Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Intensifican rastreo de profesora extraviada hace cinco meses y 18 días en Puerto Montt

VIOLETA GUTIÉRREZ. "Equipo de Operaciones de Búsqueda", de la PDI de Santiago, encabezó las labores en la zona norte del Hospital de Puerto Montt, donde fue la última vez que fue vista la docente, el 17 de agosto del año pasado.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Una amplia zona es la que ha estado rastreando la PDI, junto a Bomberos y voluntarios del Bote Salvavidas de Puerto Montt, para tratar de ubicar a la profesora jubilada Violeta Gutiérrez Barría, de 75 años, extraviada hace cinco meses y 18 días, tras salir del hospital, sin lograr atención en Urgencia, después de una espera de 20 horas.

El rastreo se hizo entre el miércoles y jueves de la semana, sin resultados, considerando un amplio sector con abundante vegetación y bosque, al norte del Hospital de Puerto Montt, y a la altura del kilómetro 1.017 de la Ruta 5 Sur.

Con esta finalidad llegaron a Puerto Montt detectives especializados en este tipo de indagatorias del "Equipo de Operaciones de Búsqueda", que depende de la Brigada de Ubicación de Personas de la PDI Metropolitana.

En Puerto Montt la investigación y búsqueda está a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI.

"La investigación está abierta, primero es la indagatoria policial con lo cual se buscan indicios de lo que pudo haber pasado y está la otra mirada de búsqueda y rastreo. La investigación policial acarrea diversas diligencias para encontrar algún indicio del paradero, y por ello esta labor no se ha detenido", explicó el prefecto Enrique Zamora, jefe de la Brigada de Homicidios.

Según el prefecto Zamora, de acuerdo a los "antecedentes que hay y que se han logrado recopilar se va a efectuar una nueva búsqueda, todo con la venia del Ministerio Público y familiares".

La docente Violeta Gutiérrez, quien ejerció por muchos años en el Liceo Andrés Bello de la capital regional, espero atención médica por espacio de 20 horas en la Unidad de Urgencia del Hospital de Puerto Montt, sin lograr su objetivo.

Violeta llevaba más de 24 horas sin dormir, producto de una crisis derivada de la depresión maníaca que padece, más conocido como trastorno bipolar.

No aparece

Myriam Mayerovich, hija de la profesora, agradeció a quienes se han mantenido en esta búsqueda, entre ellos a los funcionarios de la Brigada de Homicidios de la PDI.

"No hubo novedades, pero hace dos semanas se hizo un recorrido con un avión por la Carretera Austral y detrás del hospital. Ahora vinieron detectives Santiago y buscaron por todo el sector detrás del hospital. Allí es un bosque muy grande, con mucha vegetación, es como buscar una aguja en un pajar, es una zona muy amplia", sostuvo.

La idea, según la hija de Violeta, es seguir ampliando el rastreo, y de esa forma arribar a zonas donde por problemas de geografía no se ha podido llegar.

"Hemos conversado, para que se organicen otros rastreos para que se vaya ampliando el radio de búsqueda. Primero era un reducido espacio cerca del hospital y de a poco se ha ido rastreando en sectores de campo y con mucha vegetación".

Existe la esperanza de encontrar a la docente, "pero no aparece, no hay testigos que digan algo diferente. He solicitado a través de los medios (de comunicación) que si han visto a una persona desorientada para que entreguen antecedentes a la policía".

Evidencia

El jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, prefecto Enrique Zamora, comentó que esta labor es para contar con alguna evidencia que permita establecer nuevas líneas de rastreo.

"Este grupo de operaciones que depende de la jefatura nacional está preparado para realizar rastreos en forma terrestre y en agua, y cuentan con equipamiento y los conocimientos adecuados".

Añadió el oficial que la búsqueda consideraba sectores puntuales desde el lugar donde se extravió Violeta Gutiérrez. "La primera etapa finalizó y viene una segunda que considera otros lugares", aseguró el prefecto de la PDI.

75 años tiene Violeta Gutiérrez, quien se desempeñó por décadas como docente en Puerto Montt.

1017 es el kilómetro de la Ruta 5 donde se concentró la última actividad de rastreo durante 2 días.

Más de 100 carabineros aumentan la dotación en toda la Región de Los Lagos

RESGUARDO. También se sumó la entrega de otros 7 nuevos vehículos, como parte del programa de renovación de su parque. Se refuerzan los patrullajes.
E-mail Compartir

La Décima Zona de Carabineros "Los Lagos" entregó siete nuevos vehículos que se integran a distintas unidades policiales de la región, pero además fueron recibidos 105 funcionarios que vienen a aumentar en forma permanente el contingente a nivel regional; al tiempo que otros 60 se integraron al Plan "Verano Seguro" durante la temporada estival.

La ceremonia se realizó en el Parque Costanera de Puerto Montt, con la presencia del jefe de la Décima Zona "Los Lagos", general Carlos López, la delegada presidencial, Giovanna Moreira y el gobernador regional, Patricio Vallespín.

En la oportunidad, Carabineros entregó siete nuevos vehículos, como parte del programa de renovación de su parque. Se trata de modelos Toyota Cross y Corolla, que están especialmente habilitados para realizar funciones policiales.

Del total, dos vehículos fueron destinados a la Sexta Comisaría de Quellón, dos a la Séptima Comisaría (Mirasol) de Puerto Montt, uno a la Sexta Comisaría de Alerce y otro a la Subcomisaría de Purranque. A ellos se agrega un Nissan Xtrail, el que está destinado a la Quinta Comisaría de Puerto Montt, en el marco del programa Barrios Prioritarios, de la Subsecretaria de Prevención del Delito.

El jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Carlos López, señaló que el fin último del aumento de los recursos institucionales, tanto humanos, como materiales, "es reforzar los patrullajes preventivos y el control del delito en aquellos lugares que son más amagados y donde los vecinos necesitan la presencia policial".

La delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, explicó que esta entrega vehículos es parte de un compromiso del gobierno que implica renovar la totalidad del parque policial en este periodo presidencial.

"El compromiso de gobierno del Presidente Gabriel Boric por la seguridad es muy claro. Vamos a seguir trabajando para aumentar las dotaciones y mejorar las capacidades operativas de Carabineros, para hacernos cargos no tan solo de los delitos priorizados en nuestro Plan Regional de Seguridad Pública, sino también los relacionados con el crimen organizado, que es una materia que nos preocupa", comentó la autoridad.

El gobernador regional, Patricio Vallespín valoró la entrega de vehículos, la llegada de los refuerzos de personal y el trabajo coordinado entre los organismos encargados de la seguridad y los dirigentes vecinales para combatir la delincuencia.

En este sentido, celebró el hecho que con la llegada de los nuevos móviles durante 2022 y 2023, prácticamente se ha reemplazado el 25% del parque vehicular de Carabineros.

La autoridad anunció que están en proceso de compra de 36 motocicletas que se van a poner a disposición en las unidades territoriales que sean definidas por Carabineros.

60 carabineros están reforzando el plan verano seguro en la región y en las zonas con más visitantes.

25 por ciento aproximadamente del parque automotriz a renovado Carabineros en la región.