Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

puso como ejemplo el desarrollo del proyecto del nuevo Parque Costanera. "Hay un ejemplo concreto e indiscutible de cómo el espacio público de calidad gratuito y para la gente, hace bien a la ciudad, la revitaliza", subrayó.

A su juicio, es necesario replantear las metas que se espera alcanzar como ciudad en 2050, para lo que "se deben empezar a implementar hoy". Para eso, expuso como objetivo ser ejemplo de sustentabilidad en el desarrollo urbano.

También opinó que se debe potenciar el turismo, así como la educación y las sedes de universidades.

No obstante, postuló que "vamos a tener que cambiar nuestra mirada, y nuestra forma de pensar y hacer las cosas" en cuanto a impulsar sistemas integrados a nivel nacional, regional, provincial y comunal "para establecer inversión responsable, que no sea depredadora con nuestro territorio".

Apuntó que se debe tener una nueva mirada al sistema de movilidad urbana, además de establecer un sistema potente de transporte público.

Cómo lograrlo

Frente a estas propuestas, el moderador pidió a los panelistas a detallar qué decisiones se necesita tomar para alcanzar esas propuestas en 2050.

El alcalde Paredes destacó que junto al plan regulador comunal, también trabajan en el Plan de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público "que puede llegar a tener una inversión de hasta 300 millones de dólares, pensando en el Puerto Montt de aquí al 2030".

Para el jefe comunal al rol del Estado se debe sumar la participación del mundo privado. "O sea, cómo actúa la empresa privada, más allá de dar empleo. Tenemos que sentarnos a conversar para encontrar un justo punto de equilibrio, para evitar los extremos", propuso.

El seremi Nail reforzó ese planteamiento y remarcó que debe haber un esfuerzo público, así como la participación del mundo privado, a fin de "responder a las necesidades para poder cumplir con sus objetivos", en lo que subrayó la integralidad "para que todos los actores vayan tendiendo a cumplir el mismo objetivo".

El desafío, apuntó, es compatibilizar todas las propuestas. "Esto no es una cuestión de sentarnos a tirar ideas nada más. Si no que ver cómo cada una de estas ideas atomizadas, se convierten en un plan mayor. Para eso es necesario tener esfuerzos de todos los actores (...). No podemos estar desarrollando estrategias separadas, cuando la visión es una sola y el objetivo es uno solo: Puerto Montt a 27 años".

Mientras que el core Wainraihgt llamó a "trabajar " y "pasar del discurso a los hechos", lo que fue compartido por la presidenta local de la CChC, quien destacó que existe en la región una "nueva gobernanza integrada" y propuso "tener distintos espacios formales, legales, que hagan que esto no solamente se transforme en lindas palabras y en buenas intenciones, sino que en metas concretas, con objetivos y que cada uno de nosotros tenga la pega clara y sepa lo que tiene que hacer para conseguirlo".

A su turno, el arquitecto Bruna advirtió que al año 2050 habrá una población cercana a las 500 mil personas y se conformará un sistema metropolitano entre Puerto Montt y Puerto Varas, por lo que aconsejó "empezar a pensar en un sistema de medio millón de personas o más, entre la cuenca del Lago Llanquihue y la bahía de Puerto Montt". Ante eso opinó que "el Estado tiene que ir abriendo oportunidades e ir conduciendo el crecimiento, el desarrollo y la inversión".

Cerró su intervención asumiendo que "la distancia que se está generando entre poder establecer y hacerse cargo de manera adecuada de todas estas problemáticas, versus lo que se está haciendo, es cada vez mayor. Entonces, hay que tomar el tema en serio. Hay que partir por lo primero que son los datos que no los tenemos y desde ahí empezar a cambiar el cómo vamos a tener un foco en donde el Estado sea el que conduce la inversión, abre las oportunidades y no tenga que ir poniendo parches a las malas prácticas que, efectivamente existen cuando las reglas no están claras".

5 encuentros de este tipo considera el ciclo de webinar "Soñemos Puerto Montt al 2050". El próximo será mañana, con el tema "Medio Ambiente".

3 plataformas digitales ofrecen la posibilidad de seguir las alternativas de este conversatorio: soypuertomontt.cl, soychile.cl y soytv.cl.

12 de febrero de 1853 es la fecha considerada como la fundación de Puerto Montt. En el mismo día de 1885, nació el Diario El Llanquihue.