Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Mercenarios Wagner evidencian roces con FF.AA. rusas y advierten riesgo

GUERRA. Grupo armado que lidera el asedio contra la ciudad de Bajmut, contratado por un empresario cercano a Putin, afirma que un cuartel general no recibió a su enviado que buscaba más municiones. Afirmó, además, que sin ellos caerá ese frente.
E-mail Compartir

El jefe del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, denunció que a un representante suyo se le negó el acceso al cuartel general de la agrupación de las tropas rusas en Ucrania tras pedir en una carta urgentemente munición.

Los wagnerianos son la principal fuerza de asalto que ataca Bajmut, un importante nudo de comunicaciones, unido por carreteras a las Kramatorsk y Sloviansk, las mayores ciudades de la región de Donetsk controladas por las fuerza ucranianas tras cerca de un año de resistencia. Por ello este episodio puede tener consecuencias para la campaña rusa.

"El día 5 escribí una carta al comandante de la agrupación de la operación militar especial sobre la necesidad urgente de asignar municiones. Este lunes a las 8 de la mañana (ayer), a mi representante en el cuartel general se le canceló el pase y se le negó el acceso", indicó Prigozhin en su canal de Telegram.

El jefe de Wagner recalcó que, pese a todo, sus mercenarios continúan "aplastando a las Fuerzas Armadas de Ucrania cerca de Bajmut".

Se desmorona el frente

El empresario, conocido también como el chef del presidente ruso, Vladímir Putin, por sus negocios de restaurantes, ya advirtió en varias ocasiones de la falta de suministro de munición a los combatientes de Wagner de parte de las Fuerzas Armadas, aunque hace algunas semanas aseguró que este problema se había resuelto.

Recientemente Prigozhin volvió a denunciar la escasez de munición en las filas de los wagnerianos, dado que, según él, la cuestión seguía sin resolverse.

"Si la compañía militar privada Wagner se repliega de Bajmut se desmoronará todo el frente", dijo Prigozhin, que añadió que el desmoronamiento puede llegar "hasta las fronteras de Rusia y, quizás, más allá".

Añadió que los Wagner, por una parte, "atraen a todo el Ejército ucraniano y no le permite concentrarse en otros sectores del frente. Y, por otra, avanzamos y los demás (los militares) se ven obligados a seguirnos para no quedar retrasados".

El Ministerio ruso de Defensa negó que exista una falta de municiones y aseguró que ha suministrado a los "voluntarios" como denomina a los combatientes de Wagner el material requerido.

Ucrania resiste

Pese al extendido asedio, Ucrania decidió mantener la defensa de la ciudad de Bajmut y enviar refuerzos adicionales, aunque se mantiene el riesgo de que los mercenarios de Wagner logren cerrar el cerco a la ciudad.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunió ayer con el Estado Mayor del Comandante en Jefe Supremo para debatir la situación en el frente, que se mostró "a favor de continuar la operación defensiva y fortalecer aún más nuestras posiciones en Bajmut", informó la Presidencia ucraniana.

Esta opinión fue expresada por el comandante del Ejército de Tierra de Ucrania, Oleksandr Syrskyi, y el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valery Zaluzhny, quienes debatieron también los suministros de armas y equipamiento bélico al frente.

La decisión de mantener la defensa de Bajmut se produce horas después de que el diario alemán Bild afirmara que Zaluzhny y Zelenski mantenían una disputa sobre este asunto.

El primero era supuestamente partidario desde hace varias semanas de un retiro de las tropas ucranianas de la ciudad, que tiene un valor más simbólico que estratégico y en cuya batalla tanto Ucrania como Rusia sufren grandes bajas, aunque el atacante ha perdido siete veces más hombres, según Kiev.

"carnicería"

El medio ucraniano The Kyiv Independent recogió testimonios de más de una docena de soldados ucranianos que describen la batalla por Bajmut como "una carnicería".

Los militares comentaron al medio que batallones mal entrenados y sin preparación fueron arrojados a la primera línea "para sobrevivir como pudiesen" con un escaso apoyo de blindados, morteros, artillería, drones e información táctica.

Zelenski ha reconocido la difícil situación que atraviesa su Ejército en Bajmut, una plaza que quiere mantener, aunque tampoco a cualquier precio.

383 días cumplió ayer la guerra en Ucrania desde la invasión rusa el 24 de febrero de 2022.

7 veces más bajas rusas que ucranianas se han producido en Bajmut, según información de Kiev.

Condena contra periodista

E-mail Compartir

Un tribunal de la región de Kémerovo, en Siberia occidental, condenó a ocho meses de trabajos sociales por difundir deliberadamente información "falsa" sobre las Fuerzas Armadas de Rusia a Andréi Novashov, considerado el primer periodista en Rusia que fue acusado bajo este artículo del Código Penal. Según el diario Tayga.info, la juez Olga Luchankina del tribunal de distrito de Rudnichnik también prohibió a Novashov efectuar actividades relacionadas con su profesión durante un año. Además ayer la Fiscalía General de Rusia declaró indeseable a la ONG Transparencia Internacional, con sede en Berlín, a la que acusó de injerencia en los asuntos internos.

Trabajadores públicos de Grecia llaman a huelga general por fatal choque de trenes

ESCALADA. Los empleados ferroviarios ya llevan seis días paralizados desde el trágico incidente. Las protestas se han multiplicado en todo el país.
E-mail Compartir

La circulación de trenes en Grecia quedó completamente paralizada ayer debido a la huelga de los trabajadores ferroviarios en protesta por el grave accidente que el 1 de marzo dejó más de 57 muertos, tras el cual las protestas se han extendido por el país.

Todos los itinerarios de tren en Grecia permanecen "temporalmente suspendidos", dijo la empresa operadora Hellenic Train en su página web.

Los trabajadores del sector suman así seis días consecutivos de huelga para demandar que se depuren responsabilidades por la falta de medidas de seguridad en la red ferroviaria del país.

Según informó ayer Yannis Ikonomu, portavoz del Gobierno, el ministro de Estado Yorgos Yerapetritis, que ha asumido la cartera de Transportes de forma interina tras la dimisión de su antecesor, Konstantinos Ajiléas Karamanlis, debido al grave accidente, está elaborando una serie de propuestas para facilitar la reanudación de la circulación ferroviaria, que podrían ser presentadas mañana.

Expertos de la Comisión Europea (CE) y de la Agencia Ferroviaria Europea (ERA, por sus siglas en inglés) viajarán a Grecia esta semana para ofrecer apoyo técnico, informó la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.

Paro general

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, admitió el domingo la falta de medidas de seguridad y sistemas automatizados de control en la red ferroviaria y pidió perdón a su país.

Sin embargo, las movilizaciones contra el gobierno no se detienen. El sindicato de los funcionarios públicos de Grecia (ADEDI) convocó para mañana una huelga de 24 horas para protestar contra las privatizaciones en el sector ferroviario y pedir que el Estado asuma su responsabilidad en el choque. En la convocatoria, publicada en un comunicado, ADEDI precisó que los funcionarios públicos se manifestarán el día 8 en el centro de Atenas para demandar "que terminen las políticas de privatizaciones" en el sector ferroviario y "se determinen las verdaderas responsabilidades por el crimen homicida".

La Federación Panhelénica de Marineros se sumó también al paro, por lo que los barcos permanecerán amarrados en los puertos en todo el país.

57 personas murieron el pasado 1 de marzo en un accidente ferroviario cerca de la ciudad de Larisa.