Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

¿Con o sin salvoconducto? El caos que generó la venta de bencina en bidones

INCENDIOS FORESTALES EN EL SUR. Determinación provocó incertidumbre en usuarios, distribuidores de combustible, e incluso en Carabineros, institución que en la actualidad sí debe emitir permiso especial para la compra de ese producto.
E-mail Compartir

Álex Vidal

Más de un inconveniente para comunicar la restricción de venta de combustible en la región tuvo el gobierno, al menos, durante las primeras 48 horas de la medida. La determinación fue informada el martes 7 de febrero, por el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), en el contexto del combate de incendios forestales que afectan al país.

El anuncio amplió esta restricción, desde las regiones de Valparaíso a Los Lagos, es decir, aquellas donde Senapred había establecido Alerta Roja, Alerta Amarilla o Alerta Temprana Preventiva Forestal, estipulando que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), por medio de una resolución exenta, "obliga a las bencineras a exigir un salvoconducto emitido por Carabineros para la compra de combustibles en bidones o similares".

Sin embargo, la medida generó confusión en los usuarios del servicio, como también en los distribuidores de combustible. Tal incertidumbre incluso fue evidente al interior de los entes fiscalizadores, como lo son Carabineros de Chile. En esta última institución, cerca del mediodía del miércoles, por ejemplo, no existía conocimiento de que la disposición de gobierno incorporaba a Los Lagos.

Al mismo tiempo, en uno de los negocios de distribución y comercialización de combustibles de la comuna de Llanquihue, confirmaron que efectivamente, hubo "días de incertidumbre" con respecto a esta restricción.

Una fuente al tanto señaló que el día martes (7 de febrero) en la mañana, les comunicaron que debían vender combustible en bidones, solo con salvoconducto entregado por Carabineros. Mientras que, al otro día, la misma institución policial les avisó que la venta de combustible podía efectuarse sin el documento. Finalmente, durante la noche de esa misma jornada, desde la compañía a la que pertenecen, les notificaron que debían exigir el salvoconducto a quienes pretendan comprar combustible en bidones.

El gobernador regional, Patricio Vallespín, dijo que esta "confusión" se debió a una medida que buscaba "garantizar que los incendios no sigan proliferando en el país". Pero que también, fue un procedimiento que no quedó claro, ya que "los salvoconductos solo se pueden utilizar cuando hay situaciones de excepción constitucional" y que, por estos días, la región no se encuentra bajo esa norma, por tanto, "ahí se produce una situación que no era fácil de visibilizar rápidamente, porque Carabineros no tenía autorización", explicó.

Al respecto, la delegada presidencial de Los Lagos, Giovanna Moreira, reconoció que esta determinación en la región "produjo algunos inconvenientes", debido a que están haciendo "las coordinaciones y los ajustes según las realidades regionales y territoriales. El día de ayer (miércoles 9) salió un nuevo instructivo de la SEC, donde vuelve a insistir que se restringe la venta de combustibles en bidones y tambores en aquellas regiones que tengan alerta Senapred. Nuestra región en estos momentos está con Alerta Roja para la comuna de Palena, y con Alerta Temprana Preventiva por incendios forestales", indicó.

"Medida ineficiente"

Uno de los que cuestionó esta decisión es Luis Toledo, ex seremi de gobierno bajo el mandato de Sebastián Piñera, y experto en protección civil y gestión de emergencias por la Universidad de Valencia, quien advirtió que la decisión que dio a conocer la delegada presidencial "escapa a sus facultades", debido a que, "para poder restringir la venta y compra de un bien como el combustible -por parte del comercio establecido como son las estaciones de servicio-, se requiere un Estado de Excepción Constitucional, que en la Región de Los Lagos no está vigente".

Agrega que "incluso, si la región estuviese bajo Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, como es el caso de las regiones afectadas por los incendios forestales, la facultad de restringir la venta de combustibles es del jefe de la Defensa Nacional de este territorio".

Al mismo tiempo, Toledo dijo que la medida es "ineficiente", ya que "no se restringe la venta de otros acelerantes que incluso tienen un valor de mercado más bajo que las gasolinas, como aguarrás mineral o diluyentes. Los que pueden ser adquiridos en cualquier ferretería y que son altamente inflamables".

Salvoconducto

Desde la seremi de Gobierno de Los Lagos detallaron que quienes quieran tramitar el salvoconducto lo pueden realizar a través de dos vías: de forma presencial, en cualquier unidad de Carabineros, o de forma online, a través de ComisariaVirtual.cl, con la Clave Única.

En tanto, la delegada presidencial, Giovanna Moreira, aclaró que esta restricción excluye "aquellos que, por una parte, estén combatiendo directamente el fuego y que necesitan este combustible para poder trabajar y también excluye a aquellas personas que pueden acreditar que necesitan ese combustible para ejercer sus labores económicas, por ejemplo, pescadores artesanales y pequeños agricultores".

Finalmente, desde el gobierno indicaron que la medida se continuará aplicando mientras duren las condiciones de alerta establecidas por Senapred, relacionadas con el desarrollo de incendios forestales y también con las situaciones climáticas a lo largo del país.

"Las coordinaciones y los ajustes según las realidades regionales y territoriales"

Giovanna Moreira Delegada Presidencial

"No se restringe la venta de otros acelerantes que incluso tienen un valor de mercado más bajo que las gasolinas, como aguarrás"

Luis Toledo, Experto en emergencias