutos para realizar esa maniobra y la docente es atropellada en el paso peatonal por un automóvil, cuyo conductor se dio a la fuga sin prestar auxilio a la lesionada, que falleció en el lugar víctima de las graves heridas.

La investigación fue encargada a la sección OS 9 de Carabineros, quienes ubicaron y detuvieron al conductor, quien llevó el automóvil a un taller mecánico para su reparación

Defensa

La abogada Claudia Morán, defensora penal pública, apeló a la medida de prisión preventiva dispuesta por el Juzgado de Garantía.

Los ministros de la Corte de Apelaciones acogieron lo expuesto por la defensora penal, quien argumentó que "el imputado no tiene antecedentes penales y presenta un fuerte arraigo social, laboral y familiar. A nuestro juicio, el Tribunal comprendió que también el imputado atraviesa una situación compleja, que es un joven que estudiaba de día y trabajaba de noche, que ha sido golpeado y amenazado mientras estuvo privado de libertad, y que ese peligro de contacto criminógeno debía ser prevenido con una medida cautelar como el arresto domiciliario".

La fiscal Pamela Salgado reconoció que el imputado alcanzó a estar varios días en prisión preventiva en el penal de Alto Bonito.

"La defensa recurre de esta resolución a través de un recurso de apelación ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y el tribunal de alzada determina alzar la medida de prisión preventiva, dejarla sin efecto y sustituirla por un arraigo nacional y un arresto domiciliario total", detalla.

De acuerdo a Salgado, "se fundamenta por parte de la Corte, en que la pena asignada al delito no es alta, que colaboró en la investigación y que goza de irreprochable conducta anterior".

No hay recursos

Carmen Gloria Wittwer, fiscal regional, dijo que para el Ministerio Público el imputado reviste un peligro para la seguridad de la sociedad y así lo entendió el Juzgado de Garantía el día de la audiencia de formalización y por ello se decretó la prisión preventiva.

"El imputado estuvo cumpliendo prisión preventiva, pero luego su defensa pidió revisarla apelando a la Corte de Apelaciones, quien revirtió esta medida y lo dejó en libertad y frente a ello nosotros, como Fiscalía, no tenemos ningún recurso procesal ante esa resolución".

Explicó que "no hay recursos que podamos interponer al respecto y lo único que nos queda es que si el imputado incumple las medidas cautelares a las que está sujeto o incurre en otro delito allí si estaríamos en condiciones de volver a solicitar la prisión preventiva", afirmó Wittwer.


a imputado de fatal atropello

"El imputado estuvo cumpliendo prisión preventiva, pero luego su defensa pidió revisarla, apelando a la Corte de Apelaciones, quien revirtió esta medida"

Carmen Gloria Wittwer, fiscal regional

47 años tenía la profesora de matemáticas del Liceo Vicuña Mackenna del barrio de Mirasol.

17 de marzo la Corte de Apelaciones de Puerto Montt adoptó la determinación.

Seminario en Puerto Montt busca mejorar el trato de la basura en la región

CONVERSACIÓN. Las materias estarán dedicadas a la necesidad de establecer nuevas políticas públicas y una mayor innovación tecnológica en la gestión de residuos.
E-mail Compartir

¿Qué hacemos con la basura? "Hacia una nueva forma de gestionar los residuos" se denomina el seminario que realizará este viernes 24 de marzo en Puerto Montt la Fundación Región y Futuro.

El presidente de la entidad organizadora, Rabindranath Quinteros, explicó que el objetivo del evento es generar un espacio de conversación en el que confluyan diversas miradas respecto de la realidad regional en materia de residuos y las diferentes vías para alcanzar una solución eficiente y sustentable para este problema.

El seminario se desarrollará entre las 9 y las 13 horas en el Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt y constará de dos paneles de conversación: Uno dedicado a la necesidad de establecer nuevas políticas públicas y mayor innovación tecnológica en la gestión de residuos y otro enfocado en el desafío constante de gestionar la basura.

Los conferencistas confirmados para la actividad son el presidente de la comisión Medio Ambiente del Colegio de Ingenieros de Chile, Hernán Durán de la Fuente; la ingeniero ambiental, Pilar León; el ingeniero y fundador de Integralis Consultores, Freddy Arellano; y el ingeniero constructor y académico de la Universidad Católica de Valparaíso, Marcel Zsantó.

"El colapso de la mayoría de los vertederos de la región y el incremento en la generación de basura domiciliaria e industrial configuran un escenario especialmente complejo para el territorio local" afirmó el ex senador Quinteros, junto con precisar que "resulta imprescindible avanzar en la búsqueda de nuevos y mejores métodos para gestionar la basura".

El presidente de Región y Futuro detalló que el evento considera exposiciones a cargo de especialistas en la materia, y una discusión en la que participarán expertos y representantes de los municipios de la región para entregar observaciones y comentarios. Al término de cada panel se realizará una ronda de preguntas de los asistentes.

Será gratuito y abierto al público con énfasis en las autoridades municipales y equipos de medioambiente, aseo y gestión de residuos, académicos, investigadores y empresas prestadoras de servicios.

24 de marzo entre las 9 y las 13 horas se desarrollará la actividad en el Hotel Don Vicente Costanera.

4 conferencistas están confirmados para el certamen que analizará una materia actual.