Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Salas de cine del país se reúnen en Puerto Montt

TEATRO DIEGO RIVERA. Ayer realizaban un encuentro con los agentes culturales; hoy exhibirán el film "Gran Avenida".
E-mail Compartir

Redacción

El Teatro Diego Rivera se convertirá en el epicentro de la Red de Salas de Cine de Chile, con el arribo de 22 representantes de diferentes salas del país, un evento que año a año se realiza en diferentes ciudades y que por primera vez escoge a Puerto Montt como sede.

Teresita Ugarte, coordinadora de la Red, explicó que la programación anual considera "estipula juntarnos de manera presencial. Cada año se elige una sala de una región, así es como este año vamos a viajar a Puerto Montt para trabajar en torno al diseño de la celebración de las salas de cine -que va a ser durante junio- y también para tener unas instancias de capacitación gremial y asambleas del Directorio, entre otras actividades", dijo.

Ugarte especificó que la Red de Salas de Cine de Chile está integrada por 18 espacios, en 13 regiones del país.

El productor y programador de la Casa del Arte Diego Rivera, Rafael Phillips, resaltó que este tercer encuentro anual de la Red de Salas de Cine independiente del país se realice en la ciudad "que se torna en un espacio para difundir la actividad cinéfila alternativa; un tipo de cine que no llega a las grandes salas comerciales, pero que -sin embargo- es tan necesario para el desarrollo de la industria cinéfila del país".

Entre las actividades programadas, ayer estaba previsto que los integrantes de la Red y del equipo de la Corporación Cultural de Puerto Montt se reunieran con agentes culturales locales, con el fin de comenzar un trabajo de identificación y fidelización de audiencias.

Para esta tarde, a partir de las 19.30 horas, en la Sala "Mafalda Mora" y con entrada liberada, está programada la exhibición de la película "Gran Avenida". En la ocasión estará presente el director y guionista de la película, Moisés Sepúlveda, con quien se podrá sostener un conversatorio una vez finalizada la función.

Ballet Folclórico "Tupa Marka" refuerza elencos de bailarines y músicos

2023. Compañía gestiona participación en circuitos internacionales de folclor.
E-mail Compartir

Con la participación de más de 100 postulantes de Frutillar, Cochamó, Los Muermos, Llanquihue y Puerto Varas, entre otras comunas, la Compañía "Tupa Marka" llevó a cabo su tradicional proceso de audiciones en busca de reforzar sus elencos y prepararse para su programación del año 2023.

El director general de la Compañía, Pablo Oyarzo, dijo que este ha sido una de los procesos más masivos de Tupa Marka en sus 15 años de vida.

Con sus elencos completos, preparan las presentaciones del año, como su participación en circuitos internacionales de folclor, "Estamos trabajando con todas las fuerzas, gestionando fondos públicos y privados para realizar la gira que hemos llevado adelante de manera ininterrumpida desde hace diez años", sostuvo Oyarzo.

Los nuevos bailarines tendrán una función de bienvenida, abierta al público, el próximo 19 de abril en el Teatro Diego Rivera, donde por primera vez serán parte de los montajes de "Tupa Marka".

Ensamble Teatro del Lago invita a vivir la "Esencia Latinoamericana"

E-mail Compartir

Este sábado, a las 19 horas, Ensamble Teatro del Lago y músicos invitados interpretarán el concierto "Esencia Latinoamericana". La agrupación abordará un programa docto, latinoamericano y diverso, que recorrerá un repertorio de cámara con las obras más emblemáticas y esenciales de nuestras raíces musicales como continente en los siglos XIX y XX. El público podrá disfrutar de la música de compositores como Celso Machado (Brasil), Roberto Cantoral (México), Violeta Parra (Chile) y Astor Piazzolla (Argentina), entre otros. Además, será el debut de Hugo Cortés, violista y nuevo integrante del Ensamble Teatro del Lago.

Para más detalles, visitar www.teatrodellago.cl.