Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Expertos llaman a cuidar la calidad del agua ante la sostenida baja en caudales

OSORNO. El cambio climático disminuyó niveles de ríos y esteros, por lo que esa menor cantidad de corriente debe protegerse para asegurar el abastecimiento y la salubridad del vital líquido.
E-mail Compartir

Cada vez está más presente el tema de la escasez hídrica y desde hace varios años que se registra una afectación de los cursos de agua de la zona, debido principalmente al cambio climático que se vive a nivel mundial. Los ríos, esteros y lagos en verano traen un nivel muy bajo, lo que según voces expertas, es un problema que llegó para quedarse, por lo que se debe procurar cuidar cada vez más las reservas de este vital elemento.

Baja en caudales

La doctora Norka Fuentes, PhD y limnóloga de la Universidad de Los Lagos (ULagos), explicó que en general las precipitaciones han disminuido en los últimos años, lo que se suma a la falta de nieve, lo que finalmente genera la disminución del caudal en los ríos y arroyos.

La experta señaló que, de acuerdo a los datos de la Dirección Meteorológica, si se comparan los promedios históricos de precipitaciones, se observa un déficit menor al 12% y hay una proyección de disminución de 12% a 13% para los próximos años.

"La disminución de los caudales en los ríos y arroyos se debe principalmente al cambio climático, aunque también a las acciones humanas, como la construcción de represas, desvíos de agua para la irrigación agrícola y también a la deforestación", dijo.

Es así como el cambio climático provoca un aumento de la temperatura, lo que afecta a los patrones de precipitación e incrementa la tasa de evaporación; también causa el derretimiento de los glaciares, que en definitiva almacenen el agua, entregado lentamente el agua a las cuencas hidrográficas que luego se almacenan en las napas, desde donde se extrae para el consumo humano, animal y actividades agrícolas.

Por otro lado, cuando se dan lluvias intensas, estas podrían compensar los periodos de sequía, pero en esta disminución prolongada de agua el suelo está más seco y no hay una infiltración para que el líquido se infiltre, a lo que se suma la tala de bosque nativo.

"El efecto negativo es directamente con el hombre, porque nosotros en los últimos años hemos aumentado en población, por lo tanto, necesitamos más agua para nuestro consumo y para nuestras actividades productivas", precisó.

Calidad del agua

La bióloga especialista en aguas continentales, Teresa Donoso, señaló que este es un proceso normal, que al final del verano los cuerpos de agua bajan su caudal, pero las condiciones más extremas que se ven últimamente se debe a los factores que hay en el entorno, como escasas lluvias y las altas temperaturas, además del cambio climático.

"Es un fenómeno multifactorial, pero no le encuentro mucho dramatismo desde el punto de vista de la disminución, pero sí en cuanto a lo que significa la necesidad que tenemos todos los seres vivos del agua", manifestó.

La experta agregó que lo más preocupante es la actual calidad del agua y para conservarla de manera óptima hay que resguardar el entorno de los ríos y esteros; es decir, de todo el recorrido que hace cualquier curso de agua, desde su nacimiento hasta la desembocadura.

"Ahí tenemos que participar todos, pero principalmente las autoridades. No hay preocupación por el cumplimiento de las normativas a nivel ciudadano y creo que es falta de educación en general y de educación ambiental en particular. El agua se cuida prácticamente sola, los cursos de agua tienen una capacidad que se denomina 'autodepuración', pero hay que dejarlas tranquilas, que se desplacen, para que se vayan oxigenando y recuperando sus niveles físicos, químicos y biológicos", indicó Teresa Donoso.

Fenómeno anunciado

El problema fue advertido hace más de 20 años por la Red Ambiental Ciudadana de Osorno y así lo recordó el presidente de la entidad, Ricardo Becerra.

"Cuando nosotros nacimos como organización, en el año 2002, ya hablábamos de esta crisis hídrica y que debíamos enfrentarla en ese entonces para el futuro", comentó.

El ambientalista mostró su preocupación, ya que en la actualidad la mayoría de los cursos de agua están contaminados, en mayor o menor medida.

Becerra, que ha sido un ferviente defensor de los humedales de la zona, destacó que la importancia de estos ecosistemas radica en que son reservas de agua dulce, que alimentan las napas, desde donde se extrae el agua de pozos, principalmente en sectores rurales.

"El efecto negativo es directamente con el hombre, porque nosotros en los últimos años hemos aumentado en población".

Norka Fuentes ,, limnóloga de la ULagos-

12% podrían disminuir los niveles de cursos de agua en los próximos años.

Carabineros atrapan a tres sujetos que huían tras un asalto armado en Chiloé

PERSECUCIÓN. Fue necesario cortar la Ruta 5 para detener a los sospechosos que huían en un auto rumbo a Quellón. Se le atribuye ataque a un repartidor de gas.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Castro amplió por tres días la detención de tres sujetos vinculados a un violento asalto perpetrado contra un repartidor de gas en Chonchi (Chiloé), quien habría sido amenazado con armas de fuego y blanca, en los momentos en que trabajaba por el sector Notuco.

Tras la denuncia, se activó un operativo policial en el centro sur de la Isla, con encargo de un auto Nissan, en el que habrían escapado los delincuentes, con un botín de $189 mil.

Efectivos de Carabineros se desplegaron por la Ruta 5 Sur con el objeto de hallar el vehículo, teniendo especial atención en la descripción realizada por el afectado de los tres sujetos que lo atacaron.

Personal de la Sexta Comisaría de Quellón se constituyó a la altura del sector Molulco, en el límite con la comuna de Chonchi. No tardaron en percatarse del auto avanzando hacia el sur, con lo cual comenzaron un seguimiento a distancia.

Los efectivos policiales solicitaron refuerzos para, a la altura del kilómetro 1.234, en el cruce con la Ruta W-877, se dispuso un corte vial, ante lo cual los sospechosos debieron detenerse.

Los tres ocupantes del vehículo opusieron resistencia al accionar de los uniformados, quienes debieron emplear la fuerza para reducirlos. Ya concretado la aprehensión fueron remitidos a constatar lesiones al Hospital de Quellón y quedaron en el cuartel porteño, antes de ser derivados a la Segunda Comisaría de Castro, bajo estrictas medidas de seguridad, para que en la capital chilota enfrenten a la justicia.

Dispositivo

De acuerdo a lo destacado por el mayor Iván Ulloa, titular de la unidad base quellonina, con las primeras diligencias realizadas, se logró determinar que "dos individuos ofrecieron ayuda a la víctima para bajar un balón de gas y este, al negarse, fue intimidado con un arma de fuego, sufriendo la sustracción de un banano con dinero en efectivo".

El oficial remarcó que una hora después del ilícito, el auto en el que escaparon los asaltantes fue divisado en Molulco por carabineros y a la altura de Curanué hicieron un control, lo que permitió su captura.

El jefe policial detalló que en el procedimiento incautaron el móvil, parte del botín, tres teléfonos celulares, una tablet y un arma blanca. Añadió que los tres sujetos mantienen antecedentes penales, pero sin orden de aprehensión vigente, por los delitos de manejo en estado de ebriedad, lesiones menos graves y microtráfico.

En la audiencia de control de detención, la Fiscalía invocó el plazo máximo de ampliación de la detención, "con la finalidad de recabar mayores antecedentes y realizar diligencias encargadas a la SIP (Sección de Investigación Policial) de Carabineros".

El tribunal acogió esos argumentos y fijó para este sábado la audiencia de formalización de los sujetos domiciliados en Quellón, quienes quedaron en calidad de detenidos en la cárcel castreña.