Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fuerte demanda turística en las comunas de la provincia de Osorno

VERANO. Puyehue, San Juan de la Costa y Puerto Octay tienen sobre el 90% de sus reservas ocupadas para todo este mes. En enero, a diferencia del mismo mes de 2022, fue más baja la afluencia de visitantes.
E-mail Compartir

Pablo Obreque

Si bien enero fue positivo para el rubro turístico en la provincia de Osorno, comparativamente con el mismo período de 2022 estuvo un poco más bajo, con cerca de 20 por ciento menos de visitantes en las comunas con mayor demanda en esta época, como lo son Puyehue, Puerto Octay y San Juan de La Costa.

Si bien la ocupación hotelera estuvo por sobre el 80 por ciento, para febrero la demanda aumentó bastante, incluso en algunas comunas tienen ocupado durante algunos días.

Pese a la crisis que azota al país en lo económico y que ha derivado en que el costo de la vida haya aumentado de manera considerable, hay familias y personas que de igual manera hacen el sacrificio para salir y disfrutar de unas entretenidas vacaciones en la zona.

En el caso de Puyehue, durante enero esperaban mayor presencia de visitantes, pero las expectativas están puestas ahora en este mes, donde la demanda por ejemplo en hotelería, hospedajes y cabañas alcanza al cien por ciento.

La representante de la agrupación turística Impulsa Puyehue, Paola Lagos, comentó que "la primera quincena de enero estuvo baja, pero después aumentó el flujo de visitantes en la comuna. Teníamos en cuanto a capacidad hotelera un 80 por ciento de ocupación aproximadamente, según lo que he recabado de nuestros asociados, pero para este mes estamos casi a capacidad completa. Hay muchas personas que están buscando alojamiento y es muy poco lo disponible".

Señaló que incluso hay familias que han querido extender sobre la marcha su estadía en la comuna, pero como no existe disponibilidad, han tenido que armar sus maletas y partir.

"En el rubro de la gastronomía también se ha visto un incremento en los últimos días de visitantes buscando estos servicios, por lo que esperamos que febrero sea un mes positivo", manifestó la dirigenta Paola Lagos.

Expectativas

Al igual que en Puyehue, en San Juan de La Costa esperaban una mayor afluencia de visitantes durante el primer mes del año, lo que no ocurrió. Ahora las esperanzas están puestas en febrero, sobre todo en el área del alojamiento.

El encargado de Turismo del municipio costero, Alonso Hinostroza, indicó que "enero estuvo más lento que otros años, porque hubo más gente los fines de semana y durante los días hábiles se notaba menor flujo. Esperamos estar a capacidad completa en febrero. Las reservas de cabañas, por ejemplo, están al tope, porque tienen casi todo reservado para este mes, así que las expectativas son altas".

La mayor cantidad de eventos programados para este mes también ha sido un gancho importante para que las personas hayan dejado febrero para visitar la comuna. "Este fin de semana tenemos un evento grande en Maicolpué, con desfile de modas, planetario, cámara selfie; y en Pucatrihue y Bahía Mansa también tenemos actividades. Después viene el Festival de Pueblos Originarios, entonces febrero, en el caso de nuestra comuna, siempre aumenta el flujo de visitantes".

En Puerto Octay, la presidenta de la Corporación de Turismo, Andrea Prenzlau, dijo que "de acuerdo a la información que he podido recabar de nuestros asociados, en la hostal Zapato Amarillo a comienzos de enero estuvo lento, pero desde la segunda quincena hasta fines de febrero están sin disponibilidad, porque tienen reservas previas. En general se nota un repunte y febrero se viene con reservas por sobre el 90 y hasta el 100 por ciento en algunos recinto", señaló la dirigenta del turismo octayino.

En el caso de los restaurantes y cafés de la comuna lacustre, también existe un aumento en las reservas, por lo que todo apunta a que será un buen mes.

"Las reservas de cabañas, por ejemplo, están al tope, porque tienen casi todo reservado para este mes, así que las expectativas son altas".

Alonso Hinostroza, Encargado de turismo en San Juan de la Costa

Alojamientos turísticos en Los Lagos aumentaron en un 25,8%

PANORAMA. En diciembre de 2022 se registraron 115.902 pernoctaciones a nivel regional, según informe del INE.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó en su boletín de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico, que durante diciembre de 2022, se registraron 115.902 pernoctaciones en la Región de Los Lagos, aumentando 25,8% en doce meses.

Ahora, las variaciones interanuales calculadas se realizan comparándolas con diciembre de 2021, afectado también por la pandemia del covid-19.

En términos acumulados, las pernoctaciones registraron un alza de 60,0% en relación con igual periodo del año anterior.

En tanto, que en diciembre de 2022, se registró un total regional de 61.020 llegadas de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico, consignando un alza de 35,7% respecto al mismo mes del año anterior. En términos acumulados, las llegadas de pasajeros registraron un aumento de 70,1%

Tasa de ocupación

En este periodo los establecimientos de alojamiento turístico presentaron una tasa de ocupación en habitaciones de 34,4%, exhibiendo un crecimiento de 5,68 pp. en doce meses.

Al respecto, el seremi de Economía, Luis Cárdenas, sostuvo que se trata de cifras que son muy positivas para la región, puesto que dan cuenta del trabajo y el compromiso del ejecutivo con la recuperación del sector turístico como un eje estratégico fundamental para el desarrollo económico de nuestro país, que genera un aporte importante al empleo y donde el 14,1 % de las Mipymes pertenecen a las actividades características del Turismo.

"Nuestra región está dotada de un capital natural extraordinario y por ello sin duda la base de la economía regional futura estará cimentada en el desarrollo sostenible del turismo, pero esta debe obedecer a una estrategia regional integral que nos permita resguardar nuestros ecosistemas. Es por ello que debemos entender que nuestro medio ambiente no es un recurso libre sino colectivo y que dependemos de ello para el desarrollo de nuestras actividades económicas", apuntó.

En ese sentido, la autoridad regional añadió que "los lineamientos de nuestra Subsecretaría de Turismo son claros respecto a seguir impulsando el desarrollo estratégico sostenible de los destinos con pertinencia territorial, calidad y desarrollo de personas, así como innovación y transformación digital, sustentabilidad y cambio climático, competitividad fomento e inversión y promoción turística".

Camionero muere tras volcar su tracto-camión cerca de Chaitén

E-mail Compartir

Un conductor de 63 años perdió la vida tras volcar el tracto-camión que conducía por la Ruta 7, en una zona cercana a la comuna de Chaitén. El hombre se dirigía hacia la Región de Aysén con una carga de pellet al momento del accidente.

Según lo informado por el capitán de la Cuarta Comisaria de la localidad, José Lillo, alrededor del mediodía del viernes, se reportó el accidente de tránsito que involucraba el "volcamiento de un tracto-camión, a la altura del kilómetro 204 de la Ruta 7 Sur. Llegó personal al lugar y verificó que efectivamente se encontraba un tracto-camión volcado en una de las pistas de circulación, de norte a sur, y en su interior permanecía su conductor ya fallecido. Una persona mayor de edad, con domicilio en la ciudad de Puerto Aysén".

Sobre el desarrollo del procedimiento, el jefe policial, agregó que, "el cuerpo de la persona fue trasladado hacia Futaleufú, para realizar la autopsia respectiva por parte del Servicio Médico Legal. Nosotros damos cuenta a la Fiscalía local y concurrió el estamento especializado de Carabineros, SIAT, para elaborar el informe respecto a cuáles podrían ser las causas del accidente, las que se mantienen en investigación".

El comisario de Carabineros de Chaitén, señaló que, no hubo otros vehículos involucrados.