Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Rechazan reclamo de Pasmar por expropiación en la ruta a Alerce

INTERCONEXIÓN. Tribunal Constitucional declinó pronunciarse sobre legalidad de ese procedimiento para desarrollar el proyecto. Proceso vuelve a justicia local.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Tras casi un año, el Tribunal Constitucional (TC) se pronunció en contra de un requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, respecto del proceso de expropiación de parte del terreno donde el Grupo Pasmar desarrolla por etapas el Outlet Paseo Alerce, lote que pretende ser utilizado para ejecutar el proyecto de Interconexión Vial Alerce-Puerto Montt.

En su sentencia Rol 12.889-2022, del 26 de enero de 2023, el TC rechazó ese requerimiento, al mismo tiempo que ordenó alzar la suspensión del procedimiento, por lo que el trámite judicial retorna al Primer Juzgado Civil de Puerto Montt, tribunal de primera instancia que el 9 de noviembre de 2021 recepcionó la reclamación contra ese acto expropiatorio, presentada contra la decisión del Servicio de la Vivienda y Urbanización (Serviu) de Los Lagos, organismo que ejecuta esa iniciativa de conectividad vial.

El dictamen del TC especificó que "el control de los supuestos vicios legales y constitucionales de los que podría adolecer la Resolución dictada por el Serviu Región de Los Lagos, recaen sobre cuestiones que debe resolver el juez de fondo por tratarse de asuntos de mera legalidad, que no cabe que sean conocidos por esta Magistratura, por lo que esta sentencia no se pronunciará sobre tal materia".

En la redacción del fallo de la primera sala del TC, establece que lo anterior, es consecuencia de que "el Tribunal Constitucional no tiene competencia para pronunciarse acerca de la legalidad del acto expropiatorio, ni tampoco acerca de las circunstancias fácticas que permiten calificar esta expropiación como viciada o anulable".

Rol de avalúo

En el escrito de ingreso, fechado el 2 de febrero de 2022, la parte reclamante definió que el programa de expropiaciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), autorizado vía decreto exento N° 41 del 2 de agosto de 2018, aprueba la adquisición de lotes para ejecutar esa iniciativa de interconexión vial; pero que ninguno de esos terrenos "se condice con el inmueble que se ordena expropiar (Resolución Exenta N° 1833), y, por tanto, el inmueble de mi representada no estaba contemplado dentro del programa de expropiaciones aprobado por el Minvu".

Ello se debe a que en el decreto N° 41 de 2018, el terreno a expropiar aparece como Lote 23 Rol de avalúo fiscal 241-83, distinto al rol 2850-14, Lote 1-A, como figuraba en la Resolución Exenta N° 1833, del 5 de octubre de 2021, con la que el Serviu autorizó esa expropiación.

Proceso detenido

Para el director regional subrogante del Serviu, Álvaro Valenzuela, el fallo del TC "es una buena noticia para la comunidad de Puerto Montt. No obstante, el proceso continúa en la Corte de Apelaciones".

Por ello es que definió que "el proceso expropiatorio sigue detenido", por lo que aguardan la resolución del tribunal de alzada frente a la apelación que presentó el Serviu "con la finalidad de licitar nuevamente las obras del puente sobre la avenida Ferrocarril".

Valenzuela resaltó que buscan mejorar la conectividad en favor de vecinos de Alerce y de La Vara, por lo que "estamos avanzando en la elaboración de la licitación del tramo faltante, para conectar definitivamente desde el cruce Senda Sur hasta avenida Ferrocarril, que hoy está inconcluso", lo que permitiría abrir una nueva ruta hacia esos sectores.

El director regional (s) del Serviu se mostró confiado en "concretar estas gestiones en el más breve plazo, de modo que próximamente estemos dando inicio a la construcción de esta etapa de la Interconexión Vial Alerce-Puerto Montt".

Suspendido

De su lado, el Grupo Pasmar se pronunció por escrito y determinó que la sentencia del Tribunal Constitucional "en caso alguno cambia el estado actual del proceso; es decir, los efectos del Decreto Expropiatorio del Serviu siguen suspendidos por orden del Tribunal Civil de Puerto Montt".

Consultados respecto de la responsabilidad de Pasmar en la paralización del proyecto, desde Pasmar aseveraron que " faltan por ejecutar otras expropiaciones aparte de la de Mall Paseo Alerce. Por esta razón, culpar a las acciones judiciales de Pasmar por la paralización del proyecto es una falsedad, que el propio Serviu ha aclarado, a lo cual se le debe añadir que incluso hoy el proyecto no cuenta con constructora que lo realice".

Sobre la negativa del TC a pronunciarse sobre vicios legales y constitucionales que contendría la resolución del Serviu, en Pasmar ratificaron que se trata de "una competencia exclusiva del Tribunal Civil de Puerto Montt, que suspendió los efectos del acto expropiatorio, por las evidentes irregularidades e ilegalidades de la resolución del Serviu".

Pasmar sostuvo que esta disputa judicial "sirvió para poner de manifiesto el mal diseño original del proyecto que hacía una vía elevada sobre un talud, propio de carreteras y no centros urbanos, que además estrangulaba la avenida Ferrocarril, reduciendo sus pistas de circulación de cuatro a dos, lo que ha sido rechazado por los propios vecinos de Alerce, parlamentarios de la zona, consejeros regionales y el propio Gobierno Regional que- en la mesa de trabajo a la cual fue convocado Pasmar- solicitó un rediseño de la iniciativa".

En su respuesta, la compañía puertomontina aseveró que el proyecto está siendo revaluado, ante lo que se mostraron "seguros que saldrá algo mejor para los vecinos de Alerce, para lo cual Pasmar siempre ha estado disponible".

7.002,08 metros cuadrados es la superficie del Lote 23, que el Serviu definió como necesarios para ejecutar ese proyecto de interconexión.

550 millones 137 mil 280 pesos fue el monto contemplado a pagar por el Serviu, por la expropiación del terreno de Pasmar.

"Iba a ser un fallo a favor del Serviu"

E-mail Compartir

Al imponerse de esta resolución, Rodrigo Wainraihgt, presidente de la Comisión Infraestructura del Consejo Regional (Core), manifestó que tal como lo había adelantado "este iba a ser un fallo a favor del Serviu" . Añadió que este trámite "denota el perjuicio social, fiscal, por la interposición de un recurso por parte de un privado, que lo único que busca es dilatar un proceso, con el objeto de obtener un beneficio propio".

Wainraihgt recordó que como ex seremi de Vivienda y Urbanismo, tuvo la oportunidad de priorizar la ejecución de esa iniciativa, pero que su judicialización "ha paralizado y suspendido el proyecto".

Lamentó que siguen activos dos procesos en la justicia civil para suspender la expropiación del terreno por donde pasaría una conexión aérea de esa ruta, por lo que apeló que la empresa "tome conciencia de los perjuicios que significan la interposición de estos recursos que buscan dilatar estas obras".