Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tifus de los matorrales: Salud declara región en "alerta epidemiológica"

ENFERMEDAD. Aumento de casos encendió alarmas en el Ministerio de Salud y desplegó equipos para informar sobre enfermedad, con el fin de realizar un tratamiento precoz.
E-mail Compartir

Brayan Miranda

Los casos de tifus de los matorrales han ido aumentando en estas últimas semanas: de los 12 contagios de enero, ahora se han llegado a contabilizar 28 casos, según reportó ayer la Seremi de Salud. Ante tal escenario, el Ministerio de Salud decretó "alerta epidemiológica" en Los Lagos.

Esto se hace con el objetivo de prevenir a las personas, además de fortalecer la sospecha oportuna, la toma de muestras y el inicio precoz del tratamiento. Debido a ello, la seremi de Salud, Karín Solís, y la seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, se trasladaron hasta el terminal de buses de Puerto Montt.

Solís expresó que "están todas las redes en antecedente, con los puntos de salud habilitados para mantener los casos en vigilancia o los cuadros clínicos que se presenten con nexo epidemiológico".

Asimismo, agregó que están con coordinaciones con la Universidad Católica, para el procesamiento de las muestras que se requieren para el diagnóstico oportuno.

De acuerdo con lo informado por la autoridad de salud, los casos se concentran en las comunas de Calbuco (6 casos), Ancud (5 casos), mientras que Castro, Chaitén, Puerto Montt y Quellón presentan 3 casos, Puerto Varas y Dalcahue presentan 2 casos respectivamente, y Hualaihué 1 caso. La autoridad de salud de la región, además, mencionó que estos casos están asociados a la recolección de leña, así como actividades recreativas relacionadas al verano y a las caminatas.

Fiebre

De la misma manera, Solís recordó los síntomas que se presentan, los cuales son: fiebre de 38 grados o superior, dolor de cabeza y de cuerpo, la presencia de un sarpullido, algunas lesiones en la piel y una costra que se produce en la zona de inoculación, que parece una quemadura de cigarrillo.

"Riesgos mortales no tenemos en nuestro país, todos los casos han sido tratados de forma ambulatoria en nuestros dispositivos de salud, y eso es super importante, por lo tanto nosotros tenemos que enfocarnos en la prevención y que el acceso a la atención de salud y el diagnóstico sea oportuno", comentó Solís.

"Sumamos el stand durante toda la semana, dado a que todavía nos mantenemos en espacios de veraneo, en espacios de turismo, por lo tanto, vamos a mantener estos puntos, pero además desplegados por toda la región en la distintas instancias, en las ferias costumbristas que aún no han terminado, en todos los espacios públicos que podamos estar en virtud de la prevención", concluyó Solís.

La seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, manifestó que "lo importante es entender que el tifus de los matorrales es una enfermedad emergente, que tiene directa relación con su aparición en periodos estivales".

Turismo

Paulina Ros, directora ejecutiva de la Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas, respecto a esta alerta epidemiológica expresó que "como destino de naturaleza que nos caracteriza, siempre es necesario tomar las precauciones en relación a temas sanitarios".

"Seguir las indicaciones de las autoridades pertinentes y seguir los senderos e indicaciones de prestadores formales. Como corporación, traspasamos las indicaciones a los pasajeros para tener una experiencia segura y evitar nuevos contagios en la zona".

En lo que va de 2023, han ingresado 38 casos a vigilancia, de los cuales 28 casos son confirmados, nueve descartados y uno en espera de resultado de laboratorio. Del total de casos confirmados, un 40% corresponden a mujeres y un 60% a hombres, el rango de edad de los casos fluctúa entre 8 y 72 años. Del total de casos confirmados según lugar de ocurrencia (adquisición/exposición), un 46,4% corresponden a la provincia de Chiloé, un 39,3 % a la provincia de Llanquihue y un 14,3% en Palena.

Denuncian pelea a golpes de choferes de micro en Alerce: venían realizando carrera

CON PASAJEROS. Seremi de Transportes analiza posibles sanciones para las empresas. Testigos advierten que no es la primera vez que se agreden.
E-mail Compartir

Fue en plena vía pública, en Artesanos de Alerce, en Alerce Sur, donde dos choferes de microbús se trabaron en una dura pelea, después que ambos protagonizaran una colisión con pasajeros en ambas máquinas.

A través de un video difundido en redes sociales, fue una pasajera de la locomoción colectiva de Puerto Montt quien dio a conocer un nuevo hecho de violencia protagonizado por conductores de microbuses de la capital regional.

Se trata de una usuaria que viajaba en un recorrido hacia el sector Artesanos de Alerce, quien informó que el miércoles 15 de febrero, alrededor de las 16:30 horas, dos choferes iban haciendo "carreras" con sus máquinas, en "competencia" por pasajeros.

En un momento, la micro que venía atrás quiso adelantar al otro vehículo pasando a romperle el espejo retrovisor. Posteriormente, un frenazo realizado a propósito provocó una colisión por alcance entre ambos buses.

En ese momento, los pasajeros -indica la publicación en el Club de Emergencias Décima Región- procedieron a bajarse debido al peligro que suponía la situación, mientras ambos conductores emprendieron una pelea en plena vía pública.

Medidas

Pablo Joost, seremi de Transportes, ratificó lo ocurrido en Alerce y la agresión de dos choferes en presencia de los pasajeros.

"Queremos señalar que este no es el sistema de transporte público que queremos y tampoco es el que la ciudad necesita, por lo tanto lo primero que hicimos fue tomar contacto con los responsables de ambas líneas para requerir mayor información y respecto de ello vamos a implementar varias medidas a corto plazo", señaló. Según Joost, lo primero es oficiar a ambas líneas para que ellos lleven adelante medidas para prevenir este tipo de hechos y que se han dado en otras oportunidades.

"En conjunto con la Seremi de Gobierno vamos a disponer de capacitación para los gremios en materia de gestión de conflictos y también en materia de seguridad vial. Además, vamos a mantener una especial atención al canal de denuncias del Ministerio de Transportes para que cualquier nuevo antecedente que aporten los usuarios sea utilizado ante eventuales sanciones que como ministerio pudiésemos levantar hacia las líneas involucradas".

La autoridad destacó que este tipo de hechos tienen que ser denunciados.

16:30 horas aproximadamente los vecinos grabaron la pelea registrada en plena vía pública, mientras los buses estaban con pasajeros.

18 de agosto del año pasado ocurrió un problema similar con conductores de micros de Alerce. Incluso hubo denuncias por uso de armas.