Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ocupante de vehículo manejado por conductora ebria muere en accidente

PUERTO MONTT. Fiscal confirma que mujer manejaba con 1,4 gramos de alcohol en la sangre. El hecho, en el cual falleció un hombre de 45 años, tuvo lugar en la avenida Salvador Allende.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Con la finalidad de contar con los informes de autopsia y el preliminar a cargo de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat), se amplió la detención de una mujer de 29 años, conductora de un vehículo que en la madrugada de ayer protagonizó un accidente en avenida Salvador Allende de Puerto Montt y que ocasionó la muerte de un hombre de 45 años.

Como explicó la fiscal Pamela Salgado, una vez efectuada la alcoholemia tras el accidente "se estableció que la (conducción) la hacía con 1,4 gramos de alcohol por litro de sangre".

Indica que la mujer "fue detenida y pasó a audiencia de control de detención. Sin embargo, se amplió la detención hasta mañana (hoy) para formalizar cargos, ya que estamos a la espera de informes que permitan sustentar los cargos".

Suceso

Respecto al accidente, en la madrugada de ayer, carabineros de la Segunda Comisaría de Puerto Montt detuvo a la imputada, ya que sería la autora del delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte. Según la persecutora y acorde a los antecedentes preliminares entregados por un testigo, luego que el vehículo perdiera el control y traspasara el bandejón central impacctando la señalética, en su interior se encontraba un hombre fallecido. Agregó que "tres mujeres descendieron del vehículo y se dieron a la fuga".

Sin embargo, fueron detenidas por carabineros que acudieron a socorrer a la víctima, pero ya estaba fallecida.

Salgado dijo que una de las mujeres manifestó "de forma espontánea ser la autora del hecho, al ser la conductora".

Investigación

El capitán Sebastián Barría, jefe de la Unidad de Accidentes en el Tránsito Llanquihue, detalló que a las 4 horas de ayer, se generó un accidente de tránsito, de tipo choque, en el que se vio involucrado un station wagon conducido por una mujer, que por circunstancias que se están investigando y mientras se desplazaba por Benavente hacia Salvador Allende, perdió el control del vehículo, para terminar chocando.

Producto de esta acción, uno de los pasajeros impactó con un objeto contundente y falleció en el lugar.

Por esta razón, personal de la Siat fue solicitado por el Ministerio Público, para esclarecer las causas y así determinar los hechos, dinámicas y responsabilidad en el accidente.

Se indicó que personal del Samu ratificó la muerte de una persona de 45 años.

Además, se explicó que las pruebas respiratorias practicadas en el lugar permitieron a Carabineros establecer que la conductora lo hacía en estado de ebriedad, por lo que fue detenida tras el accidente.

4 horas de ayer se registró el accidente de tránsito en la avenida Salvador Allende de Puerto Montt.

3 pasajeras habrían intentado huir tras el choque. Una de ellas admitió ser la conductora del móvil.

Consejeros regionales solicitan anticiparse a futura demanda de pellet para calefacción

FISCALIZACIÓN. Pidieron que el Gobierno Regional anticipar medidas a fin de no repetir episodios de falta de stock y alza de precios, como ocurrió el año pasado.
E-mail Compartir

Los consejeros regionales César Negrón (RN) y Andrea Iturriaga (UDI), solicitaron al gobernador regional Patricio Vallespín gestionar ante organismos adecuados, anticipar acciones ante la próxima venta masiva de pellet que es usado para calefaccionar hogares de la región.

Recordaron episodios como los del año pasado, cuando hubo escasez de ese producto y precios desmedidos, debido a la alta demanda.

Negrón, consejero regional por la provincia de Llanquihue, comentó que "debemos anticiparnos. No podemos reaccionar cuando las filas ya estén en las comunas de la región", situación que -aseguró- afecta de modo especial a los adultos mayores "que prácticamente deben amanecerse para conseguir este elemento para los días de invierno".

Admitió que como Consejo Regional o Gobierno Regional no tienen la capacidad de ofrecer ese tipo de solución, pero que es posible "articular con las Seremi de Medio Ambiente o de Energía para que inicien este proceso de fiscalización y regulación".

Su colega de la provincia de Osorno planteó que en esa zona hay un aumento de un 30% en el valor de ese producto.

Sobre lo expuesto en la reciente sesión del Core en Puerto Octay, Iturriaga, explicó que pidieron "poner atención al tema, porque los precios escapan a los valores de mercado. El año pasado, una bolsa de 18 kilos costaba 3.490 pesos; hoy bajaron el peso a 15 kilos y el valor subió a $8 mil".

Incendios forestales

La presentación de los cores se suma a la inquietud que ya había planteado el senador por la Región de Los Lagos, Iván Moreira (UDI), quien expuso que gremios dedicados a la producción de pellet expresaron que los incendios forestales podrían tener un impacto negativo en la disponibilidad de este biocombustible.

Por ello, el legislador exigió disponer de acciones para mitigar una nueva escasez.

"Lo más importante es que no se repita el bochornoso episodio que se vivió en la región el año pasado, con miles de familias haciendo eternas filas para conseguir algunos sacos de pellet. Por eso oficiamos a diferentes ministerios para conocer los avances de los planes de contingencia y evitar que este año se registren situaciones similares", expuso.

Moreira postuló que "es importante aprender de los errores y establecer estrategias que permitan asegurar disponibilidad durante los meses de más bajas temperaturas".