Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Restos arqueológicos fueron encontrados en obras de construcción de hospital

PUERTO VARAS. Desde el municipio manifestaron que esperan que estos procedimientos se realicen con la mayor rapidez para no alterar lo programado.
E-mail Compartir

Brayan Miranda

Pequeñas piezas de cerámica fueron encontradas en las obras de construcción que albergará el futuro Hospital de Puerto Varas. El descubrimiento fue efectuado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la concesionaria, mientras realizaban remoción de tierra.

Tras el hallazgo, se aplicaron los protocolos correspondientes, en donde la arqueóloga, -profesional que debe estar presente, mientras se realizan estos tipos de obras-, redactó y emitió un informe al Consejo de Monumentos Nacionales, explicó Bárbara del Pino, directora del Servicio de Salud del Reloncaví. Añadiendo que "es lo que se debe hacer en estos casos y por eso estamos a la espera de la respuesta por parte del Consejo de Monumentos".

Dicha respuesta tiene por objeto determinar con exactitud la importancia histórica y arqueológica de este inesperado descubrimiento.

Desde el municipio de Puerto Varas señalaron que -hasta el cierre de esta edición- no han sido informados formalmente sobre este hecho, por lo que no cuentan con muchos antecedentes en profundidad para elaborar una respuesta sobre este suceso.

Inesperado

A pesar de esto, Tomás Gárate, alcalde de la ciudad lacustre, aprovechó de comentar que "se trata de una situación absolutamente inesperada para nosotros y para la comunidad. Sabemos que puede ocurrir, pero no lo esperábamos. En el escenario que estamos es importante decir que está es una obra que tiene a su cargo el Ministerio de Obras Públicas".

En la misma línea, Gárate expresó que en este tipo de situaciones hay protocolos que están normados y que se deben seguir rigurosamente. Haciendo énfasis que como municipio les importa que estos procedimientos se hagan y que se realicen con la mayor rapidez y diligencia posible.

"La idea es no alterar lo programado y tampoco lo planificado con el proyecto, que es tan importante para nuestra comunidad y que sabemos que es una espera desde hace muchos años", concluyó Gárate.

Desde el municipio fueron enfáticos en recalcar que no son los mandantes de la obra, por lo que desconocen si las labores de construcción podrán seguir con su curso normal o pueden ser paralizadas.

Cabe recordar que a principio del mes, del Pino señaló que la construcción del Hospital de Puerto Varas, se iniciaría r durante la primera quincena de marzo. Por lo que este hallazgo podría retrasar estos planes.

Planes

Baltazar Rivera, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Histórica de Puerto Varas, señaló que se trata de "un episodio que no deja de ser importante, porque está indicando nuestro pasado. Pero sería lamentable para el tema del Hospital de Puerto Varas".

Por lo mismo, el dirigente espera "que no se alteren los planes y que la construcción pueda efectuarse lo más pronto posible".

Mientras que Ingrid Bartsch, presidenta de la Unión Comunal juntos por Puerto Varas, considera que sería una pena que se tuvieran que paralizar las obras del recinto después de estar 20 años luchando por ellas y por las necesidades que "tenemos debido al colapso que presenta el Hospital de Puerto Montt. Pero si está dentro de la ley y hay que tomar medidas, habrá que hacerlo".

"Se trata de una situación absolutamente inesperada para nosotros y para la comunidad. Sabemos que puede ocurrir"

Tomás Gárate, Alcalde de Puerto Varas

"Es lo que se debe hacer en estos casos y estamos a la espera de la respuesta por parte del Consejo de Monumentos"

Bárbara del Pino, Directora del Servicio de Salud del Reloncaví

Essal trató más de 11 millones de metros cúbicos de agua adicional

PROVINCIA. El problema se originó por el ingreso irregular de aguas lluvias.
E-mail Compartir

Más de 11 millones de metros cúbicos de aguas lluvias trató Essal en 2022 en las comunas de la provincia de Llanquihue donde presta servicios sanitarios, luego de hacer un balance anual de su proceso de saneamiento.

En la sanitaria afirmaron que este es un problema ocasionado por el ingreso irregular de aguas lluvias al alcantarillado, el que, pese a los esfuerzos que realizan tratando un importante volumen adicional de aguas lluvias, tiene efectos negativos en la operación traducidos en eventuales colapsos que ocasionan rebalses y activación de aliviaderos, desgaste acelerado de infraestructura y una considerable inversión que la compañía invierte en campañas informativas y de concientización.

El gerente general de Essal, Sebastián Febres, explicó que el saneamiento de aguas servidas es un trabajo poco conocido y poco valorado por la comunidad, por lo que la compañía está impulsando campañas informativas para poner en valor dicho proceso. "Como el foco de esta nueva compañía está en la sostenibilidad y en la protección del Medio Ambiente, al analizar todas las aristas, nos dimos cuenta que el saneamiento de aguas servidas es poco conocido por la comunidad, nosotros lo calificamos como trabajo invisible, precisamente porque el proceso comienza cuando uno se ducha, activa la cadena del baño, lava la loza, o realiza otras actividades cotidianas. La recolección es un circuito subterráneo que tiene lugar a través de cientos de kilómetros de tuberías y el saneamiento lo realizamos en plantas de tratamiento alejadas de centros urbanos, por lo que no es posible verlo. Por ese motivo, queremos destacar un trabajo que tiene un beneficio directo e incalculable en la protección del Medio Ambiente, al devolver al entorno agua sin contaminantes y correspondiendo mucho de ese volumen a aguas lluvias que ingresan irregularmente al alcantarillado".

Por su parte, el gerente de Operaciones de Essal, Marcelo Cofré, hizo hincapié en que si bien las aguas lluvias es una responsabilidad que por ley le corresponde al Estado, el impacto que generan en el medio ambiente debe ser un problema de todos, de ahí el llamado a la comunidad a contribuir en la protección de los cuerpos de agua",