Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Correo

E-mail Compartir

Periodismo y democracia

Fortalecer la democracia implica el acceso a la información de calidad, por eso es tan importante el periodismo y el debate. Quisiera extender un cariñoso saludo a todo el equipo del Diario El Llanquihue, por estos 138 años de historia.

Como Gobierno de Chile, uno de nuestros principales ejes es acercar el Estado a todos los rincones del país y, junto con esto, romper con la sensación de abandono en algunos territorios y recuperar la confianza por parte de la ciudadanía con las autoridades.

En este trabajo vemos indispensable la formación de una ciudadanía informada y combatir las noticias falsas en los medios de comunicación y las redes sociales. Destacamos el rol de este Diario en la formación de opinión pública, en la búsqueda de la verdad y en el aporte historiográfico de nuestras ciudades.

Por nuestra parte, como autoridades del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, nos comprometemos a seguir mejorando nuestra gestión comunicacional para poner a disposición, a través de las plataformas del diario, las nuevas noticias que tenemos, vinculadas a las transformaciones sociales que buscamos con nuestro programa.

¡Felices 138 años! Sigamos haciendo democracia juntos.

Giovanna Moreira Almonacid, delegada presidencial regional de Los Lagos


138 años de El Llanquihue

Saludo a Marco Salazar, director del diario El Llanquihue y al gran equipo humano que enriquece la labor informativa y educativa de este prestigioso medio de comunicación, al celebrarse este 12 de febrero un año más acompañando a las comunidades que habitan los territorios de las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena.

Asimismo, extiendo mis saludos y agradecimientos a todos y todas las personas que en estos años han contribuido en fortalecer este medio, hacerlo cercano a la ciudadanía y lograr que nos sintamos parte de él.

Alejandro Bernales Maldonado, diputado.


Periodismo desde el sur

Reciba usted mis saludos y felicitaciones y por su intermediación sus colaboradores, administrativos y profesionales con motivo de celebrarse un nuevo aniversario de El Llanquihue, que la ocasión sea la oportunidad de ver lo que han logrado en el tiempo, y a su vez fijen las metas del nuevo año que comienzan a recorrer.

Es una gran verdad, la labor periodística que ustedes realizan a diario, y de sobremanera en una región extrema, es muy valorable, porque aparte de mantener informados a sus fieles lectores, se han sumado a los habitantes de Llanquihue, Chiloé, Palena, para mostrar, sus anhelados sueños, algo que ellos valoran y aprecian, al comprobar que sus voces son escuchadas y tomadas en cuenta.

Para mí es un orgullo ser parte de El Llanquihue, un diario con 138 años de historia, un observador privilegiado de nuestra historia, en especial de nuestro sur extremo y de su esforzada gente. Gracias a todos.

Luis Enrique Soler Milla


Operativos

Los operativos de limpieza que periódicamente realizan las municipalidades son una muy buena iniciativa. Ello permite deshacerse de todo lo inservible y viejo que se acumula en las casas. He de aclarar que me refiero a lo material, no vaya a ser que por ahí una dueña de casa "agarre papa" y quiera deshacerse del marido, por lo viejo o poco operativo.

Ya más en serio, considero estos operativos deberían ser más continuos, pues la acumulación de elementos materiales de todo tipo ocupan espacios y muchas veces son fuente de infecciones. ````

Algo muy importante para el mejor desarrollo del operativo es que sean informados a través de las juntas de vecinos, para que así se tenga todo preparado de antemano.

Jorge Valenzuela Araya


Día de la Mujer Médica

La doctora Elizabeth Blackwell fue la primera mujer en terminar estudios universitarios de medicina en 1849 y ejercer esta profesión, y no lo tuvo fácil. Fue rechazada por al menos diez universidades y si logró ingresar dicen que fue por error: "La medicina no es para mujeres". Décadas después, en 1886, se graduaba en la Universidad de Chile la doctora Eloísa Díaz, la primera mujer en cursar estudios superiores en Chile, y primera médica cirujana de nuestro país y Latinoamérica, y ella tampoco lo tuvo fácil. Debió estudiar acompañada por su madre y moverse con sigilo, pero fue fuerte y destacó entre todos quienes la rodearon. Su tesis trató de la pubertad femenina, ni más ni menos.

Años después, las mujeres nos movemos en delantal blanco ejerciendo un desafiante rol profesional en centros de salud, investigando, liderando y formando a otras y otros, ya no estamos expuestas a situaciones como estudiar separadas de nuestros pares por biombos, como lo hizo la Dra. Eloísa Díaz, pero persiste la necesidad de avanzar y compatibilizar el arte de la medicina con otros roles en la sociedad en que estamos inmersas, con nuestras familias y como mujeres y ciudadanas, aún nos mantenemos alerta.

Actualmente, si bien la relación entre ingreso de mujeres y hombres a medicina se ha equiparado, las brechas en ciertas especialidades y posgrados persisten, por lo que avanzar en la protección de nuestros derechos como estudiantes, residentes y profesionales se hace patente: espacios seguros y respetuosos donde se nos mida por capacidades y potencialidades, donde protocolos para prevenir y denunciar abusos se apliquen, donde quienes quieran ser madres puedan serlo independiente de su modalidad de trabajo o cargos de jefatura y deseo de especialización.

Todo esto solo hará mejorar la salud de pacientes, comunidades y de nuestro país, la medicina necesita la M de mujer. Este 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer Médica, las que hoy estamos, decimos un solemne ¡gracias! a quienes nos precedieron por delinear el camino y enseñarnos a no conformarnos con los mínimos.

María Belén Rodríguez Rodríguez. Médica Internista.


"Búnker nazi"

Siempre resulta difícil dar en el gusto a los artistas, en especial cuando sus obras son materia de opinión, intervención o simplemente rechazo. A propósito de eso, lo dicho del creador de los "Enamorados" de la Costanera, Robinson Barría, sobre la nueva base de su obra, la que calificó como "búnker nazi", es una clara pasada de rosca y exageración.

Enrique Cortés Ainol

Comentarios en la web

"Surpinta" remodela a los Enamorados para celebrar 170 años de la ciudad puerto En Facebook de El Llanquihue
E-mail Compartir

[#InfoDGAC] comienza operaciones en Ad. Carriel Sur #Talcahuano Aero Tanker, aeronave que se suma al combate de incendio forestales en sur de nuestro país.

El Aero Tanker ya se unió a todos los que valientemente luchan contra el fuego en tierra !! Empezó hoy volando sobre Ninhue . Fuerza Chile que en las emergencias nos levantamos juntos! #ArribaChile

Un nuevo AERO TANKER llegó a Chile traído por la Fundación de la familia Luksic. Como siempre los privados, fuerzas militares y de orden y seguridad resolviendo en silencio lo que el Estado no es capaz de hacer.

Aterrizó el Aero Tanker!! Avión financiado por Luksic. Gracias, filántropo!! A ver si de regreso se viene volando por el valle del elqui y devuelve el agua que se robó

Acaba de pasar el ten Tanker.Que emoción y miedo, el avión ten Tanker. El avión aero Tanker los dos pasan a cada rato muy abajo. Encima de mi casa.

AERO TANKER

Felicidades mi Puerto Montt querido.

Feliz cumpleaños mi querido Puerto Montt, orgullosa de vivir aquí, es lo más hermoso de Chile.

Colóquenle pestañas y los ojitos más de felicidad, se les agradecería.

Felicidades a la ciudad más linda y menos cuidada del sur de Chile. Cada vez que paso por ahí no entiendo cómo diablos la tienen tan botada. Un abrazo a todos los amigos que tengo por ahí.

Lucy Ojeda Felicitaciones mi lindo Puerto Montt.

@DGACChile

@aluksicc

@Tor25899035

@BorelIgnacio

@Eve34FV

@SpottersArg

Aero Tanker, Ten Tanker y C-130 de la Fuerza Aérea Brasileña en acción contra los incendios forestales en Chil

"Surpinta" remodela a los Enamorados para celebrar 170 años de la ciudad puerto En Facebook de El Llanquihue

Celia Valenzuela

Judith Molina

An Aros

Edgar Barría

La imagen del día

E-mail Compartir

rUTA DE LAS TRADICIONES

En dos puntos de Puerto Montt continuará la realización de la "Ruta de las Tradiciones", mostrando sus bondades a la comunidad como a visitantes en el área de la gastronomía, artesanía, juegos populares, música en vivo y distintas novedades. Hoy la festividad continuará en Lenca, sector que inició el desarrollo del Circuito Costumbrista, en la Carretera Austral, como la realización en Alerce Histórico para vecinos y turistas en la ciudad satélite de Puerto Montt.

cronica@diariollanquihue.cl