Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cortometraje de Calbuco está en carrera para ir por un Oscar

CINE. La cinta "Bivalva" está en la fase final de festival que se realiza en Lebu.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de una semana entre Lebu, Cañete y Concepción, el Festival Internacional de Cine de Lebu, CineLebu, está ad portas de cerrar el telón de su 23ª versión.

Junto con ello, premiará a ocho de las categorías de cortometrajes en competencia, donde en tres de ellas el ganador será visionado por el jurado de los premios Oscar: Ficción Internacional, Animación Internacional y Ficción Regional.

Y será el ganador de la categoría de Ficción Regional el representante chileno en la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, donde en una competencia muy reñida se encuentran cortometrajes de Calbuco, Valparaíso, Iquique, Vicuña, Concepción, entre otras localidades.

"Cada año la competencia va subiendo su nivel, y para esta versión nos encontramos ante una selección oficial de primerísimo nivel", comenta la directora de CineLebu, Claudia Pino.

Bivalva

Bivalva es la apuesta del calbucano Gabriel Montiel. El cortometraje trata sobre Ana, de 30 años, madre soltera, que trabaja en una fábrica de mariscos, donde su cotidianeidad cambia cuando es violentada sexualmente por su jefe, y esta intenta esconder el dolor a su hijo mientras cuida de él.

"Es un cortometraje de ficción que tiene fuerte componente local y regional", indica Montiel. "Somos de Calbuco, archipiélago de la Región de Los Lagos, donde existen muchas plantas de salmón y mariscos, y quien vea Bivalva se va a encontrar con un corto que parece muy duro, muy crudo y difícil, porque habla de un tema muy delicado, pero que era necesario conversarlo o ponerlo frente al público para reflexionar frente a eso", agrega el director.

Según indica Montiel, como "equipo de Bivalva es súper importante participar en CineLebu, porque nos permite visibilizar el cortometraje ya a un nivel nacional, además porque es un festival importante dentro de Chile que nos permite contactar con otras personas del medio y así buscar otras posibilidades de exhibición de aquí en adelante"

Tragedia del Humo

En 1945 sucedió la tragedia más grande de la minería a nivel nacional en la región de O'Higgins, que dejó un saldo de más de 350 muertos. Fue precisamente eso lo que quiso retratar Francisco Sepúlveda, director de "Angustia", que se centra en ese año en la historia de Laura, una niña de 8 años que se entera por la radio del accidente y, afligida, piensa que a su padre le pudo haber pasado lo peor.

"Es un cortometraje muy emotivo, que rescata parte de nuestra historia, no solo regional sino nacional", comenta Francisco Sepúlveda. "La tragedia del humo siempre ha sido abordado desde el documental, pero nuestro esfuerzo fue tratarlo desde lo afectivo, en un intento de retratar emociones que pasaron tantas familias y, en la medida que pasan los años, las generaciones menores no conocen de este tema y debemos traspasar esa información", esgrime.

Gore

Dentro de la competencia también nos encontramos con el primer cortometraje del viñamarino Diego Gacitúa: "Crecer". Representando al cine con aspectos gore, la sinopsis indica que dentro de la oscuridad, una suave luz de inocencia intentará escapar, pero en la profunda oscuridad, la luz se verá envuelta, y no quedará nada más que profunda realidad De acuerdo con el director, Crecer "toca temáticas de la vida real que las exageramos un poco, y es para un público que le guste la onda oscura".

Empeora salud de Bruce Willis: padece demencia

GENTE. Familia entregó duro diagnóstico.
E-mail Compartir

E l actor Bruce Willis, que se retiró el año pasado por padecer afasia, un trastorno del lenguaje, recibió un diagnóstico médico definitivo y padece un tipo de demencia que provocó que empeore su estado de salud, informó ayer su familia.

"Aunque es doloroso, es un alivio tener por fin un diagnóstico claro: demencia frontotemporal", reza el comunicado oficial difundido por su familia esa través de la web de la Asociación de Degeneración Frontotemporal y de la cuenta de Instagram de Rummer Willis, hija mayor del actor, y de la actriz Demi Moore.

La demencia frontoremporal (FTD) afecta al lóbulo frontal del cerebro y provoca alteraciones en la conducta, además de perjudicar al habla.

"La FTD es una enfermedad cruel. (...) Por desgracia, los problemas de comunicación son solo uno de los síntomas de la enfermedad que padece Bruce", añade el texto atribuido a su esposa Emma Hemming Willis, su exmujer Demi Moore y a sus hijos Rumer, Scout, Tallulah, Mabel y Evelyn.

La noticia llega cas un año después de que Willis anunciara su retirada debido a un diagnóstico inicial de afasia, el cual conmocionó a sus compañeros de profesión, pues se considera un trastorno del lenguaje producido por una lesión cerebral y afecta al lenguaje a través de la expresión y la comprensión.

Durante casi cuatro décadas Willis ha protagonizado numerosos éxitos empezando por "Duro de Matar" (1988) y sus secuelas y otros títulos como "Armageddon" (1998) o "Sexto Sentido" (2001).

Orquesta de la Patagonia lanza creación en homenaje a 4 décadas de Bordemar

E-mail Compartir

Hoy a las 19 horas, en el Teatro Diego Rivera, la Orquesta de la Patagonia presentará un concierto especial en homenaje a la Banda Bordemar. El evento es organizado y producido por la Corporación de Desarrollo Social Patagonia Música. Será la primera vez que la banda Bordemar tocará junto a una orquesta profesional una versión sinfónica. Más de 30 músicos de la región serán protagonistas del gran Concierto Bordemar Sinfónico, jóvenes talentos, docentes y estudiantes de conservatorio que forman parte de la Orquesta de la Patagonia. La mayoría de ellos son líderes de proyectos formativos de toda la región.