Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Junior "La Joya" Cruzat peleará por el título latinoamericano de boxeo

SÚPER PLUMA. La velada se realizará el sábado 25 de marzo en el Arena Puerto Montt. El retador será el púgil nicaragüense Ricardo Blandón. El combate será a 10 rounds.
E-mail Compartir

Viviana González

El próximo sábado 25 de marzo, a contar de las 20.30 horas, el Arena Puerto Montt se vestirá de gala para recibir la pelea por el título latinoamericano del Consejo Mundial de Boxeo, entre Junior Cruzat y Ricardo Blandón. El combate corresponde a la categoría súper pluma, de 58,9 kilos y será a 10 rounds.

El padre y entrenador de la joven promesa del boxeo nacional, Luis Cruzat, aseguró estar "bastante contento. Es una oportunidad que se dio y hay que aprovecharla. Qué mejor que pelearla acá, en la Región de Los Lagos, en el Arena Puerto Montt. Esperamos repletarlo", recalcó Cruzat.

La posibilidad de pelear por este título surge porque "Junior está rankeado a nivel latinoamericano número ocho. Por sus récord también, al ser un boxeador muy joven, lleva 10-0, es un prospecto. Junto a la persona que estamos trabajando ahora, que es don Carlos Puelma y otros contactos que tenemos, se abrió la posibilidad de disputar este título y le dieron al chance a Junior, que tiene mucho por dar en este deporte", detalló Luis Cruzat.

Preparación

Durante todo el verano, "La Joya" realizó su preparación en Australia. De hecho, ayer fue su último día en Oceanía y ya retorna para afinar los detalles del combate del 25 de marzo.

La preparación consistió en trabajo de doble jornada. "La parte técnica allá la hacen diferente a nosotros, ya que acá la hacemos en la tarde y ellos en la mañana. Junior se levantaba todos los días a las 6 de la mañana y entre 7 o 7.30 horas, ya estaba entrenando", cuenta su progenitor.

Asimismo, detalla que además Junior contó con buenas sesiones de sparring y que el técnico que los entrenaba ha tenido más de 38 campeones del mundo, por lo que "La Joya" ha mejorado mucho, tanto la parte técnica como la física.

El trabajo por tierras australianas fue "intenso y está muy motivado, porque este título le abrirá muchas puertas para conseguir títulos más importantes", recalca el entrenador de Junior, asegurando de que están contentos, pero ansiosos a la vez, de que llegue el momento del combate.

Luis Cruzat asegura que este tiempo que "La Joya" estuvo en Australia, "ha sido una de las mejores preparaciones que ha tenido Junior del tiempo que lleva boxeando. Me decía: 'Papá esta es la pelea a la que llegaré mejor preparado'", precisa el técnico, agregando que Junior estuvo entrenando con los hermanos Molloni, quienes fueron campeones del mundo y que en mayo volverán a disputar el título del orbe en Las Vegas.

El contrincante

Para quedarse con el título latinoamericano, Junior Cruzat deberá derrotar a Ricardo Blandón.

El nicaragüense, de 31 años -cuenta Luis Cruzat-, es un boxeador que tiene bastante experiencia y que ha peleado el título latino y del Consejo.

"Ha recorrido mucho el mundo a pelear; va al frente, es guerrero. Creo que entregará todo en el ring, así que creo que se viene una pelea muy buena, llamativa y que pienso que el Arena Puerto Montt vibrará", detalla Cruzat sobre el contrincante que tendrá su hijo en la lucha por el título intercontinental.

Agrega que el nicaragüense Blandón también viene a buscar el cinturón, que para ambos boxeadores es muy importante. "Junior ganando queda entre los 8 o 10 mejores del mundo; entonces, es un agrado que a su edad (22 años) pensando en un futuro para optar a un título mundial, si Dios quiere en uno o dos años más", sostuvo.

Para la pelea del 25 de marzo, las entradas están a la venta en puntoticket.com.

58,9 kilos, es el peso que corresponde a la categoría súper pluma, en la que peleará "La Joya" buscando el cinturón latinoamericano.

22 años, recién cumplidos, tiene Junior "La Joya" Cruzat, versus los 31 de su contrincante, el nicaragüense Ricardo Blandón

25 marzo, desde las 20.30 horas, en el Arena Puerto Montt se realizará la pelea por el título latinoamericano del Consejo Mundial.

Femeninas CEB dirán presente en la Liga Nacional Femenina de Básquetbol

COMPETENCIA. Será el único club de Puerto Montt. Junto a Español de Osorno, representarán a la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Poco a poco la edición 2023 de la Liga Nacional Femenina de Básquetbol comienza a tomar forma. En esta ocasión, la organización dio a conocer los 28 clubes y grupos que estarán presentes para esta temporada.

Es así como Femeninas CEB será el único representante que tendrá Puerto Montt en el torneo nacional. Junto a Español de Osorno serán los únicos representantes de la Región de Los Lagos.

Considerando las complicaciones geográficas y, por ende, económicas que presenta el país para la organización de un evento de tal envergadura, los clubes en competencia fueron divididos en cuatro grupos dependiendo la ubicación.

Las sureñas forman parte del sembrado D, junto a los clubes de Valdivia: Universidad Austral de Valdivia, Pankull y Liceo Armando Robles Rivera; Escuela Alemana de Paillaco y Club Deportivo Español de Punta Arenas.

Región DE Valparaíso

Este sembrado, el A, lo componen los clubes de Quilpué Colegio Los Leones y Quilpué Básquetbol, Llolleo de San Antonio, New Crusaders y Sportiva Italiana de Valparaíso y Gimnástica Femenina de Viña del Mar.

Sembrado B

En este grupo están los clubes Sergio Ceppi y Brisas de La Cisterna, Municipal Puente Alto y Luis Matte Larraín de Puente Alto, Tomás Lawrence de San Fernando, Universitarios y Club Deportivo Universidad de Chile de Santiago y Rancagua Club Atlético Familiar de Rancagua.

Grupo C

Conformado por Club The Wolf de Laja, Truenos de Talca, Club Deportivo Basket Conce y Club Deportivo Universidad de Concepción de Concepción, Infinito de Talcahuano, Club Deportivo Ufro y Club Deportivo AB Temuco Femenino de Temuco.