Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Empresa que transforma el plumavit en pintura se adjudica premio en innovación

DE PUERTO MONTT. Se trata de Poliestirec, firma que fue distinguida en el marco de los premios Cero Basura. Seremi de Economía, en tanto, apunta a la diversificación de la matriz productiva y al fortalecimiento de la ciencia y la tecnología.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Transformar el plumavit en pintura es la esencia de la empresa puertomontina Pinturas Poliestirec, recientemente distinguida con el Premio Cero Basura 2023, como una de las más innovadoras en la economía circular.

Al respecto, Carlos Santibáñez, gerente de operaciones de esta empresa, explicó que la elaboración de pinturas la realizan en base a plumavit reciclado. "Lo tomamos y lo transformamos en un líquido, en una miel, la que luego purificamos para que sea útil en las pinturas".

Santibáñez recordó que conocieron esta idea en México, y que en 2018 partieron con todo el proceso, en cuyo inicio se dedicaron a la investigación, para luego, una vez efectuadas la pruebas, ingresar al mercado.

Explicó que una vez tratada "la miel", se transforma en el "corazón" de las pinturas, que es, finalmente, la que le entregan a sus clientes, como las constructoras, ferreterías e industria salmonera.

Sobre la operatividad, relata que trabajan con empresas y que confeccionan, entre otras, esmaltes al agua, látex, es decir, una gama de pinturas al agua.

Sobre la forma en la que consiguen los plumavit, cuenta que las constructoras y las salmoneras les hacen llegar sus residuos a la planta, así como empresas que se dedican al retiro domiciliario de basura, entre los que se encuentra el plumavit.

Respecto a sus inicios, comentó que hace cinco años que comenzaron a investigar acerca de la elaboración de este producto, mientras que registran dos facturando.

"Gracias a un Corfo que ganamos, estuvimos dos años y medio investigando el desarrollo del producto, luego realizaron una marcha blanca y pruebas de testeo de estándares internacionales, por lo que cuando estábamos seguros ingresamos al mercado", señaló el gerente de la empresa, cuyo laboratorio se encuentra camino al aeropuerto El Tepual, mientras que sus oficinas comerciales están en Puerto Varas.

Sobre los costos, señala que, por ejemplo, el esmalte al agua blanco lo comercializan a un valor de $21.900.

En cuanto al concurso Cero Basura, este año tuvo lugar su cuarta edición, para la cual se recibieron más de 100 postulaciones a nivel nacional.

Diversificación

Sobre la economía circular, el seremi de Economía, Luis Cárdenas, expuso que uno de los ejes estratégicos del programa de Gobierno es avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo, donde la sostenibilidad es la piedra angular para contribuir con los grandes desafíos que el país y la región requieran en torno a la adaptación del cambio climático y sus efectos socio ambientales.

En este sentido, plantea la idea de una diversificación de la matriz productiva regional y el fortalecimiento en la política de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación como elementos fundamentales para impulsar una economía más humana, verde y resiliente.

En este contexto, señala que la economía circular se constituye en un objetivo prioritario para profundizar un cambio sistémico en los diversos sectores productivos de este territorio.

"Nuestra región requiere de empresas que aporten al desarrollo económico sostenible y el ejemplo de Poliestirec es destacable, por cuanto busca solucionar un problema que se genera por residuos de diversas industrias en nuestras localidades y encuentra, en la innovación, la forma de resolver las externalidades negativas que generan los diversos procesos productivos".

Es así como sostiene la relevancia que implica relevar el rol estratégico del Estado a través de Corfo con la finalidad de apoyar e impulsar permanentemente iniciativas como esta que otorgan un valor diferenciador en la generación de conocimiento y riqueza para nuestros territorios.

"El compromiso del Gobierno es seguir impulsando políticas y programas que potencien y mejoren la productividad y competitividad, generando un mejor entorno para la innovación y el emprendimiento y de esta forma transitar hacia un nuevo modelo desarrollo justo e igualitario".

2 años lleva en el mercado la empresa local, pero han transcurrido cinco desde que comenzó el proyecto.

Ladrones atacan céntrica tienda en Castro y hasta una iglesia en Curaco

CHILOÉ. La policía uniformada se encuentra indagando ambos casos que reflejan el alto impacto de los robos en la provincia y en lugares no habitados.
E-mail Compartir

Como una clara muestra del alza de robos en lugares no habitados en la provincia, Carabineros se encuentra indagando dos casos que reflejan tanto la pericia como el descaro de los delincuentes. Mientras un grupo organizado se apoderó mediante el método del forado de cuantiosas especies desde la tienda Dimarsa de Castro, un solitario hampón se llevó el dinero de la alcancía de la iglesia católica de Curaco de Vélez urbano.

El primer ilícito está siendo pesquisado por personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de la capital chilota, luego de la denuncia por parte de regentes del recinto comercial emplazado en calle San Martín, quienes dieron cuenta del atraco.

Según lo indicado por el capitán Felipe San Martín, jefe (s) de la unidad base castreña, en el servicio de guardia se recibió la notificación del ilícito.

"De acuerdo a los datos entregados, dos individuos desconocidos ingresaron de madrugada por un forado -en la parte posterior del establecimiento-, logrando sustraer diversas especies correspondientes a celulares de diferentes marcas y modelos", aclaró el oficial.

Asimismo, el uniformado remarcó que los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público de Castro que instruyó a personal de la SIP, realizar las diligencias que incluyen levantamiento de imágenes de cámaras de seguridad y televigilancia, como empadronamiento a testigos, vecinos y análisis de evidencia del sitio del suceso.

Alcancía

Por su parte, al Retén de Curaco de Vélez fue interpuesto el denuncio por el robo de cerca de un millón de pesos desde el interior de la iglesia San Judas Tadeo, emplazada en pleno centro del poblado.

Tal como expuso el párroco local, Arturo Mansilla, el ilícito quedó al descubierto la tarde del sábado, "cuando la persona que viene a hacer el aseo se dio cuenta que descerrajaron la alcancía para la campaña de restauración del templo. Se apoderaron de casi todo, solo dejaron las monedas chicas, se llevaron hasta las de $500".

Junto con recordar que antes de pandemia habían sufrido la sustracción de un equipo electrónico, el sacerdote enfatizó que "no tenemos cámaras en el lugar ni otra forma de saber quién fue del autor. Sin embargo, debería ser algún conocedor del lugar, puesto que le habrían hecho el seguimiento al cuidador y al cura. Conocían sus rutinas, ya que la iglesia no queda sola".

Finalmente, el religioso hizo un llamado a la comunidad para que colabore, tanto en la prevención como persecución de estos delitos. "Es importante que la gente diga algo. Todos ven algo, pero nadie dice nada. No solo hay que atreverse a denunciar, desde las cosas sospechosas hasta los ilícitos, sino que hay que ponerse en los zapatos de los afectados. Da impotencia que no se haga nada", concluyó.