Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los colegios de Puerto Montt son sometidos a reparaciones

DAEM. Fin es elevar la seguridad en recintos educacionales, tras el robo y daños provocados en la Escuela Cayenel. La mantención se hace en 18 establecimientos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un total de 18 establecimientos educacionales ha considerado la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Puerto Montt para su reparación y mantención, antes que se inicie el período escolar 2023, lo que también contempla el aumento de las medidas de seguridad para prevenir robos, como el que sufrió recientemente la escuela Cayenel.

La idea del organismo, a cargo de la educación municipal de la capital regional, es llegar a la máxima cantidad de planteles, especialmente en el radio rural.

Luis Fuentes, encargado de proyectos de infraestructura y obras del DAEM de Puerto Montt, dijo que el programa partió en diciembre, y se determinaron varias acciones menores por obras que son realizadas en forma directa y otra línea por obras externalizadas, que son contratadas por licitación y fiscalizadas por el DAEM. "Se reparan los baños, las cubiertas, techumbres, ventanas y se realizan cortes de pasto. Es algo que se maneja día a día", comentó.

Lo otro relevante, apunta Fuentes, tiene relación con la mantención de las plantas de tratamiento que están en las escuelas rurales, y mejoramiento integral de los servicios higiénicos.

"Hay obras de reparaciones integrales, especialmente en sectores rurales, y que se logran recuperar en un 100 por ciento. Se cambió la caldera completa de la escuela de Alerce Histórico, y en otros establecimientos se ha mejorado el sistema de calefacción", aseveró. En otra de las obras importante, sostuvo que "se mejoraron los aleros de todo el entorno del Liceo de Hombres, lo que estará listo a fines de este mes de febrero".

Seguridad

María Luisa Rivera, directora de la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Puerto Montt, señaló que desde diciembre se tomaron las precauciones por parte de un equipo del DAEM, que se reunió con un equipo de seguridad (pública municipal) de la comuna y "se priorizaron el control y monitoreo permanente de algunos establecimientos educacionales".

Recordó la autoridad que hay funcionarios que hacen recorrido por diferentes establecimientos durante las jornadas nocturnas "y en alguno de ellos contamos con monitoreo de cámaras de seguridad. Estas son las políticas de seguridad de cuidado que tenemos durante el período estival, porque no hay estudiantes ni funcionarios en los establecimientos educativos". María Luisa Rivera, se refirió al grave daño y robo ocurrido en la escuela Cayenel el 31 de enero pasado.

"Este es un tema abordado desde varias aristas con apoyo de elementos de seguridad Municipalidad y de Carabineros, y el DAEM está en acciones para resolver la situación".

Reveló que hay seguros comprometidos en todos los establecimientos "por lo tanto también tenemos la tranquilidad que cualquier situación que nos pueda pasar a pesar de los sistemas de seguridad, podremos corresponder para que nuestras comunidades (escolares) no pierdan todo lo que tienen en su interior".

$50 millones fue el avalúo de los daños ocasionados en el último robo que sufrió la Escuela Cayenel.

Multigremial entrega ayudas a víctimas de los incendios forestales

EMERGENCIA. Ente de Los Lagos envió agua, alimentos e insumos agrícolas.
E-mail Compartir

La emergencia de los incendios forestales, que azota a la zona centro sur del país, está poniendo nuevamente a prueba a los chilenos. En este contexto, los diversos gremios que conforman la Multigremial de Los Lagos iniciaron campañas de recolección de alimentos, agua e insumos agrícolas, además de materiales de construcción, para ayudar a los afectados por la tragedia.

Fue así como Sago envió un camión con 500 fardos de pasto al recinto SOFO de Temuco, y desde ahí han sido distribuido a los agricultores afectados en la Región de La Araucanía.

Mientras que los agricultores de la Provincia de Llanquihue, agrupados en Agrollanquihue, despacharon 35 bolos de silo a Santa Juana, lo que se traduce en 21 mil kilos para los ganaderos de la Región del Biobío.

Los asociados de Armasur cooperaron en el traslado de alimento para animales, desde la Región de Aysén; transportando 250 bolos más aproximadamente.

Mientras que la Cámara de Comercio de Puerto Montt realizó una donación de agua isotónica y barras de cereales para 75 voluntarios que están combatiendo los incendios forestales.

Para el presidente de la Multigremial, Héctor Henríquez, lo ocurrido con los gremios socios es una muestra más de la solidaridad nacional. "En estos instantes de gran preocupación y mucho dolor para esa gente que ha perdido seres queridos y bienes materiales, queremos resaltar el espíritu solidario que nos caracteriza", resaltó.

La industria del salmón reaccionó para apoyar en la contingencia. A través de SalmonChile se coordinaron esfuerzos e hicieron llegar apoyo para el personal de emergencia de La Araucanía y Bioío.

Se adquirieron mil 200 raciones de combate para los brigadistas y Bomberos; además de agua embotellada.

Se brindó apoyo a 10 comunas de La Araucanía y Biobío, con 11 camiones con capacidad de 27 mil litros cada uno, además de dos camiones cisterna de 30 mil litros cada uno; aportando con una capacidad de traslado de 357 mil litros, que fueron utilizados para apagar incendios y para las comunidades.

Las comunas y localidades que recibieron la ayuda de las empresas socias y Salmonchile, fueron Hualqui y Nacimiento en la Región del BioBío; Ercilla, Collipulli, Pailahueque, Galvarino, Lautaro, Lumaco, Angol y Capitán Pastene en la Araucanía; algunas de las cuales visitó el director territorial de SalmonChile, Tomás Monge. "La situación es realmente compleja, con pérdidas de vidas humanas, casas quemadas, siembras, bosques, y maquinarias totalmente destruidas, sostuvo Monge.

La Cámara Chilena de la Construcción se coordinó con las cámaras regionales, y en conjunto con autoridades nacionales y locales, se ha gestionado la entrega de ayuda a los afectados y al personal de emergencia.

Tras 4 años sin ver acción, lancha del Registro Civil vuelve el Día de los Enamorados para matrimonio

14 DE FEBRERO. Treinta parejas de la región contrajeron ayer el enlace.
E-mail Compartir

Raiza y Eduardo son los novios que ayer, 14 de febrero, contrajeron matrimonio en la oficina marítima, lancha "CivilSur". Con este enlace se reinaugura la oficina marítima, única en el país, que estuvo cuatro años inactiva.

"Estamos contentos por estar presente en esta importante ceremonia y, además, porque esta embarcación permitirá acercar al Estado a los sectores más apartados de la región en el transcurso del año", indicó la delegada residencial, Giovanna Moreira. El seremi de Justicia y DD.HH, Enrique Cárdenas, indicó que el restablecimiento de la lancha fue gracias a un esfuerzo económico del sector Justicia, que permite que parejas de todo el país puedan "contraer matrimonios y Acuerdos de Unión Civil (AUC) en el privilegiado entorno de la bahía de Puerto Montt".

El director regional del Registro Civil, Richard Marañao, aprovechó la instancia para dar a conocer que la agenda de matrimonios y AUC se extenderá hasta el 28 de febrero. "Hoy (ayer), 14 de febrero, se realizaron 30 enlaces en la región. La idea es continuar brindando este servicio para, posteriormente, comenzar a realizar nuestros operativos en los lugares más recónditos del territorio".

Raiza Chacón y Eduardo Contreras manifestaron su agradecimiento y alegría por esta oportunidad de casarse en la lancha "en este día tan importante para nosotros y nuestras vidas", señalaron.

Ambos llevan 8 años juntos y se conocieron en la universidad.