Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Concejo Municipal de Puerto Montt revoca título de Hijo Ilustre a Augusto Pinochet

EN 1974. La decisión contó con los votos a favor del alcalde Paredes y de los concejales Cuitiño, Muñoz, Garrido, Hernández, España, González y Chávez. En contra estuvieron Binder, Vargas y Rodríguez.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Con un llamado al respeto a cada una de las posturas de parte del alcalde Gervoy Paredes (PS) partió la discusión que terminó con la decisión del Concejo Municipal de Puerto Montt, de revocar el título de Hijo Ilustre a Augusto Pinochet, distinción otorgada en 1974.

La determinación la adoptó el cuerpo colegiado en la sesión de ayer, con los votos a favor del propio Paredes, y de los ediles Marcia Muñoz (Independiente), Juan Carlos Cuitiño (Independiente), Sonia Hernández (PS), Leonardo González (PPD), Emilio Garrido (DC), Evelyn Chávez (RD) y Fernando España (PS).

En contra se manifestaron Fernando Binder (Independiente), Luis Vargas (RN) y Yerco Rodríguez (UDI).

Sobre esta definición, Paredes manifestó que "a propósito de los 50 años del golpe militar (se cumplen el 11 de septiembre de este año), las nuevas generaciones han ido marcando el camino de un tiempo nuevo, pleno de sueños, anhelos y desafíos, que nos encumbran en la ruta de una sociedad más humana, más noble, solidaria y tolerante, por lo que no podemos mantener vigente una errada decisión tomada por un alcalde designado", respecto a distinguir como Hijo Ilustre a Augusto Pinochet.

Posturas

A la hora de votar y de fundamentar su postura, Binder fundamentó que "cuando la gente nos eligió, fue para que trabajemos en el Puerto Montt del presente y del futuro. Definitivamente, no hemos entendido nada de cuáles son las urgencias y prioridades que tiene la ciudadanía".

De ahí que sostenga que el interés de la ciudadanía pasa por mejorar en seguridad, conectividad, salud, educación e infraestructura desde la Municipalidad.

En la misma línea, Vargas estimó que se trata de una "temática ideológica", cuando lo que "necesitamos es mirar al futuro y dejar odios de lado".

Así también resaltó la labor de Pinochet en Puerto Montt, como en la construcción de la Carretera Austral.

Mientras que Rodríguez expuso que si bien "la historia no la podemos borrar", se tiene que considerar lo avanzado en estos años, "pero sin olvidar los lamentables hechos que nos llevaron al '73".

"Soy de un partido que estuvo en el gobierno militar e hijo de un militar. Pero -a la vez- soy un hijo de la democracia, de visión de futuro, de país y que respeto a todos".

El edil España, en tanto, colocó el acento en que la declaración de Hijo Ilustre "es para los hijos nacidos (en Puerto Montt) y destacados a nivel local y nacional. Rindo un homenaje a todas las mujeres víctimas en dictadura, a las desaparecidas y a las que les desaparecieron un hijo o fueron violadas o torturadas" en dictadura.

"Fui uno de los más jóvenes apresados, violentado, torturado y preso en Chin Chin por dos años. ¿Cuál fue mi delito..? ¿Terrorista? Si no sabía ocupar ni un arma (...)", recordó.

La concejala Muñoz apeló a que todavía "muchos padres fallecieron sin conocer el paradero de sus familiares desaparecidos. Si bien (Pinochet) hizo obras emblemáticas, como en conectividad, y se le agradecen, pero sabía o fue cómplice de lo que sucedió (en referencia a las violaciones a los derechos humanos)".

En la misma línea, González expresó que "lo importante es que es el responsable de 4.018 víctimas. Hay familias que todavía lloran y buscan a sus familiares desaparecidos".

Además, resalta que "no hizo un aporte a Puerto Montt, porque no vivió, ni trabajó por la comuna" .

Para Garrido, en tanto, "en el futuro las remociones de Hijo Ilustre deberán ser tomadas colectivamente por Puerto Montt".

Mientras que Cuitiño apela a que se tiene que ver el Puerto Montt del presente y hacia donde va la ciudad. "Es un tema más mediático, pero que es parte de nuestra historia, por lo que tenemos que aprender sobre lo que sucedió. Mi abuelo fue preso político y no tengo ningún resentimiento".

Su par Hernández expuso que "llevo el dolor en mi alma. Que lo que pasó, no se repita nunca más. Que sea el norte de nuestro país que se sufra lo que se sufrió". Expresó que su voto es una forma de rendir un homenaje a la destaca dirigenta social Sara Montes, quien fue detenida en dictadura.

En la misma línea, Chávez afirmó que "hay miles de razones (para revocar el título) y más si la fecha de la votación coincide con el 8M".

En este sentido, recordó a "las decenas de desaparecidas en dictadura, así como a prisioneras políticas, exiliadas y a las que nunca pudieron ver a sus familiares desaparecidos".

Denuncian precarias condiciones laborales de mujeres en la cárcel

ALTO BONITO. Diputado anunció que oficiará a ministerios de Justicia y de Obras Públicas, para revisar situación.
E-mail Compartir

L as insuficientes comodidades para que funcionarias de Gendarmería cumplan funciones en el Centro Penitenciario de Alto Bonito en Puerto Montt, reveló el diputado por el Distrito 26, Mauro González (RN).

A juicio del legislador, "es inaceptable que tengamos funcionarias que no cuenten con las condiciones apropiadas para realizar sus funciones, como es tener un baño".

El legislador anunció que enviará oficios a los ministerios de Justicia y de Obras Públicas, en los que espera conseguir una respuesta a la brevedad "para acabar con estas malas condiciones que tienen las funcionarias de Gendarmería".

Expuso que las centinelas, que realizan labores de vigilancia en el penal, no cuentan con un baño en las garitas y que los puestos de servicios siguen adecuados para hombres.

A ello sumó que hacen turnos de seis horas, tiempo durante el que no tienen un espacio para alimentarse.

Dirigentes

Tal condición fue conocida por el diputado González luego de conocer el relato de Iris Álvarez, dirigenta de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería (Ansog), quien explicó que "solicitamos ayuda, para que se puedan hacer las mejoras en los servicios higiénicos del Centro Penitenciario de Puerto Montt, ya que las largas horas de servicio impiden que (las gendarmes) vayan a hacer sus necesidades".

En tanto que Edgardo Cerna, dirigente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), validó esos dichos al sostener que "las garitas de la unidad penal no cuentan con un sistema de urinario para que las funcionarias puedan acceder al baño".

Remarcó además que en el recinto penal de Puerto Montt "no tenemos personal para que se les pueda hacer relevo. Tenemos una dotación muy pobre. Eso provoca que se queden seis horas en su puesto".

Cerna aseveró que han representado esta situación en las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremi) de Justicia y de Obras Públicas, así como ante otras autoridades locales, ya que "es un problema que arrastramos hace un año".

7 kilómetros es la distancia, aproximada, que separa a la cárcel, de la plaza de Armas de Puerto Montt,

Realizaron el primer Encuentro de Mujeres en Tecnología e Innovación

PUERTO MONTT. Actividad contó con la presencia de unas 120 asistentes.
E-mail Compartir

Unas 120 mujeres representantes de distintos rubros, concurrieron al "1° Encuentro de Mujeres en Tecnología e Innovación en el Territorio", que buscó potenciar la educación continua, generación de redes e inspirar a mujeres que buscan desenvolverse en el ecosistema de emprendimiento e innovación y sectores económicos de la Región de Los Lagos.

La fundadora de la startup Ensicloud y docente Duoc UC, Carolina Ojeda, valoró la instancia "ya que permite conocer a las mujeres que están en cargos de liderazgo y que están aportando al territorio, sea con innovación, proyectos de investigación o empleabilidad, quienes son mujeres que están contribuyendo al desarrollo económico de la región y eso es importante visiblizarlo".

El evento, desarrollado por el Centro de Emprendimiento e Innovación Cowo, Duoc UC, Corfo Los Lagos y la Municipalidad de Puerto Montt, permitió la generación de la Comunidad Mujeres, cuyo objetivo es "poder generar redes, apoyarnos en las diferentes tecnologías y proyectos de innovación que se puedan generar en el territorio, además de tener mayor cercanía a los fondos de financiamiento y tener la información de forma rápida para poder aportar en estos programas de fomento: en general, apoyar a la comunidad de mujeres que se forma, lo cual es un hito en la región", destacó Ojeda.

La actividad tuvo lugar en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer.