Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Defienden asignación de platas destinadas a obras paralizadas

LOS LAGOS. Gobernador y cores esperan que el ejecutivo utilice otros medios para abordar la catástrofe de los incendios forestales y sin recurrir a platas regionales.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

"Esperamos que por la situación de emergencia del país no se tomen recursos de los gobiernos regionales, porque de una u otra manera tenemos cierto grado de autonomía y presupuestos comprometidos", apunta el gobernador regional y ex presidente de la Asociación de Gobernadores Regionales del país, Patricio Vallespín, en el marco de la sesión del Consejo Regional (Core), que tuvo lugar en Cochamó.

Y es que si bien los $100 mil millones aprobados por el Consejo Regional como presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) para este año no será afectado, sí pudiera complicarse la asignación de nuevos fondos durante los próximos meses debido a la contingencia que se vive en el país a causa de los incendios forestales. En particular lo requerido para dar respuesta a las obras paralizadas en la región, tal y como lo reconoce el consejero regional Francisco Reyes (PS), quien preside, precisamente, la Comisión de Fiscalización de Obras Paralizadas el cuerpo colegiado.

Al respecto, el representante de la provincia de Osorno en el Core explica que de un total de 35 obras que estaban en dicha condición, le han dado curso a 20.

Sin embargo, para otorgarle cobertura a las restantes 15 requieren de entre 25 a 30 mil millones de pesos, dineros solicitados al nivel central aparte del presupuesto aprobado.

De ahí que su preocupación radique la contingencia pudiese afectar la asignación de estos dineros.

Un escenario que Vallespín espera que no se presente, dado que existe un 5% (presupuestario regional) destinado a catástrofes, de los cuales un 2% lo define la región, mientras que el 3% restante lo hace en interacción con el Ministerio del Interior.

Así también destaca que -hasta el momento- desde el nivel central no se ha analizado la opción de recortar platas regionales para enfrentar la contingencia, en circunstancias que está el 2% constitucional para este tipo de situaciones, así como otros instrumentos de reasignación de dineros.

Pero si ello llegase a ocurrir, "no sería razonable que se recurra a ellos (fondos regionales) cuando existen otras instancias en el presupuesto de la nación desde donde se pueden proveer recursos para la emergencia que vive el país".

Además, remarcó que "nuestra autonomía hay que hacerla valer" .

En crecimiento

Coincidente con Vallespín, Francisco Reyes piensa que no sería óptimo que los recursos para la región, en lugar de crecer, disminuyan.

Además, explicó que esta materia será tratada en la próxima sesión del Core que tendrá lugar en marzo, donde esperan abordarla también con los alcaldes.

En la misma línea, el consejero regional, Juan Cárcamo (DC), manifestó que el objetivo es reactivar todas las obras que el año pasado estuvieron paralizadas, por diversos factores, como la quiebra de las empresas o que las que se presentaron para ejecutar un proyecto determinado lo hicieron con un presupuesto mayor a lo estipulado.

En todo caso, el gobernador se comprometió a gestionar mayores recursos para que no quede sin ejecutarse ninguna iniciativa, por lo que espera que no sean ocupados por la contingencia, dado que el Gobierno dispone de distintas vías para abordar la emergencia.

Fernando Hernández (RN), consejero regional de Palena, comentó que se planteó la elaboración del cronograma respecto al 2% de los fondos para emergencias que puede definir la región.

Ello, con el objetivo de elaborar acciones de prevención en esta materia, descartando la posibilidad de realizar una reasignación de recursos.

Sobre la posibilidad de sufrir un recorte presupuestario, señaló que a lo mejor pudiese ocurrir en los ministerios, pero no en el Fndr.

15 obras se encuentran paralizadas en la región, según indica Francisco Reyes.

Firman el convenio para diseño de nuevo edificio y centro cívico

PUERTO VARAS. El documento fue suscrito por el alcalde directora nacional de Arquitectura.
E-mail Compartir

C omo una forma de dar respuesta a una demanda histórica de contar con un edificio consistorial que disponga de accesibilidad universal, así como con espacios dignos para sus trabajadores y que proyecte una visión moderna, es que en Puerto Varas proyectan la construcción de un nuevo edificio y centro cívico, el que estará emplazado en donde actualmente está ubicada la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco). Es decir, en calle Federico Errázuriz 900.

Para ello, el alcalde Tomás Gárate y la directora nacional de Arquitectura, Loreto Wahr, suscribieron un acuerdo para la realización de un concurso público que permita al municipio contar con nuevas dependencias.

Al respecto, el alcalde Tomás Gárate, sostuvo que el trabajar esta iniciativa en conjunto a la Dirección de Arquitectura del MOP, "entrega garantías de que será un proyecto bien diseñado y además que será mediante un concurso público y abierto para así poder incentivar la innovación y la creatividad en torno a un nuevo edificio consistorial para Puerto Varas".

En tanto, la directora nacional de Arquitectura del MOP, Loreto Wahr, destacó el trabajo colaborativo junto al municipio, lo que le permitirá a la casa edilicia contar con nuevas instalaciones.

En este sentido, Wahr indicó que "la verdad es que se trata de una súper buena noticia y oportunidad porque nos pone en una nueva agenda que es de alguna manera ocupar el rol potenciador y transformador que tienen las infraestructuras públicas a partir de un centro cívico. Una ocasión que nosotros vemos en esta primera firma de convenio".

Indicó también que la construcción de la nueva municipalidad "nos va a traer como beneficio transformar este territorio y generar un nuevo punto de encuentro para la ciudadanía".

"Sentados Frente al Mar": renovarán la pintura de emblemática escultura local

COSTANERA. Agrupación Surpinta lidera el mejoramiento de la "pareja".
E-mail Compartir

Gracias a una iniciativa presentada por la "Agrupación Social y Cultural Surpinta", la que cuenta con el apoyo de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, a través del programa "Puerto Montt Cuida", ayer comenzaron los trabajos de mantención de pintura de la icónica obra del artista puertomontino Robinson Barría, "Sentados Frente al Mar", trabajos que serán entregados en el marco del aniversario N° 170 de Puerto Montt.

El artista visual y presidente de Surpinta, Ricardo Prado, comentó que la idea nació desde la agrupación, debido a cómo ellos podían aportar al mejoramiento de la ciudad. "A través de la Dirección de Turismo y la Municipalidad, empezamos a generar instancias para poder darle esta revitalización a la obra de los "Enamorados". Además, Prado contó que se han venido realizando diversas actividades para embellecer la ciudad. "Como agrupación, este año hemos realizado actividades como el "Paseo del Graff", donde se pintó el perímetro del ex puerto petrolero con artistas de casi todo Chile y esperamos poder seguir haciendo actividades así en Puerto Montt para darle auge a los artistas locales, darle vida a la ciudad y qué mejor que desde nuestra disciplina", detalló.

Recuperación de espacios.

El programa "Puerto Montt Cuida" es una iniciativa municipal de educación ambiental y conciencia turística y tiene el propósito de recuperar los espacios públicos para el uso ciudadano y comunitario, para lo cual se contempla la creación de murales con contenido medioambiental, cultural e identitario en diferentes sectores patrimoniales y turísticos de la ciudad. El director de Turismo, Marcelo Wilson, destacó que estas actividades son congruentes, además, con los objetivos del "Plan Municipal de Cultura 2022-2025". "Nuestro Plan de Cultura, establece en una línea de acción lo que es el arte callejero, su promoción y desarrollo. En ese sentido, hemos venido planificando junto a Surpinta, acogiendo iniciativas, generando apoyos y esperamos continuar desarrollando este tipo de acciones".

Los trabajos se encuentran en el marco del aniversario número 170 de Puerto Montt y tienen la aprobación del creador de la escultura, Robinson Barría. La Agrupación cuenta con la autorización correspondiente, extendida por el director (s) Serviu, Álvaro Valenzuela.