Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Correo

E-mail Compartir

Control de precios

A propósito de los videos de la periodista Mirna Schindler en Inglaterra y las comparaciones de precios de diversos productos escogidos, quisiera recordar que desde el antiguo Egipto, pasando por Sumeria, Babilonia, las dinastías chinas, India, Grecia, el Imperio Romano, el medioevo, la Revolución Francesa, las grandes guerras, los regímenes genocidas comunista y nazi, hasta la Argentina de nuestros días, la humanidad ha fantaseado con la idea de evitar la inflación mediante el control de precios, política que termina una y otra vez con el pueblo sufriendo las penurias de la escasez, la hiperinflación, el mercado negro, la desaparición de industrias y, finalmente, la reprensión para controlar todos los males anteriores.

Roguemos para que nuestras autoridades no intenten "protegernos" de la inflación controlando los precios.

Lorenzo Miranda Morales


Inseguridad en el país

"Con inseguridad, todo se tambalea", dijo el Presidente Gabriel Boric. El viernes, en el ServiEstado, para una fila de 12 personas, más de media hora, con sólo una caja de cuatro atendiendo; es decir, un 25 % de servicio.

El lunes, en una multitienda, al cliente lo mandan a la fila del banco, ya que no hay atención ni servicio al cliente. Resultado: para obtener su estado de cuenta, ¡una hora de espera!

El martes, tres canales de televisión daban con lujo de detalles el avance de la violencia y narcotráfico. Hoy (ayer) enciendo la radio, y tres muertos, sólo en Santiago. "Con inseguridad, todo se tambalea".

Mejoren el servicio y seguridad antes de seguir aumentando los impuestos. Con razón el Congreso rechazó.

Eduardo Romero G.


Mujeres , ciencia e innovación

En el Día de la Mujer, quisiera resaltar la importancia de la participación de las mujeres en las áreas de innovación y ciencias en nuestro país. Que Chile se siga desarrollando en estos ámbitos, que son los que en el largo plazo permitirán impulsar el crecimiento desde una perspectiva diferenciadora y con valor agregado, en parte depende de que también se desarrolle y se aborde el interés de las niñas en la ciencia y la tecnología, desde la educación temprana.

Según datos de la Unesco, hoy sólo el 30% de las investigadoras son mujeres. Por su parte, en Chile representan sólo el 34% de las personas con doctorado que investigan en universidades, según el estudio Radiografía de Género, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en 2022.

Pasamos por un momento en el que se ha acrecentado la necesidad de romper las brechas de género, y para ello, uno de los caminos que se deben tomar es partir por, desde temprana edad, hacernos cargo de esas niñas que muestran interés por la ciencia. Aquí la escuela tiene una gran responsabilidad; sin embargo, también existen actores clave como las universidades o municipios que pueden ofrecer infraestructura y actividades que potencien la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en la comunidad.

Hemos sido testigos de que cada vez surgen problemas más complejos por resolver en el mundo, y que para solucionarlos es necesaria una intervención científica o tecnológica -como el caso del covid-19-. En este sentido, proveer de una educación con igualdad de género que entregue exactamente las mismas oportunidades, permitirá que los grandes problemas del mundo sean resueltos por hombres y por mujeres.

Isabel Loncomil


Día de la Mujer I

La madre de Fernanda nunca asiste a las reuniones de apoderados. Tampoco responde a las comunicaciones que se le envía, ni a las citaciones a entrevista.

Fernanda está presentando problemas de conducta en el último tiempo y ha bajado sus notas. Pareciera ser que a su madre esto le es indiferente. El problema sólo se acrecienta a medida que pasan los días.

Pero la verdad es que a la madre de Fernanda no le es indiferente. Le es imposible. Como madre soltera de tres hijos, sostenedora de su hogar, trabaja ocho horas diarias en un lugar al que debe viajar dos horas para llegar. En su caso, no puede apelar a la coparentalidad, porque el padre no existe. Tampoco puede acceder a mayor flexibilidad en su trabajo, ya que si se ausenta no hay quien la cubra.

La situación de la madre de Fernanda es más frecuente de lo que quisiéramos. En esta semana de conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, no nos olvidemos de ellas. De las que quieren estar, pero no pueden.

Bernardita Yuraszeck, Fundación Impulso Docente


Día de la Mujer II

Honrar los logros de las mujeres es una actitud meritoria, pues ayuda a fomentar una cultura que valora y reconoce las importantes contribuciones que ellas hacen a la sociedad. Cuando los celebramos, estamos fomentando una cultura de igualdad y reconocimiento en la que todas las personas, independientemente de su género, tienen la oportunidad de alcanzar su máximo potencial y ser valoradas por sus contribuciones. Asimismo, estamos creando modelos positivos para las generaciones futuras, especialmente para las niñas y jóvenes, quienes podrán ver lo que es posible lograr y, a su vez, aspirar a alcanzar sus propias metas.

Existen muchas formas para honrar los logros de las mujeres, entre ellas, aprender sobre figuras que han contribuido positivamente a la sociedad e historia, leyendo libros, viendo documentales o visitando museos para aprender sobre mujeres tales como Marie Curie, Gabriela Mistral, Frida Kahlo, Malala Yousafzai, entre muchas otras. También, apoyando a las mujeres que forman parte de nuestras vidas y comunidades, ofreciendo soporte y aliento a nuestras madres, hermanas, hijas, amigas, compañeras de trabajo o estudios, y a cualquier otra que esté en nuestro camino. También a organizaciones y programas que se enfocan en ayudarlas, por ejemplo, refugios, programas de apoyo o mentorías y organizaciones que promueven la igualdad de género.

Reconocer y desafiar la desigualdad de género es otra forma de honrarlas. Esto puede incluir confrontar los estereotipos de género, apoyar políticas y programas que promuevan la igualdad en esta área y apoyar a las mujeres en nuestra comunidad para que alcancen sus metas. Asimismo, compartir mensajes y recursos en las redes sociales y en nuestra comunidad, usando nuestras plataformas para publicar historias y logros de mujeres destacadas, y fomentar la conversación sobre la igualdad de género, promoviendo el diálogo y la lucha para poder alcanzarla.

Sandra Acuña, académica de la Universidad de Las Américas

Comentarios en la web

Duro traspié del Gobierno: Cámara de Diputados rechaza en general la reforma tributaria. Emol.com
E-mail Compartir

Es un milagro, la derecha mostrando algo de coraje, es realmente un milagro.

Hoy hubo dos robos frustrados: uno en el aeropuerto y otro en el Congreso.

Vayan mis felicitaciones a la oposición por haber rechazado la reforma de Marcel. Lo mejor que pueden haber hecho.

Una pésima reforma, un resultado correcto.

¡Aún hay patria, ciudadanos!

Una pésima reforma. Bien rechazada está.

¡La mejor noticia en mucho tiempo! ¡Ahora sí que es posible que se estabilice la economía!

Duro traspié del Gobierno: Cámara de Diputados rechaza en general la reforma tributaria. Emol.com

José Antonio Barros Poblete

Gonzalo Gallardo

Sergio Lagos

Edo San

Juan Pavez

Javier Palominos

José Espinosa

en Twitter:

E-mail Compartir

Un funcionario de la DGAC y un asaltante murieron en tiroteo en la losa del Aeropuerto de Santiago

Que pena la muerte de un funcionario de la DGAC. Sin embargo hoy se frustran dos robos que a la vez iban al terrorismo y al despilfarro. El del aeropuerto y el del mamarracho tributario.

Boric solidariza con familia de funcionario DGAC asesinado en aeropuerto y afirma, la delincuencia se va a "perseguir de manera incansable". "Seremos unos perros", decia hace tiempo. Resultado: 3/10 homocidios termina sin imputados.

Además del intento cinematógrafo del robo, y la terrible muerte de un funcionario de DGAC, creo que la pregunta que debemos hacernos, entendiendo que el Aeropuerto de Santiago es Estructura Crítica…., Qué cresta pasa con la SEGURIDAD del Aeropuerto de la Capital de Chile?!!!!!

DGAC. Chile está más peligroso que México. Todos los días varios asesinatos y asaltos. Que hace el gobierno? Que hace el poder judicial? Que hace el congreso?

La delincuencia en Chile es Noticia internacional 2 fallecidos en el aeropuerto 1 funcionario de la DGAC y 1 delincuente. Delincuencia desatada gracias a las políticas de izquierda a favor de los delincuentes

#DGAC

@soychilecl

@ObservatorioDmc

@BellolioC

@KarenKoetje

@Sirgalahad79

@chileno_del_sur

La imagen del día

E-mail Compartir

Problemas por bus abandonado en Llanquihue

El lector Boris Cortez envió esta foto desde la comuna de Llanquihue para alertar por la ocupación de un bus abandonado a un costado del río Maullín. Dice que los moradores "botan basura y hasta parrilladas he visto, y después al piso las sobras, lo cual provoca plaga de ratones y demases para los residentes de los alrededores". El lector afirma que inspectores municipales y carabineros no multan, ni obligan a las personas a retirarse del lugar.

cronica@diariollanquihue.cl