Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El 30% de los aspirantes al Consejo Constitucional tiene más de 60 años

CARTA MAGNA. Profesionales de distintas áreas, como de la salud, legal o académico, componen los listados que los bloques y partidos le presentarán a los electores en los comicios del próximo 7 de mayo.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Cinco abogados, seis candidatos mayores de 60 años (el 30% del total) y uno de 25 años, constituyen algunas de las características de los postulantes al Consejo Constitucional en la región.

En total, son 20 las opciones de las cuales los electores de Los Lagos podrán elegir tres que los represente en este órgano que tendrá a cargo la redacción de la nueva Constitución.

Se trata, por lo demás, de un comicio similar al de senadores, por lo que los partidos y pactos pudieron inscribir hasta cuatro nombres que los represente en las elecciones que tendrán lugar el 7 de mayo próximo.

Fecha en la que competirán cinco listas por este territorio: Unidad para Chile (FA, PS y PL), Todo por Chile (PPD y DC), Chile Seguro (RN, UDI y Evópoli), Partido Republicano y Partido de la Gente.

Además, y en relación con el proceso constituyente anterior, que dio origen a la Convención Constitucional, tres candidatos vuelven a intentar conseguir un lugar para redactar una nueva Carta Magna.

Se trata de Samuel Gálvez (PL), Juan Luis Ossa (Ind. - RN) y Patricia Sanzana (Ind.-UDI). La diferencia es que ahora forman parte de una elección regional y no distrital, como sucedió en 2021. Para esta ocasión, la mayoría de los bloques optaron por realizar una mezcla entre figuras con trayectoria, pero no sólo en el ámbito público, sino que más bien en sus respectivas áreas de desarrollo, como el mundo académico y otros con menor experiencia.

Unidad por Chile

Es así como en el desglose por lista, se puede señalar que en el caso de la Unidad por Chile, bloque que en la región presenta candidatos de Convergencia Social, Partido Liberal e independientes por el Partido Socialista y Revolución Democrática, la nómina está compuesta por Nancy Márquez (43), quien es antropóloga social y la actual presidenta regional de Convergencia Social, con 17 años de trabajo en Chiloé. Además, en 2021 fue candidata a consejera regional por dicha provincia.

Junto a ella figura Eduardo Castro (65), independiente por el Partido Socialista, profesor de Filosofía y Letras y académico de la Universidad de Los Lagos, donde imparte clases a nivel de pos y pregrado. Ha ejercido, además, como profesor en programas de posgrado en universidades de Alemania, España, México, Chile, Ecuador y Paraguay, entre otras labores que ha desarrollado.

De esta lista forma parte la independiente RD Yanina Díaz (51), profesora de Educación Básica y dirigenta del Comunal Puerto Montt del Colegio de Profesores. Se ha caracterizado por su defensa a la educación pública, a la vida saludable y al uso de transporte no contaminable.

Samuel Gálvez (37), del Partido Liberal, es de profesión químico farmacéutico. Se desempeña en el ámbito privado y también como docente de Farmacología y Farmacología Clínica de la Universidad San Sebastián (Puerto Montt). Fue socio fundador de la Asociación Chilena de Químicos Farmacéuticos en 2016.

Todo por Chile

Otra alternativa para los electores es la que ofrece Todo por Chile, que presenta cartas de la DC y PPD en esta región.

Por la primera de estas tiendas se encuentra la profesora Gloria Hurtado (63), quien es la actual directora del Colegio Ana Aichele de Osorno. Además, es la primera vez que se presenta a una elección.

Por el mismo partido, aunque es independiente, se encuentra Eduardo Álvarez (36), quien es abogado y se desempaña como administrador municipal de la corporación edilicia de Ancud. Fue candidato a consejero regional, en los comicios de 2021. Forma parte de la lista el PPD, Juan Carlos Duhalde (67), ex seremi de Transportes en el gobierno del ex Presidente Lagos y quien ha ejercido cargos, como de