Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Piloto sobrevive a caída desde unos 40 metros en San Pablo

SINIESTRO. El accidente se produjo en el sector de Trafún. Se trató de una avioneta ultraliviana que se precipitó en un predio privado, cercano a la Ruta 5.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Una avioneta ultra liviana se precipitó a tierra este sábado en el sector de Trafún, en la comuna de San Pablo, a pocos metros de la Ruta 5, donde el único ocupante de la aeronave, un hombre de unos 48 años, resultó con múltiples contusiones, pero consciente, por lo que quedó internado en la Clínica Alemana de Osorno.

Los antecedentes de este hecho fueron enviados a la Dirección General de Aeronáutica Civil, entidad que ya está investigando las causas del accidente.

La aeronave chocó con un árbol, en un recinto privado que corresponde a un loteo de parcelas, ubicado frente a la planta Alisur, en el kilómetro 1 de la Ruta U-145-T, donde testigos afirman que usualmente sobre vuelan avionetas de este tipo, pero que se trata de un hecho inédito en el lugar.

Al lugar concurrieron efectivos de Carabineros, Bomberos y del Cesfam de San Pablo, constatándose que el afectado quedó con heridas de gravedad y fue trasladado de urgencia a la capital Provincial.

Testigo del accidente

Uno de los testigos que presenció el hecho es Remigio Cárdenas, quien es el dueño del supermercado Ani, que se ubica frente al lugar donde ocurrió el accidente, por lo que en ese momento corrió a ayudar al piloto y relató a El Austral cómo sucedieron los hechos.

"Yo estaba en la terraza del negocio cuando vi que el avión sobrevoló primero y posteriormente se dio una vuelta, ascendió y capotó desde unos cuarenta metros y cayó de punta", comentó.

Fue así como inmediatamente el vecino corrió a llamar a los teléfonos de emergencia, como Carabineros, Ambulancia y Bomberos, quienes llegaron inmediatamente al lugar para socorrer a la persona que ocupaba la frágil avioneta.

"Posteriormente se llevaron al piloto al hospital y Bomberos quedó ahí para evitar cualquier peligro de incendio y carabineros se quedó resguardando la avioneta hasta que la fueron a sacar", comentó el comerciante.

Remigio Cárdenas señaló también que el terreno donde cayó la pequeña aeronave es loteo de parcelas, bastante plano, por lo que no fue complejo que el único ocupante de la aeronave pudiera salir, pese a que colisionó con uno de los pocos árboles que existen en el lugar.

"El piloto iba con varias contusiones, pero estaba consciente. Porque cuando cayó, él mismo se bajó. Salió por sus propios medios y más encima la ambulancia que llegó por arte de magia, en tres minutos, hubo más gente que llegó en vehículos que venían de la carretera para ayudar, porque esto queda a unos 200 metros de la Ruta 5", manifestó.

El testigo del accidente agregó que esta es una zona donde siempre sobrevuelan avionetas de este tipo, así como también helicópteros a muy baja altura, ya que se trata de un espacio de alrededor de 16 hectáreas, prácticamente sin árboles, pero nunca había sucedido un hecho de estas características.

"No habíamos visto nunca un accidente así y esperamos que no vuelva a ocurrir porque por esta vez no lamentamos una desgracia", concluyó el vecino de Trafún.

Traslado inmediato

Desde el Cesfam de San Pablo indicaron que el afectado primero fue estabilizado por su personal e inmediatamente se trasladó a la Clínica Alemana de la ciudad, estando consciente fuera de riego vital.

En tanto desde la Dirección General de Aeronáutica Civil, informaron que un equipo de investigadores ya se encuentra en la zona donde ocurrió el siniestro, realizando la respectiva investigación para determinar la causa de la caída de la aeronave, cuyos resultados serán publicados próximamente a través de su portal.

En los últimos años, ha aumentado considerablemente la cantidad de avionetas ultralivianas en el país, por lo que para la DGAC este tipo de naves son un factor importante para ser considerados en la seguridad del espacio aéreo.

"Cuando cayó el mismo se bajó, salió por sus propios medios y más encima la ambulancia que llegó por arte de magia en tres minutos"

Remigio Cárdenas, Testigo del accidente

48 años tendría el único ocupante de la avioneta, quien quedó consciente, aunque con múltiples contusiones.

200 metros aproximadamente separa el sector donde cayó la nave de la Ruta 5.

Firman acuerdo para poder sumar más mujeres a la marina mercante

E-mail Compartir

Con el fin de incentivar en el país la integración femenina en la navegación marítima, el Sindicato de Mujeres Embarcadas de la Marina Mercante Chilena, firmó un convenio de colaboración mutua con el Grupo CPT -compañía que provee soluciones marítimas para clientes de diversas industrias-.

César Hechenleitner, gerente general de Conectividad del Grupo CPT y Fabiola Castillo, presidenta del Sindicato Interempresas de Mujeres de la Marina Mercante de Chile, se comprometieron a desarrollar e implementar iniciativas que fomenten la integración laboral femenina en el rubro marítimo.Hechenleitner, explicó que trabajarán en conjunto "en la búsqueda de personal con las competencias idóneas, donde las integrantes del sindicato que se desempeñan en el mundo embarcado, nos asesorarán y ayudarán a difundir las vacantes, así como acompañarán a las postulantes en el proceso de implementación del proyecto. Aspiramos a poder integrar mujeres progresivamente a las tripulaciones en nuestros servicios de transporte marítimo de vehículos y pasajeros buscando complementar habilidades y experiencias". El acuerdo, además, contempla promover la formación y capacitación, con cursos especializados, que permitan a las postulantes desempeñarse en los roles que se requieren para el manejo de embarcaciones; acompañarlas en el proceso de obtención de la libreta de embarque.

Unas 211 mil personas disfrutaron de la Ruta de las Tradiones 2023

PUERTO MONTT. Estiman ingresos por cerca de 800 millones de pesos.
E-mail Compartir

Un positivo balance efectuaron las autoridades de la Municipalidad de Puerto Montt al cierre de la últimas jornadas de la Ruta de las Tradiciones, al estimar en 211 mil las personas que llegaron y ganancias generadas por los expositores de unos $800 millones (US$1 millón) en la tradicional fiesta costumbrista, que se desarrolló en 19 localidades urbanas y rurales de Puerto Montt.

Iniciada en el Parque La Paloma, esta fiesta culminó ayer con jornadas en Las Quemas, Isla Maillen y Mirasol, en una invitación a la comunidad local y visitantes para conocer la identidad de nuestra comuna a través de sus costumbres respecto de la gastronomía, bebidas artesanales, música en vivo y tradiciones locales.

Considerado un éxito por las autoridades, tras la suspensión por 3 años de su realización debido a la pandemia del covid, el resultado de asistencia de público superó las expectativas, como también los flujos de ingresos que beneficiaron a los más de mil locatarios que dieron forma a cada una de las muestras típicas.

Las localidades con más afluencia de público fueron Parque La Paloma, con 65 mil asistentes; Lenca, con 20 mil; seguidas por Metri y Quillaipe, con 16 mil personas, cada una.

Autoridades municipales

Para la alcaldesa (s) Jacquelin Paz, el balance es positivo, porque "con mucha satisfacción hemos podido constatar que ya al término de la Ruta de las Tradiciones hemos cumplido nuestros objetivos de volver a articular esta fiesta tradicional, reactivar las economías locales en un verdadero proceso de descentralización del flujo de dinero y animar el territorio comunal con una oferta musical, gastronómica y familiar única, con seguridad y calidad de servicio", dijo.

En tanto, Carla Comicheo, directora de Dideco, señaló que "la alta afluencia de público, calculada sobre 211 mil personas, habla de una instalación cultural que ya ha sido asumida por el público y que se relaciona con las ganancias obtenidas por los feriantes y locatarios. Las cifras nos dejan con el desafío de ampliar esta oferta turística, proyectarla y sumar participantes", explicó.