Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El Llanquihue: 138 años de historia junto a la comunidad regional

El cuarto diario más antiguo del país conmemora hoy un aniversario más de su fundación. Una serie de ilustres plumas, en distintas épocas, han relatado los acontecimientos más importantes que han tenido lugar en el sur del país.
E-mail Compartir

Hace ya 138 años un grupo de puertomontinos comenzaba a dar a vida a uno de sus grandes sueños: que Puerto Montt contara con su propio diario. Fue así como un 12 de febrero de 1885, El Llanquihue abría sus puertas a la comunidad, tal y como establecieron sus fundadores, para quienes este medio tenía por función convertirse en la voz del sur del país.

La historia cuenta que Javier Gutiérrez, Guillermo Gallardo, Christian Brahm, Antonio Staforelli, Federico Rinsche, José Márquez, Fernando Schwerter y Teodoro Rehbein fundaron el que hoy es el cuarto diario más antiguo del país, tras El Mercurio de Valparaíso (1827), La Discusión de Chillán (1870) y El Sur de Concepción (1882); y con Antonio Staforelli como su primer director.

Fue así también como este medio, en un primer momento de publicación semanal y cuya fecha de nacimiento coincide con la fundación de Puerto Montt (hoy cumple 170 años), comenzó a circular por este territorio. Desde ese día, El Llanquihue empezó a estar presente en los distintos hitos que han marcado el devenir de la ciudad y de la Región de Los Lagos. Pero no sólo eso. Sus páginas se convirtieron en un constante vehículo de expresión de las demandas de la ciudadanía y en un exigente fiscalizador del actuar de quienes ostentan algún grado de poder, como las autoridades locales, regionales y nacionales.

Responsables

De ello con el pasar del tiempo fueron responsables quienes le dieron vida a la sala de redacción. En terreno y con una pluma privilegiada, los periodistas de El Llanquihue marcaban la pauta e instalaban las temáticas de interés ciudadano y de desarrollo regional.

Nombres ilustres han pasado por el edificio ubicado en Antonio Varas 167, como Ewaldo Hohmann, Premio Nacional de Periodismo y director durante 50 años.

De destacada trayectoria figuran también los ex directores Alejandro Gutiérrez, Harold Mesías y Ernesto Montalba, a quienes se suma el talento de Juan Barrientos, entre muchos de los que llegaron hasta el inmueble ubicado en Antonio Varas con su grabadora en mano. Todos, por lo demás, siempre presentes en las constantes campañas impulsadas por este medio.

La pluma de insignes nombres del deporte marcaron las páginas de El Llanquihue. Edmundo Johnson, quien igualmente fue editor y relator deportivo, así como Fidel Oyarzo, fueron testigos privilegiados de la inauguración del Estadio Chinquihue, el título amateur de Puerto Montt y el nacimiento de Deportes Puerto Montt, entre otros hitos deportivos.

Y si de logros deportivos se trata, no puede quedar al margen Armando Vera.

Toda una vida ligado a este medio estuvo Luis Jorquera, mientras que Alfredo Espinoza tuvo a su cargo la edición de estas páginas por 25 años, en su calidad de jefe de Informaciones, cargo que también desempeñó Milton Vargas.

Por 39 años y sin "moverme de mi escritorio", como ella dice, prestó funciones Mirta Vega, mientras que el recordado Darío Toloza y una innumerable lista de talentos en el arte de relatar informaciones le han dado vida a este diario que hoy festeja un año más de vida.