Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Auto impidió que Bomberos acudiera a una emergencia

PUERTO VARAS. Voluntarios de Llanquihue acudieron a ese llamado. Alto oficial de la institución y un concejal, admiten que se trata de un hecho recurrente.
E-mail Compartir

Álex Vidal

Un vehículo estacionado a la salida del cuartel general de Bomberos de Puerto Varas, impidió que voluntarios de la Segunda Compañía asistieran a una emergencia por escape de gas ocurrida la noche del lunes.

Los hechos sucedieron cerca de las 20.30 horas, cuando la Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos solicitó la presencia del carro "H-2", correspondiente a la Unidad de Materiales Peligrosos, de la Segunda Compañía "Germanía", ubicada en calle San Francisco.

Sin embargo, el Camiva Midlun 210 no pudo salir del cuartel, debido a que un automóvil blanco, marca Hyundai, modelo Accent, se encontraba estacionado frente al cuartel, obstaculizando la salida de los vehículos de emergencia.

Desde llanquihue

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Varas, Mauricio Fernández, explicó que como el carro Renault no podía asistir a la emergencia, tuvieron que solicitar apoyo a sus pares de la comuna de Llanquihue.

La emergencia se trataba de un fuerte olor a gas en algunos locales del centro comercial Doña Ema, en el camino a Ensenada.

"Había un vehículo estacionado en el frontis del cuartel, en calle San Francisco, donde actualmente se encuentra la Segunda Compañía. Por ese motivo tuvimos que solicitar apoyo al Cuerpo de Bomberos de Llanquihue, el cual se hizo presente con la unidad de la Primera Compañía de Materiales Peligrosos", explicó el comandante Fernández.

El oficial agregó que, luego de que concurrieran carabineros y cursaran la infracción correspondiente, tuvieron que "esperar que apareciera el conductor del automóvil, para poder hacer retiro de su vehículo. La explicación que nos dio esta persona, fue que no encontró otro estacionamiento y por eso se estacionó frente al cuartel", detalló.

Antes de eso, el vehículo mal estacionado, fue movido del acceso al cuartel usando una camioneta de un particular, situación que habría molestado al conductor, que de acuerdo a la información de propietario, no seria el dueño del auto.

Este hecho constituye una infracción a la ley 18.290, en su articulo 155, la cual indica que esta prohibido estacionarse a menos de diez metros de la entrada de un cuartel de Bomberos y esta calificada como "grave". La sanción será determinada por el Juzgado de Policía Local de Puerto Varas.

El mayor Daniel Corvalán, jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de Puerto Varas, hizo un llamado a los conductores a respetar la Ley del Tránsito y a "estacionar en lugares donde se encuentra permitido, y así evitar este tipo de situaciones que ponen en riesgo a más personas en una emergencia y retrasan los dispositivos de Bomberos, Carabineros o de ambulancias".

Hechos frecuentes

Frente a esta situación, el superintendente de Bomberos de Puerto Varas, Marcelo Ponce, indicó que "este tipo de situaciones son extrañas".

El directivo bomberil añadió que lo raro es que pase lo que ocurrió la noche del lunes, cuando "un conductor deja su vehículo y lo abandona a la salida de un cuartel por largo tiempo", indicó.

Ponce agregó que lo que ocurre con mayor frecuencia es que "los conductores se detengan, estando dentro de sus vehículos" en las afueras de los cuarteles de Bomberos de la ciudad, principalmente, en el frontis del edificio que alberga la Segunda Compañía, ubicada frente al mall.

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Varas acusó que otro problema habitual que debe enfrentar a diario su institución en materia vial, es que "los conductores de la locomoción colectiva utilizan de parada los frontis de los cuarteles".

Añadió que incluso en algunos casos, "usan esta parte frontal de los cuarteles como rotonda, ingresan a ese lugar y hacen un giro", expresó.

Más fiscalización

El concejal Marcelo Salazar (UDI) lamentó lo sucedido a la unidad de Materiales Peligrosos de Bomberos de Puerto Varas, e hizo un llamado al municipio a duplicar los esfuerzos en materia de fiscalización frente a este tipo de faltas.

"La Municipalidad debe adquirir "cepos" inmovilizadores de autos, asociados a grandes multas y, además, actualizar un convenio con grúas, que trasladen a corrales municipales los autos que bloqueen, como el caso de Bomberos, salidas de vehículos de emergencia", propuso.

El edil dijo que esa medida también es aplicable a los conductores que estacionan frente a salidas de auto de casas particulares, ya que sus moradores "muchas veces quedan literalmente presos de los inescrupulosos del volante, que poco les importa hacer daño a terceros", comentó.

Hay cámaras

En tanto la directora de Seguridad Pública de la Municipalidad lacustre, Marcela Alveal, aseguró que "como municipio tenemos rondas y monitoreo de cámaras las 24 horas al día, los 7 días a la semana".

En cuanto a este hecho que ocurrió el lunes, subrayó que "no es frecuente que una persona inescrupulosa se estacione frente a un cuartel de Bomberos; de hecho, es algo muy inusual. Por eso llamó tanto la atención de varias personas, quienes ya pasado el suceso, nos contactaron para denunciar lo ocurrido",

"La explicación que nos dio esta persona, fue que no encontró otro estacionamiento y por eso lo hizo frente al cuartel"

Mauricio Fernández,, comandante Cuerpo de Bomberos de Puerto Varas.

20.30 horas del lunes se produjo la emergencia por emanación de gas, a la que no pudo ir el carro de la Compañía Germania.

Senador Fidel Espinoza es elegido presidente de la Comisión Vivienda

LINEAMIENTOS. Definió su compromiso con la meta habitacional del Gobierno.
E-mail Compartir

El senador por la Región de Los Lagos, Fidel Espinoza (PS), fue electo ayer en la mañana, por unanimidad, como nuevo presidente de la comisión de Vivienda y Urbanismo de la Cámara Alta.

Tras presidir su primera sesión al mando de la comisión, integrada además por los senadores María José Gatica (RN), Claudia Pascual (PC), Alejandro Kusanovic (Ind. RN), David Sandoval (UDI), Espinoza manifestó sentirse "muy contento y feliz. Es un desafío tremendamente grande".

En esa primera jornada de trabajo como presidente de esa comisión, recibió la visita de los ministros de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; y de l Medio Ambiente, Maiza Rojas; y de la presidenta de la Delegación Puerto Montt de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Francisca Sanz, junto a quienes analizaron las nuevas exigencias de carácter ambiental, particularmente en relación por la existencia de humedales, lo que afecta la ejecución de nuevos proyectos habitacionales.

Objetivos

Sobre sus prioridades, Espinoza señaló que a nivel nacional se centrará en colaborar con la meta del Presidente Gabriel Boric, de entregar 260 mil viviendas o departamentos, como parte del Plan de Emergencia Habitacional.

Además, colaborará en el fortalecimiento de la política habitacional rural que hoy está en serios problemas.

En lo local, en tanto, el senador Espinoza aseguró que apoyará al máximo a los comités de vivienda formados en las 30 comunas de las provincias de Llanquihue, Osorno, Chiloé y Palena, además de sacar adelante comités de habitabilidad rural, que muestran un grado de atraso.

Buscan establecer colaboración entre Los Lagos y Cataluña

DOS TEMAS. Gobernador se reunió con presidente de la Comunidad Autónoma.
E-mail Compartir

El gobernador de la Región de Los Lagos, Patricio Vallespín se reunió con el presidente de la Comunidad Autónoma de Cataluña (España), Peré Aragonés, con el objetivo de establecer una agenda de colaboración en descentralización y emprendimientos tecnológicos.

La cita -que se realizó en la Región Metropolitana- se concentró en el énfasis que deben tener los procesos de traspaso de competencias desde los gobiernos subnacionales, así como sus mecanismos y financiamientos.

En ese contexto, se informó que la Comunidad Autónoma de Cataluña está disponible para apoyar a los Gobiernos Regionales de Chile, con su centro especializado en temas de competencias y descentralización con equipos de alto nivel, que estarán disponibles para nuestro país.

Otras temáticas analizadas se refirieron a emprendimientos de base tecnológica.

El jefe del Gobierno Regional, recalcó que "debemos considerar que estamos dentro de las regiones del país con mayor proyección en esas materias. La idea es poder establecer algún acuerdo de colaboración en temáticas de emprendimientos digitales".

En ese sentido, Vallespín propuso plantear la idea de un distrito digital en la Región de Los Lagos, "donde seamos capaces de aprovechar todo este input en un tema que va siendo cada vez más significativo para el mundo".