Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Buscan construir una nueva casa para los niños con cáncer

CORPORACIÓN LUZ UNE. Desde el 2014 la agrupación de voluntarios acompaña a las familias de los niños que están afectados por esta enfermedad en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La posibilidad que se construya una tercera casa de acogida para la estadía de los niños que padecen cáncer mientras realizan sus tratamientos en el Hospital de Puerto Montt se abrió para la Corporación Luz Une, justo el día que se recordó el día internacional de esta enfermedad.

La corporación, que nació bajo el concepto de entregar un sueño a los niños con cáncer, fue fundada en 2014 y tras diversas gestiones y el apoyo de la Municipalidad de Puerto Montt lograron levantar tres recintos de este tipo en un terreno entregado en comodato en el sector Alto La Paloma.

Luz Une fue creado con el con el objetivo de apoyar a las familias que llegan a Puerto Montt en búsqueda del tratamiento que necesitan para combatir el cáncer en sus hijos.

Está conformada por voluntarios que entregan la ayuda necesaria a las familias que acuden a ellos mediante el Servicio de Salud del Reloncaví.

Durante su estadía, las familias reciben sin costo alojamiento, alimentación y todo lo necesario para hacer de su proceso lo más ameno posible, restando una preocupación que surge cuando las familias deben dejar su hogar y viajar desde lejos para recibir los tratamientos necesarios para combatir el cáncer.

Frente a esto, Mindy Velásquez, presidenta de la entidad, agradeció al municipio y a sus departamentos por el apoyo y compromiso con la entidad. "Es importante para nosotros que los niños reciban una atención oportuna, que las enfermedades puedan ser detectadas a tiempo junto a los exámenes correspondientes. Agradecemos a las autoridades por el trabajo realizado en conjunto, puesto que es fundamental para poder continuar con esta labor".

Detección

Recientemente el Concejo Municipal aprobó los recursos para levantar una tercera vivienda, pero además se aseguró la subvención para la buena atención de los niños y sus familias.

Al respecto, Jaqueline Paz, alcaldesa (s), destacó que este aporte "refleja la sensibilidad y el compromiso de este municipio con las organizaciones de discapacidad, pero también con las entidades sociales que se vinculan en materias que son de interés de la Municipalidad".

Miguel Aravena, director de Salud Municipal, señaló que "muchas veces estos tipos de cáncer se dan por antecedentes familiares y, por lo mismo, nuestro compromiso como salud es la prevención y detección oportuna de la enfermedad mediante los controles periódicos en cada uno de los centros de salud".

Más de mil carabineros se han capacitado en materia de Derechos Humanos

EN LA REGIÓN. Capacitación está enmarcado en el proceso de modernización de la institución policial. El objetivo es erradicar los tratos inhumanos y torturas.
E-mail Compartir

Más de mil funcionarios fueron reinstruidos en materias de Derechos Humanos durante el año pasado por Carabineros en la Región de Los Lagos, en el marco del proceso de modernización que lleva adelante la institución policial, uno de cuyos pilares es precisamente el respeto irrestricto a los derechos de todas las personas.

El general Carlos López, jefe de Zona de la Región de Los Lagos, explicó que este trabajo se enmarca en las obligaciones que tiene el Estado en general, y Carabineros, en particular, de garantizar y respetar los derechos que emanan de la dignidad humana.

Según el general López en el trabajo policial se deben respetar una serie de principios, como el de proporcionalidad, legalidad, necesidad, no discriminación y trato digno, los que están en concordancia con el proceso de reforma a Carabineros.

Durante el año pasado, la institución reinstruyó a un total de mil 190 funcionarios de distintas unidades en materia de Derechos Humanos aplicables a la función policial en materias relacionadas a grupos vulnerables, la prevención de la tortura y otros tratos inhumanos, crueles o degradantes. A ellos, se suman otros 340 funcionarios capacitados en el programa nacional.

Fiscalizaciones

La teniente de justicia Karem Guajardo, jefa de la Sección Regional de Derechos Humanos y Protección a la Familia, anotó que el objetivo de estas tareas que se desarrollan al interior de Carabineros, tiene relación con el compromiso institucional de dar cabal cumplimiento a las obligaciones que tiene el Estado en materia de las funciones policiales, en las que se deben respetar y tutelar los derechos garantizados tanto por la Constitución, como por los tratados internacionales.

La oficial destacó como uno de los hitos más importantes las 10 jornadas de capacitación enmarcadas en el programa nacional de Derechos Humanos realizadas en colaboración con el Instituto Nacional de Derechos Humanos, sede Los Lagos, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y la Defensoría Penal Pública, lo que revela que se trata de un trabajo coordinado que está siendo llevado adelante por distintos organismos públicos y privados.

En forma paralela a las capacitaciones en Derechos Humanos, se han desarrollado una serie de otras tareas, entre las que se consideran más de 60 fiscalizaciones de carácter técnico a las unidades operativas y a las salas de Familia y de Violencia Intrafamiliar que existen en las comisarías de la región.

Comunidades costeras se unen para desarrollar iniciativas en turismo

PUERTO MONTT Y CALBUCO. Uno de los objetivos es contar con un muelle.
E-mail Compartir

Una alianza estratégica para el desarrollo del borde costero entre las comunas de Puerto Montt y Calbuco conformaron siete juntas de vecinos de esta zona, que se reunieron con las autoridades regionales encabezadas por el gobernador regional, Patricio Vallespín.

La idea es contar con un muelle en el sector de Huelmo, para que los vecinos de Isla Huar puedan desembarcar en una zona descongestionada.

El objetivo además de los vecinos de Huelmo, Ilque y Panitao Bajo en Puerto Montt es aprovechar en forma sustentable los recursos naturales en el borde costero para convertir a la zona en una atracción turística.

El gobernador Vallespín se comprometió para realizar un análisis de los planteamientos efectuados por los residentes de la zona costera de Puerto Montt y Calbuco y de esa forma disponer de recursos para levantar la información y ejecutar un estudio.

En la reunión estuvo presente el alcalde de Calbuco, Juan Francisco Calbucoy, quien acompañó a los dirigentes. El consejero regional (DC) Juan Cárcamo, sostuvo que es importante la planificación territorial, "pero debe ser con la comunidad, porque son ellos los que están proponiendo esta alternativa de desarrollo y requerimientos de infraestructura básica de conectividad".

Para Cárcamo la solución no puede quedar en una rampa y muelle, "también se requiere un plan de mejoramiento de caminos tanto enrolados como no enrolados en la costa de Puerto Montt, sino que toda la Isla Huar y avanzar en asfalto básico".

7 de juntas de vecinos participaron en la última reunión con el gobernador regional.

2023 es el año para dar inicio a los estudios y diseños de los proyectos solicitados por los residentes.