Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Duelo a muerte en Castro, Chiloé

E-mail Compartir

1915 fue año de elecciones en Chile. En primer lugar, se realizaron las parlamentarias. El proceso se desarrolló en un polarizado ambiente que tuvo en Iquique a su primera víctima fatal, Ernesto Montt, joven partidario de Arturo Alessandri Palma, candidato a senador por la Alianza Liberal en la provincia de Tarapacá. El lamentable suceso provocó la ira de Alessandri que tuvo con el ministro del Interior Pedro Montenegro, una acalorada discusión con insultos e injurias.

El reto a duelo de parte del ministro no se hizo esperar, enviando a sus padrinos para concertar el lance. Alessandri aceptó el desafío y a las 5 de la mañana del 13 de febrero, en una parcela ubicada en la actual comuna de Providencia los adversarios colocados de espalda recibieron sus revólveres y esperaron instrucciones. A la señal dieron los 25 pasos de rigor, efectuaron medio giro e hicieron fuego. Una bala rozó el hombro de Alessandri y la otra pasó a centímetros del cuello de Montenegro. Estaba satisfecha la deshonra. Días después, el domingo 7 de marzo, se realizaron las elecciones parlamentarias. Alessandri obtuvo cerca del 70% de los sufragios y se transformó en el "León de Tarapacá".

Renovado el Congreso, la atención política se volcó en la sucesión presidencial. Terminaba el gobierno del apacible y bonachón Ramón Barros Luco (1910 -1915). Los candidatos eran Juan Luis Sanfuentes, representante de la Coalición Conservadora que la conformaban los partidos Conservador, Liberal-Democrático y Nacional. Su opositor Javier Ángel Figueroa, representante de la Alianza Liberal integrada por los partidos: Radical, Liberal y Demócrata.

El triunfo aliancista en Tarapacá, tradicional baluarte de los Conservadores entusiasmó a los liberales que decidieron enviar a distintas provincias del país delegaciones integradas por destacados militantes de la colectividad, para luchar voto a voto y obtener el triunfo en la designación de los electores que decidirían quien iba a ser el próximo Presidente de Chile.

La provincia de Chiloé al igual que la de Tarapacá era un bastión de la coalición. A mediados de junio una delegación de políticos aliancistas encabezada por el diputado Guillermo Eyzaguirre se dirigió a la isla grande. Su paso por Puerto Montt quedó registrado en la prensa. El Diario El Lanquihue, en su edición del 15 de junio informaba:

"Por el tren de ayer tarde llegaron a esta ciudad, en tránsito para Chiloé los aliancistas, para dirigir la campaña pro Figueroa en el archipiélago".

Después de permanecer algunos días en Ancud, se trasladaron a Castro, que en aquel tiempo era una pequeña ciudad de aproximadamente 2.000 habitantes. Al llegar a la estación fueron recibidos hostilmente por simpatizantes y militantes coalicionistas, encabezados por el diputado de Rafael del Canto. Con algunas dificultades, Eyzaguirre y sus acompañantes se desplazaron al centro de la ciudad para alojarse en el Hotel Paffetti, ubicado frente a la Plaza de Armas.

En la noche del domingo 20 de junio, mientras los aliancistas recorrían algunas calles céntricas de la ciudad promocionando la candidatura de Javier Ángel Figueroa, sus opositores conservadores les gritan e insultan. Tras algunos forcejeos, se desencadenó la violencia. El enfrentamiento fue a balazo limpio, con varios heridos y un adolescente muerto, identificado como Francisco Subiabre. La gravedad de los sucesos hizo reunir a los dirigentes de ambas colectividades y acordar desarrollar una campaña política en orden y respeto. Sin embargo, los ánimos no se tranquilizaron.

Al mediodía del 22 de junio, Carlos del Canto, hermano de Rafael del Canto, lee un ejemplar del diario "La Mañana" de Santiago. La lectura de una carta firmada por Guillermo Eyzaguirre en que este realiza graves acusaciones contra el parlamentario coalicionista, le provocó un profundo malestar. Horas más tarde, cuando encuentra a Eyzaguirre le solicita que se retracte de sus dichos, sin embargo, la respuesta del político liberal fue durísima: "Las explicaciones serán a balazos a 25 pasos de distancia". El duelo es inevitable.

En un primer instante se acordó efectuar el duelo con sables, pero finalmente se optó por utilizar revólveres Smith & Wesson de 7 m.m. cargados con una bala. El enfrentamiento se realizó a las 7 de la mañana del miércoles 23 de junio en el lugar conocido como Punta de Chonos, distante dos cuadras de la estación de ferrocarriles de Castro.

Un fuerte aguacero cae sobre la ciudad mientras llegan al lugar del lance los contrincantes, acompañados por sus padrinos y el doctor Juan Bautista Kappes. Junto al diputado Guillermo Eyzaguirre están Luis Espinoza y Arturo Fernández, mientras que Jorge García y Alejandro Arce son los padrinos de Carlos del Canto. Estando todo dispuesto, uno de los padrinos hizo notar que el viento y la lluvia podían impedir que las palmadas de rigor fueran bien oídas y propuso que gritaría, "a las una, a las dos y a las tres". Los duelistas se colocaron de espaldas y con los revólveres en alto dan los 25 pasos. Al finalizar el trayecto efectúan medio giro hacia la derecha y esperan la cuenta sin embargo antes del "tres", se escuchó un disparo. Eyzaguirre cae mortalmente herido, exclamando "me pegó".

Luego que el doctor Juan Bautista Kappes confirmara la muerte del diputado Guillermo Eyzaguirre, los padrinos proceden a levantar el acta del duelo, publicada por el diario El Llanquihue, en su edición del 7 de julio de 1915 que en su parte medular se lee: "Los suscritos, representantes de los señores Eyzaguirre y del Canto, dejan constancia que el incidente se llevó a efecto en las condiciones estipuladas, cumpliéndose estas correctamente. Jorge García, Alejandro Arce, Arturo Fernández y Luis Espinoza".

El suceso conmocionó al país. En Puerto Montt el Comité Directivo la Alianza Liberal hizo circular la siguiente declaración: "El sanfuentismo acaba de coronar su obra criminal en Castro con el asesinato alevoso del diputado don Guillermo Eyzaguirre. Crímenes como éste merecen el oprobio de todo el pueblo civilizado y no deben quedar sin castigo. Ciudadanos de Puerto Montt, unamos nuestra protesta a la justa indignación que hoy conmueve a Chile entero".

Días más tarde se efectuó en Santiago el apoteósico funeral del diputado Guillermo Eyzaguirre y también se iniciaba el proceso judicial contra Carlos del Canto, los padrinos del duelo y el doctor Juan Bautista Kappes, que terminó semanas más tarde con el sobreseimiento de la causa. Finalmente, en las elecciones presidenciales de aquel año, Juan Luis Sanfuentes, candidato de la coalición Conservadora obtuvo un estrecho triunfo sobre el candidato de la Alianza Liberal Javier Ángel Figueroa y asumió como Presidente de Chile para el período 1915 - 1920.