Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Padres de niños con TEA y diputados se oponen al próximo cambio de hora

DE INVIERNO. En la Cámara baja se aprobó pedir al Presidente Boric que evite esta medida, que regirá desde el sábado 1 de abril. Especialista dice que provoca "cuadros de ansiedad" en niños.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Estamos logrando equilibrar la vida después de casi tres años de pandemia, lo que ciertamente afectó la salud mental de nuestros hijos a causa del encierro y el anormal desarrollo de sus actividades diarias. Por lo tanto, 'encerrarlos' más temprano, porque está oscuro, es retroceder en esta materia".

La palabras son de Loreto Appel, vocera de la Agrupación Social TEAyudo de Puerto Montt, que apoya a niños con trastornos del espectro autista, al referirse al próximo cambio de hora para dar paso al horario de invierno el 1 de abril.

La situación para la agrupación preocupa, porque cada vez que ocurre el cambio de hora, deben pasar varias semanas para que los niños logren un hábito.

Esto ha llevado a que parlamentarios de la zona lleven el tema al Congreso. Incluso durante la jornada de ayer se conoció que la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución por el cual se acuerda solicitar al Presidente Gabriel Boric, que disponga el término a los husos horarios diferenciados estacionalmente y establezca uno único. En la misma iniciativa, se plantea la suspensión del cambio de hora previsto para la medianoche del próximo sábado 1 de abril.

"Creemos que aquí hay un debate que debemos dar. Los cambios de horarios afectan y muchísimo, sobre todo a los niños, niñas y adolescentes que están en período escolar. Por tanto, mientras esta decisión del comité de expertos llega a una conclusión, sugerimos al Presidente -y le pedimos en la Cámara de Diputadas y Diputados aprobado además por la mayoría de las y los colegas- que esta decisión se postergue hasta no tener el nuevo informe", sostuvo el diputado Alejandro Bernales (PL).

Horario de verano

Para el diputado Héctor Ulloa (PPD independiente) , lo ideal es que se mantenga el actual horario de verano.

"Sabemos que es una petición muy sentida por la ciudadanía, porque causa un perjuicio en materia de salud mental", aseguró Ulloa.

Explicó que "la luz día es muy importante, sobre todo para las regiones más sureñas. Sabemos que el Presidente Boric tiene un conocimiento particular por ser de Magallanes. Son esos cambios los que generan un problema en la salud mental", observó.

Planteó además que es necesario constituir una mesa técnica, "de manera de encontrar una solución de cara a la ciudadanía, para que por primera vez tengamos un huso horario establecido, ojalá lo democrático, y que mientras tanto ese informe no salga, o esa mesa no se instaure, se congele y se permita mantener el horario de verano".

Alteraciones

Appel, la vocera de la Agrupación TEAyuda de Puerto Montt, sostuvo que el cambio de horario de verano a invierno, es un desafío para personas con Trastorno del Espectro Autista y sus familias.

"Esto, porque dadas las características de la condición, algunos niños, niñas o adolescentes pueden ser más sensibles al entorno, a los cambios, es decir, más rígidos".

Para la dirigenta "esto les hace especialmente vulnerables a los cambios de rutina, por mínimos que sean, ya que pueden querer irse a dormir cuando anochece, sin tener en cuenta la hora que es. Debemos tener en cuenta que en horario de invierno, en el sur oscurece a las cinco de la tarde".

Explica que esta rigidez y a que son más sensibles al entorno, puede provocar ciertas alteraciones.

"Resistirse a los cambios de horario, de rutinas, horas de sueño, de comidas o de actividades cotidianas, usualmente ocurre, y la consecuencia de ello es que pueden estar más irritables, con nivel más elevado de ansiedad o presentan mayores conductas repetitivas".

El psicopedagogo y docente diferencial, Matías Galindo, agrega que en general quienes se ven más afectados por estos cambios de horario son los niños. "Por ejemplo, con trastornos del espectro autista, lo que provoca en ellos pequeños cambios en el espacio tiempo".

Señala que también estas modificaciones generan en los niños en general, ansiedad y estrés por las rutinas que son especificas en horarios determinados, "por lo que sería positivo si se llega a un acuerdo para que este tipo de cambios de horario no se sigan haciendo", opinó.

60 minutos se deberán retrasar los relojes el sábado 1 de abril cuando sean las 12 de la noche, para dar inicio al horario de invierno.

2018 es el año que mediante decreto supremo se estableció que el horario de invierno se extenderá durante 5 meses.

Joven asistente de buses es confundido y agredido frente a pasajeros en terminal

PUERTO MONTT. Perdió un diente y resultó con una sutura de 8 puntos de la cabeza. El hecho es investigado por la policía.
E-mail Compartir

Por la espalda fue agredido un asistente de buses en el terminal de Puerto Montt, tras ser confundido con otro auxiliar, en un hecho denunciado en redes sociales a través de un video en el que se exhibe el momento preciso de la golpiza.

Edgard Molina, de 22 años, hizo la denuncia en Carabineros y relató que producto de la agresión perdió la conciencia e incluso le tuvieron que suturar la cabeza con ocho puntos.

"Trabajo como asistente en buses ETM. En la mañana del lunes había una niña con pasajes que subió en la Tenencia de Chacao, desde Ancud a Valdivia, pero el pasaje era para el día anterior y no para el lunes", explicó el joven.

"El otro asistente, la dejó abajo, porque el pasaje era para el día anterior; es decir no correspondía el pasaje", sostuvo Molina.

Agregó que "la niña empezó a llorar y llamó a su pololo y le mandó a pegar al asistente. Pero esta persona no sabía que había cambio de tripulación en Puerto Montt. Al primer asistente que encontró en la máquina, le pegó. En este caso me lastimó", relató.

Por la espalda

El joven auxiliar dijo que al momento de bajar del bus, "lo hice de espalda. Estaba hablando con mi colega el conductor, y siento un golpe por detrás. Me lanzó al suelo, me pegó en el suelo, me empezó a asfixiar y me alzó. Perdí la conciencia. Me lanzó al piso y me partí la cabeza. Me tuvieron que hacer 8 puntos".

Molina manifestó que "esta es una persona que juega rugby. Pero él me tomó por la espalda, lo que fue visto por pasajeros. Algunos de ellos grabaron con sus celulares. Nunca le vi el rostro".

Además de los 8 puntos en su cabeza, dijo que recibió golpes en la mandíbula y que perdió un diente. "Hicimos la denuncia en Carabineros, pero fuimos a la PDI, porque quiero una sanción. Llevamos los videos que la gente grabó e incluso tenemos videos de él peleando, después de un carrete en Ancud", reveló.