Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Parte el desalojo: primeros en salir son los "foodtrucks"

CARPA BLANCA. Ayer en la tarde Carabineros y personal de seguridad municipal procedieron a cumplir la orden emanada desde el Juzgado de Policía Local.
E-mail Compartir

Viviana González

Y pareciera ser que la historia de la carpa blanca estaría llegando a su fin, justo cuando el alcalde Gervoy Paredes se encuentra de vacaciones y las riendas del municipio las tomó la administradora municipal, Jacquelin Paz, quien por estos días las oficia de alcaldesa subrogante.

Esto, porque ayer en la tarde comenzó el desalojo de los "foodtrucks" que estaban ubicados al costado de la infraestructura situada en la "Plaza de las Esculturas", que hoy carece de tales obras.

Hasta el lugar llegó personal municipal junto a Carabineros de Chile, quienes procedieron con el desalojo ordenado al alcalde Gervoy Paredes por el Juzgado de Policía Local, y cuya fecha para dicha ejecución ya expiró.

Con camiones grúas remolque, los comerciantes procedieron a cargar y llevarse sus carros, bajo la atenta mirada de Carabineros y seguridad municipal.

"muerte anunciada"

Una de las comerciantes que ayer dijo adiós a seis años trabajando fue Pilar Elgueta, quien señaló que "esto era como una muerte anunciada que se veía venir, nosotros habíamos tenido plazo hasta el 31 de diciembre y lo alargamos y lo alargamos hasta lo más que se pudo y llegó la hora de decir adiós no más", sostuvo la dueña de uno de los carritos de comida que fue sacado.

La comerciante explicó que al comienzo del desalojo "hubo problemas como toda cosa, pero todo solucionable y conversando se entiende la gente, pero también es por la adrenalina de seis años acá y que hay que irse, pero todo cambio es para mejor", agregando que su carro lo dejará detrás de su casa y esperará que la municipalidad me dé el espacio que solicitó, para la cual estima como plazo dos semanas, de acuerdo a lo que le señalaron "y espero que la municipalidad cumpla su palabra", precisó Pilar Elgueta.

A su vez, la comerciante le agradeció por estos seis años a "don Gervoy que nos dejó trabajar, y todo lo que tengo, lo tengo gracias a la carpa", sentenció Elgueta.

Desilusión

Por su parte, y a través de un comunicado, el sindicato de trabajadores de la carpa blanca, "Fuerza y Unión Puerto Montt" señalaron sentirse desilusionados.

En el texto indicaron que "todo intento de negociación con la municipalidad y la Delegación Presidencial han sido infructuosos. Paradójicamente están llenos de promesas vacías. La Municipalidad se ha convertido en un circo barato, lleno de mentiras. Y la delegada presidencial nunca nos recibió para conocer nuestra situación", recalcando que, según el municipio, la casa edilicia dice haberles ofrecido más de 60 alternativas.

31 de diciembre del año pasado venció el permiso de los comerciantes y el

Familia pide ayuda por vecino perdido hace ocho días en Cochamó

SIN NOVEDADES. Carabineros y buzos buscan en el sector rural de La Puntilla de Lago Roca.
E-mail Compartir

Desde el jueves 9 de febrero permanece perdido, en la zona cordillerana de la comuna de Cochamó, Osvaldo Rojas Poblete.

Se han efectuado durante los ocho días que permanece sin ser ubicado diversas diligencias y labores de búsqueda, hasta el momento sin resultados. Sus familiares indicaron que se perdió tras salir de su domicilio, en el sector llamado La Puntilla de Lago Roca, comuna de Cochamó.

Tras la denuncia por presunta desgracia en Carabineros, el Ministerio Público dispuso se realicen labores de búsqueda en la zona donde se perdió, con personal especializado.

Este trabajo lo ha estado cumpliendo carabineros y buzos, junto a los tres hijos del desaparecido, Nicolás, Matías y Valentina Rojas, quienes disponen del número de celular +569 7799 6840, para quienes tengan información.

En Cochamó también está extraviada, desde el 6 de diciembre del año pasado, María Edia Barría Almonacid.

Pese a las jornadas de rastreo y búsqueda de la adulta mayor, no ha podido ser ubicada.

María Barría se perdió en el sector de Cascajal, y su desaparición motivó la concurrencia de organismos especializados de alta montaña de Carabineros.

Advierten nueva modalidad de estafas en adquisición de leña y pellet en la zona

SIN PRODUCTO. La nueva forma de engañar está ocurriendo en la provincia de Llanquihue y se hace a través de redes sociales. Llaman a ser precavido.
E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec), de la PDI de Puerto Montt, alertó respecto de dos modalidades de estafa que están circulando en la provincia de Llanquihue, que tienen relación con la adquisición de leña o pellet, producto de la temporada de otoño e invierno que se aproxima.

Se trata de la compra venta simulada de estos combustibles, cuyo objetivo es defraudar económicamente a sus víctimas mediante el pago de los productos, sin que estos sean entregados o bien cancelando los montos pactados a un intermediario que no es el poseedor del bien.

Esta modalidad de estafa se ha hecho presente durante las últimas semanas, debido al término de la temporada estival, oportunidad que la comunidad busca abastecerse del recurso, generando una mayor demanda, instancia que es aprovechada por los delincuentes.

Según indicó el jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos, subprefecto Fernando Gajardo, se han detectado algunos contactos a través de redes sociales, donde para la adquisición de leña o pellet se acuerda el envío en un camión, adjuntando al cliente fotografías del producto, así como del momento en que este se encuentra listo para despacho, logrando ganar la confianza del comprador, solicitando un pago inicial a fin de reservar y efectuar las coordinaciones, además de un segundo cobro que debe ser cancelado una vez que el transporte se dirige al domicilio acordado, sin embargo, tras realizar el pago del total pactado el producto no llega a destino.

La segunda modalidad de estafa se basa en que el supuesto vendedor envía un vehículo de transporte con la leña o pellet, a quien previamente solicitó la entrega, llegando el móvil al punto establecido y el cliente realiza el pago total al oferente.

Posteriormente, el transportista también efectúa el cobro del producto y servicio, percatándose en ese instante que ambos han sido engañados, por cuanto a quien se le canceló era un tercero que solo intermedió la negociación.