Defienden asignación de platas destinadas a obras paralizadas
LOS LAGOS. Gobernador y cores esperan que el ejecutivo utilice otros medios para abordar la catástrofe de los incendios forestales y sin recurrir a platas regionales.
"Esperamos que por la situación de emergencia del país no se tomen recursos de los gobiernos regionales, porque de una u otra manera tenemos cierto grado de autonomía y presupuestos comprometidos", apunta el gobernador regional y ex presidente de la Asociación de Gobernadores Regionales del país, Patricio Vallespín, en el marco de la sesión del Consejo Regional (Core), que tuvo lugar en Cochamó.
Y es que si bien los $100 mil millones aprobados por el Consejo Regional como presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) para este año no será afectado, sí pudiera complicarse la asignación de nuevos fondos durante los próximos meses debido a la contingencia que se vive en el país a causa de los incendios forestales. En particular lo requerido para dar respuesta a las obras paralizadas en la región, tal y como lo reconoce el consejero regional Francisco Reyes (PS), quien preside, precisamente, la Comisión de Fiscalización de Obras Paralizadas el cuerpo colegiado.
Al respecto, el representante de la provincia de Osorno en el Core explica que de un total de 35 obras que estaban en dicha condición, le han dado curso a 20.
Sin embargo, para otorgarle cobertura a las restantes 15 requieren de entre 25 a 30 mil millones de pesos, dineros solicitados al nivel central aparte del presupuesto aprobado.
De ahí que su preocupación radique la contingencia pudiese afectar la asignación de estos dineros.
Un escenario que Vallespín espera que no se presente, dado que existe un 5% (presupuestario regional) destinado a catástrofes, de los cuales un 2% lo define la región, mientras que el 3% restante lo hace en interacción con el Ministerio del Interior.
Así también destaca que -hasta el momento- desde el nivel central no se ha analizado la opción de recortar platas regionales para enfrentar la contingencia, en circunstancias que está el 2% constitucional para este tipo de situaciones, así como otros instrumentos de reasignación de dineros.
Pero si ello llegase a ocurrir, "no sería razonable que se recurra a ellos (fondos regionales) cuando existen otras instancias en el presupuesto de la nación desde donde se pueden proveer recursos para la emergencia que vive el país".
Además, remarcó que "nuestra autonomía hay que hacerla valer" .
En crecimiento
Coincidente con Vallespín, Francisco Reyes piensa que no sería óptimo que los recursos para la región, en lugar de crecer, disminuyan.
Además, explicó que esta materia será tratada en la próxima sesión del Core que tendrá lugar en marzo, donde esperan abordarla también con los alcaldes.
En la misma línea, el consejero regional, Juan Cárcamo (DC), manifestó que el objetivo es reactivar todas las obras que el año pasado estuvieron paralizadas, por diversos factores, como la quiebra de las empresas o que las que se presentaron para ejecutar un proyecto determinado lo hicieron con un presupuesto mayor a lo estipulado.
En todo caso, el gobernador se comprometió a gestionar mayores recursos para que no quede sin ejecutarse ninguna iniciativa, por lo que espera que no sean ocupados por la contingencia, dado que el Gobierno dispone de distintas vías para abordar la emergencia.
Fernando Hernández (RN), consejero regional de Palena, comentó que se planteó la elaboración del cronograma respecto al 2% de los fondos para emergencias que puede definir la región.
Ello, con el objetivo de elaborar acciones de prevención en esta materia, descartando la posibilidad de realizar una reasignación de recursos.
Sobre la posibilidad de sufrir un recorte presupuestario, señaló que a lo mejor pudiese ocurrir en los ministerios, pero no en el Fndr.
15 obras se encuentran paralizadas en la región, según indica Francisco Reyes.