Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tragedia en la Ruta 5 Sur en Chiloé: colisión múltiple deja cuatro fallecidos

DALCAHUE. Todos los ocupantes de los dos vehículos menores involucrados perdieron la vida en este siniestro vial ocurrido en la recta Butalcura. El conductor del camión resultó policontuso y fue remitido al Hospital de Castro. En tanto, la SIAT realiza las diligencias para esclarecer la dinámica de lo sucedido y las responsabilidades.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena

En el que constituye uno de los puntos críticos de siniestrabilidad vial en la provincia de Chiloé, se produjo durante la jornada de ayer una nueva tragedia vehicular. En plena recta Butalcura, tramo de la Ruta 5 Sur de la comuna de Dalcahue, se registró una colisión múltiple que dejó cuatro fallecidos y un herido de gravedad.

La tragedia ocurrió poco antes de las 18.30 horas, en los momentos en que un auto, una camioneta y un tractocamión impactaron a alta energía, quedando los dos primeros despedazados y todos a un costado de la vía.

Tras el llamado de los conductores que circulaban por el sector, se desplazaron los equipos de emergencia que incluyeron dos unidades de rescate del cuerpo bomberil local.

El segundo comandante, Cristian Vargas, quien dirigió las maniobras, enfatizó que "llegando al lugar se corroboró que se trataba de una colisión entre tres vehículos con cuatro personas involucradas (ocupantes del auto y la camioneta). Al acceder a los pacientes, un masculino se encontraba atrapado y otras tres personas fallecidas, dos mujeres y un hombre".

De esta forma, las maniobras se concentraron en el lesionado. "Se encontraba politraumatizado y estuvimos alrededor de 30 minutos tratando de liberarlo, para posteriormente ser trasladado al Hospital de Castro", aclaró el oficial.

Asimismo, la fuente detalló que las labores más complejas fueron "extricar el vehículo, puesto que la víctima se encontraba atrapada en una zanja, lo que no permitía realizar la extracción del paciente. Por ello, desplegamos nuestras herramientas hidráulicas para poder liberarlo".

Pese al amplio esfuerzo realizado, se declaró la muerte de esta persona en el Augusto Riffart ante la seriedad de sus lesiones.

El propio jefe del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de Chiloé, Gonzalo Baeza, advertía del estado crítico de este ocupante de una de las máquinas menores.

Según expuso el kinesiólogo, con la información recibida que ya daba cuenta de víctimas fatales, "se trasladaron al lugar dos unidades del SAMU de Castro, más móviles de Dalcahue, Bomberos y Carabineros del sector, encontrando tres personas fallecidas y un paciente en muy malas condiciones, politraumatizado grave en la camioneta, quien debió ser estabilizado para su posterior derivación al servicio de urgencia".

Junto con remarcar que el chofer del camión fue remitido al hospital castreño por una ambulancia dalcahuina, el profesional señaló que esta persona "igual estaba policontusa" ante la violencia del impacto.

Peritaje

Para facilitar el trabajo de los grupos de emergencia, personal de la Tenencia de Carabineros de Dalcahue interrumpió el tránsito por la Panamericana, quedando habilitada la Ruta W-195 para conectar por la costa interior de la Isla Grande entre Quemchi y Dalcahue. Un corte que se extendió hasta finalizar el peritaje de rigor.

Efectivos de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Chiloé fueron instruidos para desarrollar las diligencias tendientes a esclarecer la dinámica de la colisión que dejó, hasta el cierre de la edición, solo un sobreviviente. Los peritos efectuaron el levantamiento planimétrico y fotográfico, como también recogieron evidencia en la ruta, incluyendo el análisis de huellas de frenado que eran visibles en el pavimento. A su vez, las pesquisas incluirían empadronamientos a eventuales testigos para determinar causas y responsabilidades de esta nueva tragedia vial que enluta a la provincia.

"Al acceder a los pacientes, un masculino estaba atrapado y otras tres personas fallecidas".

Cristian Vargas segundo comandante de Bomberos de Dalcahue.

30 minutos, a lo menos tardaron los equipos de rescate en liberar a uno de los pacientes.

Avances en el sector de la carne bovina

Eduardo Schwerter Presidente de Agrollanquihue
E-mail Compartir

Alo largo del tiempo hemos visto que realizar un intercambio de experiencias asociativas en la cadena de valor, enfocados en un sistema productivo de calidad, trae mejores resultados en los aspectos de la gestión productiva, financiera, social y ambiental en diversos sectores.

Según datos de la Oficina de Estudios y Política Agraria (Odepa), la producción bovina en Chile se ubica en el tercer lugar de producción de carnes, después de pollos y cerdos, con 200 mil toneladas anuales y 120 mil productores en todo el país, la cual es orientada principalmente al mercado interno.

A fines del año pasado se inició el Programa Territorial Integrado de la Carne Bovina (PTI de la Carne), financiado por Corfo, el que busca aportar a la cadena de valor de la carne bovina de la Región de Los Lagos, mejorando la eficiencia y competitividad del sector, desde la producción hasta la comercialización.

Es así como productores, asociaciones gremiales (Agrollanquihue, entre otras), empresas del rubro y sector público, junto a representantes de la Universidad de Los Lagos e Inia, conformaron la gobernanza del PTI.

Este programa permitirá espacios para la comunicación efectiva entre los diversos actores que participan en el sistema de la carne, propiciando alianzas que mejoren el rubro y finalmente el negocio.

Los productores estamos comprometidos con la innovación y la búsqueda de la sustentabilidad, permanentemente, entendiéndose como un equilibrio entre los aspectos económico, social y ambiental, como siempre lo hemos señalado.

Como Agrollanquihue esperamos que este programa nos ayude a colocar en valor ventajas comparativas de la producción de carne de nuestra región, por ejemplo, a través del desarrollo de marcas, sellos, nuevos productos, haciéndolos más atractivos para el consumidor, considerando las tendencias actuales, así como las futuras necesidades y demandas de los mercados tanto nacionales como internacionales.

A pesar de ciertas corrientes que intentan disminuir el consumo de productos de origen animal, estamos convencidos, desde una posición técnica y científica, de la importancia y necesidad de abastecer a la comunidad, de este gran alimento capaz de aportar no sólo proteína, sino también ácidos grasos, vitaminas, minerales y otros elementos esenciales para una mejor nutrición humana.

"Esperamos que este programa nos ayude a colocar en valor ventajas comparativas de la producción de carne de nuestra región, por ejemplo, a través del desarrollo de marcas"