Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Falta de conductores de micros golpea a la ciudad y buscan soluciones urgentes

EN PUERTO MONTT. La llegada de marzo dejó en evidencia un grave problema: pocas máquinas en las calles y alta demanda de usuarios. Idoneidad y responsabilidad de choferes en entredicho.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Paraderos repletos, accidentes, peleas entre conductores y una serie de otros problemas tienen en jaque a la actividad de transporte público de "micros" en Puerto Montt.

Síntomas que quedaron en evidencia con la llegada de marzo y la vuelta a los estudios y al trabajo tras vacaciones. Panorama que tiene claro el gremio y también es tema para las autoridades. ¿Faltan taxibuses? Todo parece indicar que no.

De hecho, según el seremi de Transportes, Pablo Joost, "en Puerto Montt tenemos 543 máquinas inscritas, pero sólo alrededor de 300 operan en el día a día por falta, justamente, de choferes".

Sobre esta carencia de conductores, desde el medio indican que es por falta de interesados, pero también por el poco compromiso de quienes deben cumplir con esa labor.

"La pandemia a nosotros como gremio nos trajo una tremenda desgracia, porque como no salían a trabajar los choferes se juntaban entre ellos (...). Entonces, como gremio estamos complicados, y no sólo Puerto Montt, sino que en todo el país. Nosotros nos reunimos a nivel nacional y todos nos lamentamos de lo mismo, todos tenemos un drama", relata Rubén Sáez, presidente de la Asociación Gremial de Transporte de Pasajeros Urbanos de Puerto Montt.

Falta profesionalización

Sobre la situación de los conductores, el propio Sáez cuenta que algo está pasando con la conducta de quienes manejan y que se debe revisar.

"Basta con que vayan dos fiscalizadores por terminal para que tengan la nómina de todos los conductores. A las 9 de la mañana ya se sabe cuántos conductores hay, 250 o 300 trabajadores salieron a trabajar y esos 300 tienen que ser fiscalizados. A lo mejor, 100 se van a dejar que les hagan la fiscalización, pero los otros 200 deben ser citados. Esa es mi idea y lo transmití. El lunes tenemos una reunión y vamos a tocar el tema. Uno como dueño está en un hilo, porque no sabe si su máquina va a llegar sana y salva o van a pasar a atropellar a alguien… es una tensión para el dueño", reconoce.

Pese a que no ve soluciones de corto plazo, sí pide que se profesionalice la actividad.

"Nos gustaría que los institutos profesionales se hicieran cargo de esto, que se profesionalizara el conducir un bus, porque parece que la gente no entiende que lo que andan transportando son personas, no animales. Eso es fundamental (...). Hay que decir que estamos tratando de ver con las autoridades si podemos generar cursos para que la gente se interese, porque antiguamente lo choferes heredaban su trabajo al hijo, al hermano. Ahora, el papá que es micrero quiere que su hijo vaya a la universidad y ojalá sea un profesional. Entonces, se ha perdido que haya gente para trabajar. Aunque en las micros un chofer gana fácilmente $1 millón por mes", complementa.

Capacitación

Justamente sobre el trabajar en conjunto, Joost asegura que "la escasez de conductores es un problema que se ha visualizado no sólo en la región, sino que también en el país. Nosotros hemos trabajado esto en conjunto con el Ministerio del Trabajo y durante marzo vamos a levantar una mesa de trabajo junto a ellos, a Sence y al Ministerio de la Mujer para poder abordar esta situación".

"Durante el año pasado también hemos estado trabajando para -junto a los gremios- levantar perfiles de las personas que sean más idóneas para primero tomar estas becas de cursos de conducir y, al mismo tiempo, para después introducirse como conductores en el rubro", agregó.

Por su parte el seremi de Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, manifestó que existen capacitaciones a interesados en conducir y que "tienen por objetivo generar competencias relevantes entre los vecinos y vecinas de la región para que puedan acceder a licencias de conducción profesional clase A3 y A5".

Precisó que durante el año 2022,318 personas, 107 mujeres y 211 hombres, aprobaron esos cursos y ya cuentan con su licencia".

Detalló que en la actualidad hay 120 personas que están realizando esta capacitación y que "el compromiso como Ministerio, junto con Sence, es generar más conductores y así apoyar el desarrollo del transporte público. Debido a la necesidad de choferes en el sector hemos ido cumpliendo con este compromiso".

543 taxibuses están inscritos en Puerto Montt. Sin embargo, sólo un poco más de la mitad está funcionando.

318 personas, 107 de ellas mujeres, aprobaron, en 2022, sus cursos de conducción profesional.

Municipalidad de Puerto Varas realiza homenaje póstumo a destacada vecina

RUTH IGOR KUNSTMANN. En sesión del Concejo se aprobó, por unanimidad, nombrarla como Hija Ilustre. Pusieron su nombre al pasaje San Luis.
E-mail Compartir

En reconocimiento de su labor de defensa del patrimonio y su nobleza que la llevó a ser destacada como ícono de la amabilidad en Puerto Varas, el Concejo Municipal acordó homenajear a la fallecida vecina Ruth Igor Kunstmann, nombrándola como Hija Ilustre de la comuna, sumándose, así, a otros 24 vecinos y vecinas destacadas de la historia puertovarina.

Anteriormente el cuerpo colegiado había reconocido el aporte comunal de Ruth Igor Kunstmann renombrando el pasaje San Luis con su nombre, en pleno Barrio Patrimonial, donde ella fue una de sus impulsoras.

El alcalde Tomás Gárate explicó que este homenaje a Ruth Igor Kunstmann "es también es un reconocimiento a las mujeres que han cumplido un rol tan importante para Puerto Varas, por ello haremos una ceremonia, no solamente para el cambio de nombre del pasaje, sino también para nombrarla oficialmente como Hija Ilustre de Puerto Varas. Estamos muy contentos con ir construyendo una comunidad del respeto, del reconocimiento y de gratitud hacia los vecinos y vecinas que se la han jugado por un Puerto Varas mejor, más inclusivo, justo y que proteja su historia, su identidad y su patrimonio" dijo el jefe comunal.

La hija de Ruth Igor Kunstmann, Silvana Dropelmann señaló que "nuestra mamá nunca buscó el poder ni las luces, siempre fue una persona humilde que trabajaba en silencio. Era pequeñita de tamaño, pero con convicciones gigantes. Ella nos enseñó que no debemos destruir el pasado para construir el futuro, sino buscar la armonía entre ambos, porque debemos cuidar nuestro origen y la historia tangible de la ciudad".

Libro patrimonial

En la ceremonia de cambio de nombre del pasaje y el nombramiento de Hija Ilustre, también se hizo entrega del Libro Patrimonial "Memoria Histórica del barrio patrimonial de Puerto Varas" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del programa "Quiero Mi Barrio", junto a la Municipalidad de Puerto Varas y el Consejo Vecinal de Desarrollo y la Seremi de Vivienda, que aborda el aporte de Ruth Igor al desarrollo de la zona típica, contribuyendo al cuidado de espacios públicos del barrio.