Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El creador de "Homeland" retoma ahora en "Accused" el dilema moral de la seguridad

TV. Howard Gordon regresa con una serie que aborda hasta los tiroteos en escuelas.
E-mail Compartir

Agencias

El realizador estadounidense Howard Gordon, creador de populares series como "Homeland" y "Los Archivos Secretos X", retoma en "Accused" el tema de la seguridad nacional, la moralidad, los conflictos sociales y el control de las armas en Estados Unidos.

El autor-productor incluyó en la nueva serie que estrena hoy en el canal AXN tramas como los horrorosos tiroteos en las escuelas de su país.

"perdemos la empatía"

"Alguien me preguntó por qué había estado escribiendo sobre seguridad nacional en los últimos veinte años, entre '24' y 'Homeland'. Le dije que el tejido social está relacionado con la seguridad nacional", explica a la agencia de noticias Efe.

"Como sociedad, -prosigue-, estamos perdiendo la capacidad de ser empáticos y hablar a los demás sin gritar ni tratar de destruir al otro".

La nueva serie está formada por quince episodios independientes que se desarrollan en un tribunal, donde, con avances y retrocesos de la acción, se narrarán crímenes cargados de suspense y siempre con alguna cuestión moral sobre la que reflexionar.

"Espero que esta serie, al final de cada episodio, deje a la gente pensando sobre el mundo en el que actualmente vivimos", confía Howard Gordon, e insiste en que, fundamentalmente, "Accused" trasciende la cultura estadounidense para llegar a todos los países y pensar sobre "cómo es vivir en el mundo actual", al tratar temas como "el género, la raza, las redes sociales o la verdad en sí misma".

"Es curioso: incluso en el formato de un drama de tribunales, en el que eres culpable o inocente, todo gira en torno a una justicia más relacionada con el karma", comenta.

El núcleo de cada episodio es la pregunta '¿qué habría hecho yo?', "y eso nos enseña lo vulnerables que somos por las decisiones que tomamos en el momento. Cruzamos una línea sobre la que no podemos regresar", reafirma.

No sólo drama

Otro de los rasgos que caracteriza a esta ficción es la multiplicidad de géneros dentro de un mismo formato, ya que, "los espectadores no se van a sentir golpeados en la cabeza con un bate de béisbol en cada episodio".

"Hay incluso episodios de comedia, que se sienten como si estuvieras en una película de Wes Anderson. Tenemos diferentes tonos", añade.

La versión estadounidense de "Accused" se inspiró en la producción original británica de 2010, ubicada en el Manchester industrial, que Jimmy McGovern realizó para BBC One.

Sobre esa base, se construyó "un rango mucho más diverso de personajes e historias", entre las que Gordon destacan las de una Edrag queenE en Boston, un activista nativoamericano en Nuevo México y un neurocirujano en Chicago.

Sobre sus funciones en la serie, Howard Gordon asegura que es "como juntar a una banda".

"Quieres tener a los mejores músicos y, con suerte, el sonido conjunto será mejor que el de cada uno de ellos por separado", explica para bromear con que, en definitiva, su profesión consiste en "asumir todos los méritos y todas las culpas injustamente".

Serie "The last of us" y Pedro Pascal hacen historia en HBO

STREAMING. Se convirtió en la más vista en Europa y Latinoamérica. El domingo la vieron 8,2 millones de espectadores.
E-mail Compartir

La serie "The Last of us" (El último de nosotros), cuya primera temporada acaba de finalizar, se convirtió en la más vista hasta el momento de la plataforma audiovisual HBO Max en Europa y América Latina, informó este martes la compañía Warner Bros. Discovery.

El capítulo final de la primera temporada de este drama apocalíptico, emitido el pasado domingo, contó con 8,2 millones de espectadores en HBO Max y transmisiones lineales, según la compañía de análisis de audiencias Nielsen y datos propios de Warner.

La serie, protagonizada por el chileno Pedro Pascal, logró un promedio de 30,4 millones de espectadores en sus primeros seis episodios, con el capítulo inicial acercándose a los 40 millones en EE.UU.

Fuera del circuito estadounidense, "The last of us" es ahora el programa más visto en la historia de HBO Max en Europa y América Latina, aseguró la compañía.

El drama debutó ante 4,7 millones de espectadores en enero y ha mostrado un crecimiento constante a lo largo de su primera temporada a pesar de la mayor competencia de transmisiones deportivas en vivo y transmisiones de premios, señaló Warner en un comunicado.

La audiencia final del pasado domingo por la noche marcó un aumento del 75% en la visualización nocturna del debut en comparación con el estreno de la serie.

La serie, basada en un videojuego con el mismo título, es una aventura distópica después de que la Tierra haya sido arrasada por una pandemia causada por Cordyceps, un hongo que, debido al calentamiento global, se adapta para contagiar a las personas convirtiéndolas en zombies asesinos.

Además de Pascal, en su reparto participan la británica Bella Ramsey, la estadounidense Ashley Johnson o la australiana Ana Torv.