Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gárate lleva auditoría a era Bahamonde ante el Consejo de Defensa del Estado

PUERTO VARAS. Alcalde persigue que este organismo intervenga en la búsqueda de responsables y en la recuperación de recursos municipales. Ex edil, en tanto, acusa un "asesinato de imagen".
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Con la finalidad de determinar las responsabilidades administrativas, penales y civiles de las personas que pudiesen estar involucradas, así como la recuperación del patrimonio municipal, "estimado en cientos de millones que fueron perdidos en el período anterior", es que el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate (Indep.) solicitó al Consejo de Defensa del Estado (CDE) una asesoría especializada y una orientación acerca de los pasos a seguir en la recuperación de los recursos identificados como merma patrimonial.

Para ello, Tomás Gárate presentó ante el CDE los resultados de la auditoría externa realizada al municipio, específicamente al período de Ramón Bahamonde como jefe comunal (2016-2021).

Y es que la indagación requerida por el municipio lacustre, y que fue presentada en la sesión del martes al Concejo Municipal, apunta a problemas de gestión y faltas de control financiero bajo el mando del ex alcalde y que suman una merma de $3.340 millones.

Monto que considera una recaudación no cobrada ($1.316 millones) por patentes comerciales, más $73 millones no recaudados por concepto de derechos de aseo, a lo que se suman $217 millones 448 mil no recuperados por licencias médicas, además de $811 millones relacionados con el Departamento de Salud y que no se han recuperado.

De ahí que Gárate señale que el objetivo de acudir al CDE es para luego "iniciar todas las acciones legales que sean necesarias".

Gárate especificó, además, que estos antecedentes fueron remitidos a Contraloría, mientras estudia la opción de acudir al Ministerio Público para realice una investigación al respecto. Junto con ello, el alcalde comentó que no se han iniciado nuevos sumarios, a los dos que ya se encuentran en curso y recalca que la idea que el CDE intervenga es para "luego iniciar todas las acciones legales que sean necesarias".

"Despedirlos"

Ramón Bahamonde, en tanto, sostuvo que si bien por ley, es él, en su condición de alcalde, el responsable de todas las acciones generadas en el municipio, ello es "absurdo", porque no se puede controlar en un 100% lo que sucede en el municipio, por cuanto existen muchas variables administrativas y económicas.

Además, recordó que producto de la pandemia del covid-19 "muchos personeros cometieron errores".

En todo caso, acusó que "si vamos a lo que está haciendo Gárate, al culpar a los funcionarios, es buscar causales para despedirlos, porque son el freno para todas las acciones irregulares que está cometiendo y para justificar los $45 millones (que costó la auditoría), que le pagó a sus amigos para que buscaran la cabeza de Ramón Bahamonde, pero no la encontraron".

Por lo mismo, señaló que estudia una querella en contra Gárate por "asesinato de imagen, porque el señor Gárate tiene miedo de que sea candidato a alcalde (el próximo año)".

Junto con ello, calificó de "ignorantes" a todo el equipo del actual jefe comunal, ya que considera "que no tienen conocimiento de nada (...). Yo le pregunto (a Gárate) qué obra ha ejecutado con el tremendo presupuesto que tiene (...). Solo le ha pagado a sus amigos que no son de Puerto Varas".

Bahamonde se quejó también de lo que considera una "falta de fiscalización de parte del Concejo Municipal, que ya estima que debieron acusar al alcalde "de notable abandono de deberes por el mal uso de los recursos y porque, por ejemplo, falló en la licitación de los parquímetros".

Respecto al anuncio de querella en su contra de parte de Bahamonde, el alcalde lacustre señaló que "las auditorías no establecen una hipótesis, sino que buscan determinar el estado en el que se entrega el municipio y los resultados están a la vista: hubo un desorden, un desequilibrio, un descontrol financiero y una merma al patrimonio municipal en más de 500 millones de pesos". Por lo mismo, sentencia que "no estoy interesado en lo que el ex alcalde quiera realizar, ya que forma parte de su libertad. Y yo estoy concentrado en que el municipio esté ordenado y en que la comuna y los vecinos recuperen los recursos públicos que por su inacción perdió".

2016 es el año en que comenzó el período de Ramón Bahamonde como alcalde de Puerto Varas, finalizando durante 2021.

Adjudican trabajos de doble vía para ruta entre El Yale y la zona urbana de Calbuco

V-85. Obras significan una inversión de más de $30 mil millones.
E-mail Compartir

Con una inversión de $30.953 millones, se encuentra adjudicada la obra de "Ampliación Reposición Ruta V-85, sector El Yale-Calbuco, tramo Dm. 14,6890 al Dm. 20,209, comuna de Calbuco". Así lo informó ayer el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla.

La empresa a cargo de las obras será el Consorcio Ruta V-85 El Yale-Calbuco, Constructora Asfalcura Spa-ICAFAL Ingeniería y Construcción S.A, quienes contemplan ejecutar obras de reposición y ampliación a doble calzada de la ruta V-85.

Su inicio se localiza en el sector de El Yale y su término corresponde en el sector San Rafael Alto, que es el inicio de la zona urbana de Calbuco; este sector del contrato corresponde a un camino que conecta la Ruta 5 Sur a Pargua con Calbuco.

"Esta es una obra de 5,5 kilómetros en pavimento de concreto asfáltico, en doble calzada, y hoy nos encontramos en la etapa de entrega de terreno", indicó el director regional.

Seguridad

Para el gobernador regional, Patricio Vallespín, esta obra es una buena noticia para la región ya que fueron recursos especiales que se consiguieron mediante una gestión regional. "Conseguimos los recursos por parte del Ministerio de Obras Públicas para hacer la licitación del empalme Calbuco hasta El Yale, y ya se encuentra adjudicada la obra. Esta es una buena noticia, ya que mejorará la conectividad de manera significativa, la seguridad; este proyecto por años postergado ahora se concreta", finalizó la autoridad.

El diseño del camino considera específicamente la doble calzada, mejorando aquellos sectores donde la actual ruta presenta restricciones, como también algunas soluciones para el diseño de las intersecciones existentes en este sector, que corresponden a: Acceso Daitao km 16,190 - Acceso a San Rafael, Estero Yale (derecho) km 19,130 - Acceso a San Rafael (derecho) km 20,217. Respecto a la doble calzada, el trazado proyectado considera un eje base para velocidad de proyecto de 100 km/h, con sectores de restricción a 90 km/h y 80 km/h, considerando el mejoramiento geométrico del camino para adaptarlo a la normativa.